DUETO DE CIENCIA, NATURALMENTE

 

Taller. 10 de febrero a las 11:30h. Biblioteca y Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente

DUETO DE CIENCIA, NATURALMENTE. Dos talleres:

1. Exploradoras de naturaleza (taller para peques)

2. El agua que evoca. Ciencia para percibir, contemplar y experimentar (taller para grandes)

 

Los dos talleres se ofrecen a la misma hora. Uno es para grandes y otro para peques.

1. Exploradoras de naturaleza (Taller para peques)

A partir del cuento La Leyenda de las Mareas Mansas de la escritora Irene Vallejo y la pintora Lina Vila, utilizaremos nuestra imaginación para transformarnos en pájaros y conoceremos las costumbres del Martín Pescador. Ismaelnatural nos explicará cómo se alimentan, dónde se pueden encontrar y otras características de este pájaro tan singular.

Hablaremos entonces de la metamorfosis y de que, aunque los hombres no se transforman en pájaros, si que hay insectos capaces de hacer transformaciones espectaculares. Y de cómo una niña, hace muchos, muchos años, fue la primera en darse cuenta. Los observó, los dibujó y cuando se hizo mayor se convirtió en una mujer extraordinaria.

Un homenaje a María Sybilla Merian acompañado de juego y diversión.

Dirigido a niñas y niños a partir de 6 años, ideal desde 8 años.

2. El agua que evoca. Ciencia para percibir, contemplar y experimentar.

El agua es el eje en torno al cual gira todo, es el material imprescindible para la vida y reposa en la memoria de nuestros juegos infantiles. Está a nuestro alcance. Por eso utilizaremos agua para visualizar que vivimos en el fondo de un mar de aire o para fijarnos en la capacidad de flotar de ciertos objetos o en lo que ocurre en su seno cuando disolvemos algunas sustancias. Y aprovecharemos la capacidad de evocación de estos experimentos para ir más allá de su materialización, en la línea que proponen la neurociencia actual.
En resumen:
Se propone una sesión de aprox 1h ½ de duración, básicamente experimental, entreverando la observación con la evocación de otros fenómenos, intentando indagar en lo que podría denominarse textura de la realidad. Los participantes realizan varios experimentos físico-químicos y se proyectan audiovisuales. El grupo debe ser reducido (máximo 12 personas adultas) y no se requiere formación previa. No es adecuado para público infantil.

Email para reservas e información: cdama-informacion@zaragoza.es

Organiza: Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente

¿Abierta al público general?: Sí. Con reserva

 

A %d blogueros les gusta esto: