Talleres, encuentros… 10 de Febrero. Planetario de Pamplona.
Radio. 10/02/2018 12:30 h. Santa Cruz de Tenerife. Canarias
El programa de divulgación Doble Hélice (Radio Nacional de España) dedicará el programa de esta semana al Dia Internacional de la mujer y la niña en la Ciencia. Seguir leyendo “Programa de radio Doble Hélice”
Sábado 10 de febrero. 12:30h Librería Cálamo, Plaza San Francisco, nº5 Zaragoza.
Taller gratuito, plazas limitadas. Con inscripción.
Taller de experimentos para niñas y niños de entre 5 y 8 años para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
¿Abierto al público? Sí. Con reserva
Charla. Librería-Café LEA ( Ferrol)
10 de febrero a las 12:00h
Serie de charlas cortas ( 15 min) impartidas por investigadoras de la Universidade da Coruña sobre científicas y tecnólogas gallegas y universales.
Taller. Plaza Marie Curie, Granada.
10 y 11 de febrero a las 12.00 horas
Charla-taller guiada para explicar, a través de diferentes actividades interactivas, las aportaciones de Marie Curie a la Ciencia, su labor humanitaria o su perfil personal.
La actividad contará con la escenificación del personaje de Curie con un cabezudo.
La actividad está incluida en la entrada al museo. Seguir leyendo “El maletín de Madam Curie”
Coloquio. 8 de febrero, 18 h. Aula Municipal de la Naturaleza “Berta Cáceres”. Parque Miguel Servet. Huesca.
Coloquio con Laura Zúñiga, hija de Berta Cáceres, a quien se rinde homenaje con el nombre del Aula municipal de Naturaleza.
9 de febrero, entre las 17 y las 19:15 h. Centro de Arte y Naturaleza CDAN. Huesca.
Proyección del documental “Mujeres y Ciencia”, introducción a “50 años de mujeres en la Luna”, Coloquio con el grupo Agromujeres.
Para niñas y niños hasta 9 años “Pequeñas científicas y Angélica Muñoz” taller de ilustración.
Para chicas entre 9 y 14 años, Taller de Scratch, “Patricia Heredia recuerda a Ada Lovelace”.
11 de febrero, 12 h. Parque Universidad. Huesca.
Descubrimiento de placas en el Parque Universidad.
10 mujeres científicas. Edición 2018 en colaboración con el CEPA “Miguel Hernández”.
Seguir leyendo “Multiactividad multigeneracional con motivo del 11F”
Taller. Sábado 10 de Febrero a las 12h. El movimiento del caracol. Avenida de Madrid, 71 de Alcobendas. Madrid
¿Cómo es la estructura del ADN? ¿Cómo se define un lenguaje de programación? ¿Sabes como son los cristales y que hay moléculas que tienen una estructura cristalina, como la sal de mesa? ¿Cómo los genes determinan diferentes características físicas y nuestra personalidad? A estas preguntas podemos darles respuesta, gracias a grandes científicas. Puede que tu nombre no te resulte conocido, pero desde luego.. ¡su averiguaciones han sido clave para la ciencia de hoy en día! Seguir leyendo “Taller de Ciencia “Mujeres en ciencia””
Taller. 10 de febrero. 12 h – 14:15 h. Av. Rafaela Ybarra, 43. Madrid 28026
Órbita Diversa presenta esta actividad en la que alrededor de 15 niñas/os y sus padres y/o madres compartan la mañana con el equipo de Creadoras: Mujeres que cambian el mundo y puedan conocer a aquellas científicas que a lo largo de la historia han contribuido, a través de sus estudios y sus inventos, a mejorar la calidad de vida de sus semejantes y que hoy en día son referentes para todo el mundo. Seguir leyendo “Creadoras de ciencia”
Taller. De 6/2/18 a 10/2/18. American Space Madrid / Instituto Internacional en España (Calle Miguel Ángel 8)
Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia que se celebra el 11 de febrero, queremos invitarles a una serie de actividades en el American Space Madrid. Seguir leyendo “Talleres para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia”
Taller. 10 de febrero de 2018 a las 12:00. Palacio de exposiciones de Santander.
En esta ‘masterclass’ participarán las 30 alumnas seleccionadas de 3º y 4º de Educación Secundaria del programa “Science for Her” procedentes de 20 centros educativos de Cantabria Seguir leyendo “MASTERCLASS MASRÍA”
Talleres los próximos días 8, 9 y 10 de febrero en ETOPIA Centro de Arte y Tecnología de Zaragoza.
¡El Instituto de Nanociencia de Aragón junto con ETOPIA se suman al proyecto Mujer y Niña en la Ciencia con varias actividades de ingenio y ciencia! Seguir leyendo “Los FEnanoMENOS de Aragón al Rescate del Titán”
Actuación. 10 de febrero a las 17.30h y 19.00h. CaixaForum Zaragoza
El desarrollo de una máquina del tiempo bautizada por su creadora y protagonista de la historia como “VLIF”, le permitirá conocer a los más grandes científicos y científicas de todos los tiempos. Seguir leyendo “Experiencia VLIF”
Cine. Sábado 10 febrero 18:00h. Pabellón Sociocultural de Movera, Zaragoza.
Sinopsis:
Estados Unidos, principios de los años 60. Durante la guerra fría, en plena carrera espacial, la NASA busca mentes brillantes, personas con talento para trabajar de ‘ordenadores humanos’. Seguir leyendo “Cine Figuras Ocultas”
Taller. 10 febrero 12:00h. Librería Serendipia, Ciudad Real. Calle Calatrava 24
Cuentacuentos a cargo de investigadoras que acercarán la historia de científicas extraordinarias, a través de cuentos en la librería Serendipia. Abierto a todos los públicos y especialmente orientados a niños/as de edades comprendidas entre 7 y 100 años, hasta completar aforo. Seguir leyendo “Cuentacuentos: la liga de las científicas extraordinarias”
Taller. 10 de febrero a las 11:30h. Biblioteca y Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente
DUETO DE CIENCIA, NATURALMENTE. Dos talleres:
1. Exploradoras de naturaleza (taller para peques)
2. El agua que evoca. Ciencia para percibir, contemplar y experimentar (taller para grandes) Seguir leyendo “DUETO DE CIENCIA, NATURALMENTE”
Taller. Polo de Contenidos Digitales de Málaga (Polo Digital, Ed. Tabacalera), Sala 11.
Sábado 10 de febrero de 11:00 a 13:00 horas.
Taller de robótica enmarcado con la iniciativa mundial “Día internacional de la mujer y la niña en la Ciencia” https://11defebrero.org/. Disfrutaremos de un taller de 2 horas de robótica para niñas de 12 y 13 años con nuestras ingenieras de Malagabyte favoritas. Seguir leyendo “Chicas STEM en #MALAGABYTE”
10 de febrero a partir de las 11h. Librería Letras Corsarias (C/ Rector Lucena, 1), Salamanca
11:30h: Un Punto Curioso representará el cuentacuentos “Científicas curiosas”, destinado a mentes inquietas de 5 a 10 años.
18:30h: mesa redonda divulgativa y amena, destinada a todos los públicos, que analizará el papel de las investigadoras que trabajan desde la ciudad de Salamanca. La mesa estará moderada por Ana Cuevas Badallo, directora del eCyT y contará con la participación de las investigadoras: Seguir leyendo “Jornada de la Mujer y la Niña en la Ciencia”
Charla. 10 de febrero, a las 12:00 h. La Casa Amarilla. Zaragoza.
Carmen Magallón Portolés presenta la “Mesa de trabajo” centrada en su investigación: “Entre la ciencia y la vida: historias de nuestras primeras científicas”. Un trabajo que muestra un entrelazo de sus trayectorias vitales y aportaciones a la ciencia.
Actuación. Sábado 10 de febrero a las 12:00 de la mañana. Biblioteca Municipal de Yebes – Valdeluz Avenida Asteroide de yebes, s/n Valdeluz (Guadalajara)
Misión 2 – Viaje a la Estación Espacial Internacional (ISS) y Exoplanetas.
Una actividad sensorial e interactiva en la que se simula el frontal de una nave espacial gracias a elementos audiovisuales y efectos especiales. Seguir leyendo “Show científico de la Comandante Lili – Una aventura espacial”
Mesa redonda. Bibioteca Pública del Estado de Cuenca
Sábado 10 Febrero, 11.30-13.30
¿Te gustaría conocer a una científica?? Hay más de (Cien)!!
Ven el sábado a conocernos! Seguir leyendo “CIENTIAS: Hablemos de ciencia sin piloto automático”
Tipo de actividad: Actuación
Lugar: Casa de Cultura Marqués González de Quirós, Gandia
Fecha y Hora: Fecha: 10-02-18. Hora: 11:30h
Activitat dirigida a públic familiar. Amb l’actuació de “Los Gatos con Batas”, coneixerem la vida i algunes de les aportacions científiques de Marie Skłodowska Curie a través d’una narració dramatitzada. Seguir leyendo “Curie, un cuento activo”
Web. 10/02/2018
El 10 de febrero comenzaremos un concurso con “Astrochat: Mujeres Espaciales” un juego para dar a conocer las mujeres que han contribuído a que conozcamos mejor nuestro universo. Seguir leyendo “Mujeres Espaciales”
7 al 12 Febrero 2018. Reino Unido: Desde Londres hasta Edimburgo pasando por Cambridge, Oxford y Bristol.
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencia, CERU se une a la iniciativa 11 de febrero para dar visibilidad al papel de la mujer en la investigación y fomentar medidas que conduzcan a una mayor igualdad de género en ciencia. Seguir leyendo “Actividades de la Sociedad de Científicos Españoles en Reino Unido con motivo del 11 de febrero”
Lugar: Local Social d’Algerri (Lleida)
Fecha y Hora: 10 y 11 de Febrero de 2018
– Visita guiada a l’exposició “Mujer, Ciencia y Tecnología” del Govern de Canàries.
– Dones i Ciència a través de contes, llibres i jocs
– Xerrada-taller sobre el paper de les dones en l’àmbit científic i tecnològic
Cuentacuentos musical. Museo del Jurásico de Asturias, Colunga, Asturias.
10 de febrero a las 17:30
Érase una vez una niña llamada Matilde a la que le fascinaban el Universo, las estrellas y las nubes eran sus favoritas. Seguir leyendo “La historia de la estrella que no tenía puntas y la niña que tenía un telescopio”
Exposición. 10 y 11 de febrero. 10:30 a 14:30 y de 16:00 a 19:00. Museo del Jurásico de Asturias
Como si de un “paseo de la fama” se tratase, instalaremos información de algunas de las científicas más importantes del panorama internacional.
A muchas ya las conoces, otras… te sorprenderá aprender sobre ellas.
En la propia exposición del museo encontrarás un pasillo dedicado a estas estrellas de la ciencia con ilustraciones llenas de energía, armonía y color realizadas por la ilustradora Beatriz Arribas. Seguir leyendo “El Pasillo de la Ciencia”
Programa de radio. RadioELA. 10 de febrero a las 12 de la mañana
Programa de radio especial dedicado al 11 de febrero. Tendremos una tertulia en la que participarán varias investigadoras para hablar sobre la perspectiva de género en el mundo de la investigación y la ciencia. Podremos acomodar a unas cuantas interesadas que asistirán como público durante la grabación y realizarán un pequeño taller de radio tras el programa. Seguir leyendo “La Ciencia Moderna”
Del 10 de febrero a 17 de febrero. Universidad de Burgos, CENIEH, Foro Solidario Caja de Burgos.
Acciones coordinadas entre la Unidad de Igualdad de Oportunidades y la UCC+i (Universidad de Burgos). Seguir leyendo “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Universidad de Burgos”
Concurso. Del 8 al 14 de febrero. IES Joaquín Rodrigo
Cada día desde la cuenta de Twitter del IES Joaquín Rodrigo @ijoaquinrodrigo
Los tuit deben ir con los hashtag #MujeryCiencia #joaquinrodriguismo
Del 8 al 14 de febrero se pondrá la imagen de 7 mujeres científicas junto con un pista, una cada día y entre los que acierten los 7 nombres se sortearán 4 libros de “Vida de Margarita Salas” cuyas autoras son María Luisa Maillard Garcia y Jesusa Alvarez Ayala (2011). El día 15 de febrero se anunciará los ganadores.