Aquí podéis encontrar enlaces a diversos materiales que se pueden utilizar para tratar el tema de Mujer y Ciencia. Si conoces otros enlaces interesantes, nos los puedes mandar a contacto@11defebrero.org.
Juegos
- Rompecabezas creado por Jose Ángel Iranzo para el taller Papiroflexia, Mujer y Ciencia en la EMOZ.

- El juego de cartas de mujeres científicas. Para jugar en casa o el colegio. Aquí puedes encontrar el kit de impresión: imprime y ¡listo para jugar! Puedes también usar exclusivos comodines de Marie Curie. ¿Cómo se juega? Lee las instrucciones.

- ¿Quién es ella? Juego de Los Gatos con Batas disponible en varios idiomas
- Sopa de letras de mujeres científicas
- ADIVINA QUIÉN SOY . Creado por Teresa Valdés-Solis. Juego orientado a institutos en el que tienen que adivinar qué científica se esconde tras una serie de pistas.
- Mujeres 11F de Dolores Bueno, juego planteado para alumnos de la ESO.
- 8 fichas del juego Babelbox Científicas e inventoras para imprimir, recortar y jugar sin límites.

- Rosco de mujeres de la ciencia realizado por alumnado del IES Gómez-Moreno de Madrid junto a su profesor Javier Gómez.
- Video + Quizizz sobre mujeres matemáticas realizado por Pablo Fernández Andaluz, profesor de Matemáticas en el instituto Nuestra Señora de la Asunción (Badajoz).
El pack también incluye una ilustración que puede ser utilizada como póster decorativo en aulas, o repartir entre el alumnado.
Programación
- Un juego de scratch diseñado por Jorge J. Frías Perles con motivo del día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Podéis leer más sobre el juego en el blog Hablando de Ciencia.
- Descubriendo a través del laberinto un juego de scratch diseñado por la clase de Tecnología de 4º de ESO del colegio Mercedarias de Zaragoza. Ayuda a ocho inventores, inventoras, descubridores y descubridoras de la Edad Moderna a conseguir sus mayores logros.
Para imprimir



Vídeos
- Elena y la ballena de Aprende con Danio
- Científicas en corto
- Videos, de mayor quiero ser … Instituto de Investigación Biomédica.
- El Videoblog de Henrietta Leavitt.
- Video programa Mujer e Ingeniería. Real Academia de Ingeniería.
- Vídeos de mujeres científicas. Fundación Scientista (en inglés)
- 12 charlas TED de mujeres científicas y tecnólogas (en inglés).
- Obra de teatro CURIE – CAMPOAMOR. Mujeres que cambiaron la historia
- Mujeres de Ciencia
- Vídeo Mujeres Científicas realizado por alumnas y alumnos de 4º de ESO y 2º de Bachillerato del @IESPabloDiez y que surgió de una reflexión conjunta con las científicas que fueron a dar conferencias al instituto en la semana del 11F.
- La Unidad de Igualdad del Ministerio de Ciencia e Innovación ha elaborado un video conmemorativo del 11 de febrero
Audios
- Podcast «Mujeres en la Historia de la Ciencia», de Radio Euskadi
- Miniserie audio «Cápsulas de SoN» , 13 cuentos inspirados en mujeres científicas con importantes aportaciones a lo largo de la historia de la biomedicina, escritos y narrados por Estíbaliz Espinosa. Duración aprox de cada episodio: 2 minutos.
Biografías
- Recopilación de posts sobre mujeres científicas en Naukas.
- ¡Feliz Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia! Recopilación en Naukas de posts sobre científicas del día 11/02/2017.
- Mujeres en la historia: científicas
- Retratos de mujeres en Bioquímica (Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular). Otros recursos online sobre Mujeres y Ciencia.
- Entrevistas a científicas de la Universidad de Oxford (en inglés).
- Scientific women through history
- Doodles de mujer y ciencia.
- Los sellos de mujer con ciencia.
- Mujeres matemáticas en Los 3 Chanchitos
- Huellas de mujeres geniales.
- Minibiografías Comiqueras disponibles en la página web de La Fuensanta y el Antón . Tienen una nieta que se llama Valentina Carburina que quiere ser Jocellyn Bell.

- Dossier con las científicas homenajeadas en la edición #escaparates11F 2019 en Zaragoza.
- Biografías de las 12 científicas ilustradas en las carcasas de las calculadoras CASIO: Ada Lovelace ilustrada por Julia Bereciartu, Chien-Shiung Wu ilustrada por Cinta Arribas, Angela Ruiz Robles por Ana Galvañ, Jess Wade Coco Escribano, Maryam Mirzahani por Gema Rupérez, Cecilia Payne por Leire Bueno, Hipatia por Conxita Herrero, Sophie Germain por Laura Liedo, Marie Curie por Raquel Riba Rossy , Katherine Johnson por Rita Côrtes y Hedy Lamarr por Ana Juan
Propuestas didácticas
- Propuestas didácticas dirigidas a secundaria y bachillerato en el portal «Secundando la Igualdad» de la Universidad de Alicante.
- Aportaciones de las mujeres a las matemáticas. (pdf. 17MB) Para integrar en el curriculum de secundaria. CCOO enseñanza.
- Educación matemática desde una perspectiva feminista. Algunas ideas para aplicar en el aula. Autora: Vanesa Calero Blanco.
- Calendario Temps de dones ( por sus ilustraciones y propuestas de actividades)
- «Adivina tu científica aventurera» propuesta para llevar a cabo talleres orientados a clases de 4º a 6º de primaria.
- Blog Mujeres y ciencia que recopila las actividades llevadas a cabo en el Instituto Pablo Diez de Boñar (León).
- Propuestas didácticas y Recursos STEAM de CASIO (Actividades y Kahoot!)
- Adabot ha creado una asistente de voz que da información sobre mujeres científicas. Está disponible en cualquier teléfono o dispositivo que tenga el Asistente de Google. Tiene información de 40 científicas de distintos campos y continentes. Se puede acceder a ella en este enlace desde un teléfono móvil o diciéndole al Asistente de Google: «Ok Google, hablar con Mujeres científicas».
- Cuentos sobre 13 mujeres matemáticas publicados en la página Conexión Matemática con preguntas para contestar después de la lectura.
- Jugando en igualdad, proyecto del IES Monterroso de Estepona galardonado con el tercer premio Rosa Regás a materiales coeducativos. Dan visibilidad a mujeres STEAM a través de diferentes propuestas, materiales y juegos para descargar: ¿Quién es quién?, No te limites y Ellas cuentan
Y más…
- Más de 60 iconos sobre mujeres científicas en distintos ámbitos y, en general, representando posiciones de liderazgo.
- Directorio de mujeres tecnólogas que han hecho Historia #WomenInTech
- Proyecto CUENTACIENTÍFICAS: Cuento y manualidades para disfrutar contando pioneras en ciencias.
- Tabla Periódica de las Científicas
- 11F en papel plegado y cortado, idea de Jose Angel Iranzo
- Tabla periódica Mujeres Elementales
- Proyecto «De niña a científica» de Citcerones
- Exposición online Mujeres de Ciencia elaborada por Carmen Ruiz Pérez
- Muñeca representando a Marie Curie de Pepitas de Chocolate

19 comentarios sobre “Materiales singulares”
Los comentarios están cerrados.