Actividades Online
En Pitiflú llevamos todo un año contando científicas, y en febrero celebraremos el Día Internacional de Mujer y la Niña en la Ciencia con la colaboración de Ámbito Cultural de Zaragoza. Queremos unirnos a esta celebración que pone en valor la labor y trabajo de las mujeres en campos en los que no han sido reconocidas a lo largo de la historia.
Por ello, hemos preparado una serie de acciones que se llevarán a cabo del 8 al 14 de febrero y que se podrán seguir en nuestra página web www.pitiflu.elcorteingles.es y en nuestras redes sociales: twitter , instagram y facebook
Lunes 8, 18h – Taller: Las despeinadas de Pepa
Conoce la historia de mujeres como Margaret Hamilton, la primera ingeniera de software que hizo posible el alunizaje para la misión tripulada APOLO, o Hedy Lamarr, ingeniera de telecomunicaciones e inventora del WIFI.
Pepa Pardo es escritora e ingeniera mecánica. Ella será la encargada de realizar un divertido taller donde enseñará a preparar títeres de mujeres ingenieras dibujadas por el ilustrador XCar Malavida.
Martes 9, 18h – Taller: CuentaCientíficas todo el año
Cuentacientíficas es un proyecto que anima a las personas a contar historias de mujeres científicas y que ha estado presente en la web Pitiflú de El Corte Inglés cada mes desde febrero del año pasado. En esta ocasión tan especial nos enseñarán a realizar un calendario ilustrado con científicas, investigadoras, aventureras y pioneras. Para seguir contándolas todos los meses del año.
Miércoles 10, 18h – Especial Locas por la ciencia: Marie Curie
En este capítulo especial conoceremos la vida y los descubrimientos de Marie Curie. Realizaremos un divertido experimento inspirado en el trabajo de esta gran científica. Puedes encontrar más talleres de Locas por la ciencia en la web pitiflu.elcorteingles.es y en sus redes sociales.
Jueves 11, 18h – Ciencia para todos: Conoce a una investigadora científica, voluntaria en la AECC
¿Qué es ser investigadora? ¿Cómo se trabaja en un laboratorio? ¿Qué es lo mejor de investigar? ¿Explotan los compuestos? ¿Trabajan con animales? ¿Qué tengo que hacer yo para dedicarme a la investigación?
Neibla Priego, investigadora en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas y voluntaria de la AECC responderá a estas preguntas.
Para inscribirte manda un email a carmen.mendozacasasu@elcorteingles.es y te mandaremos el link de conexión. Edad recomendada: entre 7 y 12 años.
Viernes 12, 18h – Presentación libro «10001 amigas ingenieras. Descubre a 17 ingenieras y diviértete con sus experimentos» con María Villarroya y Natalia Ayuso
¿Puede ser un pastel de chocolate una obra de ingeniería?
María Villarroya es Doctora en ingeniera electrónica y profesora de la Universidad de Zaragoza, vocal de la junta de AMIT (Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnológas) en Aragón y una de las coordinadoras del programa Una Ingeniera en cada cole.
María ha escrito este libro junto a 17 ingenieras, que cuentan las historias de sus vidas para mostrar a los lectores que las mujeres tienen mucho presente y futuro en materias de ciencias y tecnología. En esta ocasión, le acompaña una de ellas, Natalia Ayuso, ingeniera de Telecomunicación y Doctora en Ingeniería Electrónica y profesora de la Universidad de Zaragoza.
Además, en el libro ‘10001 amigas ingenieras’ (título en código binario que tendrán que ‘traducir’ los lectores) las ingenieras hablan de otra veintena de investigadoras destacadas en la historia que les inspiraron en su camino.
Cada una de las historias va seguida de una propuesta de experimento. Y al final, la receta de un pastel de chocolate. Pero no una receta cualquiera, sino la receta adaptada por una ingeniera.
Sábado 13, 12.30h – Taller «Científicas con nanovisión»
Lucía Gutiérrez Marruedo es una científica con nanovisión ¿Queréis descubrir cuál es ese superpoder?
Esta investigadora nos explicará a través de un microscopio que veremos con ella qué es la nanotecnología y como conseguir el poder de la nanovisión. Nos permitirá ver con detalle objetos cotidianos de nuestro día a día y además, descubrir el poder de transformación de materiales como una tela, plastilina… con el uso de la nanotecnología.
Lucía Gutiérrez Marruedo es Investigadora Ramón y Cajal de la Universidad de Zaragoza y trabaja en el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón.
Domingo 14, 12.30h – Mujeres de Leyenda. Amelia Earhart
Conoce la vida de la aviadora estadounidense Amelia Earhart, una auténtica heroína del aire y la primera mujer que realizó la travesía del Atlántico en solitario. Un vídeo realizado por Rebombori Cultural para Pitiflú.
Dirigido a: Público familiar, Público infantil
Organiza: Pitiflú – Ámbito Cultural Zaragoza – El Corte Inglés
Email de contacto: acultural_zaragoza@elcorteingles.es
Más información: http://pitiflu.elcorteingles.es