
Tipo de actividad: Charla
Dirigido a: Público general
Hora comienzo: 19:00
Hora finalización: 20:30
Dirección: Paseo de Fernán Núñez, 24. Madrid
Reserva: Entrada libre
Organiza: Unidad de Cultura Científica UAM
Patrocina: Biblioteca Pública Eugenio Trías
Espacio: Biblioteca Pública Eugenio Trías
Página web: https://www.uam.es/uam/investigacion/cultura-cientifica/actividades/ciencia-uam-casa-fieras-febrero23
Email de contacto: cultura.cientifica@uam.es
Descripción:
Conferencia del ciclo «Ciencia UAM en Casa de Fieras», en las que diferentes investigadoras/es de la Universidad Autónoma de Madrid realizan charlas informales en la Biblioteca Pública Eugenio Trías, acercando así su trabajo científico al público general fuera del ámbito académico, en la antigua Casa de Fieras del Parque del Retiro de Madrid.
Mucho antes de los procesos que provocaron la institucionalización de las ciencias naturales, los conocimientos sobre las virtudes de las plantas y sus aplicaciones pertenecían a la tradición femenina de la cultura de los cuidados. Frente a una historia natural desarrollada en las Academias, de difícil acceso para las mujeres, muchas de ellas vieron el arte como un medio para introducirse en un mundo científico que en aquel momento les estaba vetado. En esta charla analizaremos el papel esencial que tuvo el arte para que muchas mujeres consiguieran derribar algunas de las barreras de género que les impedían entrar a formar parte de las comunidades científicas, presentaremos el trabajo de diversas botánicas e ilustradoras y analizaremos los motivos de la invisibilización de su trabajo, proponiendo una serie de reflexiones sobre la representación de la naturaleza a través de la ciencia y el arte.
Elisa Garrido Moreno es docente e investigadora especializada en las relaciones entre arte, ciencia y cultura. Doctora en Historia y Teoría del Arte por la UAM, licenciada en Historia del Arte (UV, 2009) y en Comunicación Audiovisual (USAL, 2012). Realizó su tesis doctoral con un contrato FPI en el Departamento de Historia de la Ciencia del CSIC. Fue becaria Fulbright en el Museo Smithsonian de Historia Natural (Washington DC) e investigadora postdoctoral en la Universidad de Oxford. Es autora del libro Arte y ciencia en la pintura de paisaje: Alexander von Humboldt (2018). Compatibiliza su labor docente con la divulgación a través de redes en @CienciaConArte y diversos medios de comunicación.
Debe estar conectado para enviar un comentario.