María Mitchell y las calculadoras de Harvard: historia de un descubrimiento que cambió la astronomía

El periodista, escritor y divulgador científico Miguel A. Delgado, nos acercará la historia y contribuciones de María Mitchell y del grupo de mujeres astrónomas conocidas como las calculadoras de Harvard.

En los Estados Unidos de la segunda mitad del siglo XIX se pusieron los cimientos de la revolución astronómica que cambiaría la visión del universo en el siglo posterior. Una labor en la que tuvo que ver un grupo de mujeres que, en muchos casos, hizo su contribución de manera anónima.

La conferencia repasa todo el proceso, desde la figura de Maria Mitchell, la primera astrónoma de Norteamérica, hasta la constitución del grupo conocido como las «calculadoras de Harvard», que realizarían descubrimientos inesperados en un momento en el que las mujeres tenían vedado el acceso a los centros universitarios de élite.

Una historia que, además, va recorriendo los hitos de la toma de conciencia de las mujeres como colectivo sujeto de derechos, como la constitución de la primera universidad de élite para mujeres en Vassar College (Nueva York), que contaba con una cátedra de astronomía a cargo de Mitchell, su implicación en el sufragismo, o la convicción de que la educación y la ciencia son herramientas imprescindibles para el bienestar de las comunidades.

Aforo libre, no es necesaria reserva.

Tipo de actividad: Charla

Fecha y Hora: Lunes 13 de febrero, 19:00

Lugar: Real Jardín Botánico, Plaza de Murillo 2, Madrid

Email para reservas e información: prensa@rjb.csic

Organiza: Real Jardín Botánico-CSIC

A %d blogueros les gusta esto: