Jornadas, Mesa redonda. Ibercaja Patio de la Infanta, Zaragoza. 12 de febrero
Archivo de etiqueta: CSIC
Visita guiada al DIPC y al CFM
Taller. CFM (CSIC-EHU/UPV) y DIPC, Donostia, Gipuzkoa. 11 de febrero
CITAS RÁPIDAS CON CIENTÍFICAS
Taller. CaixaForum Palma (Cafetería), Palma, Illes Balears. 9 de febrero
¿Qué me aporta la ciencia?
Charla. Centro de Investigación del Cáncer (CIC-IBMCC), Universidad de Salamanca-CSIC, Salamanca. 1 de febrero
Mujeres y niñas en ciencia
Charla. Centro de Investigación del Cáncer (CIC-IBMCC; Universidad de Salamanca-CSIC), se ofrece la posibilidad de que la charla sea en el instituto solicitante, si es del municipio de Salamanca., Salamanca. 8 de febrero
Investigadoras en cáncer trabajando en Salamanca
Charla. Centro de Investigación del Cáncer (CIC-IBMCC), se ofrece la posibilidad de que la charla se imparta en el instituto solicitante, si está en el municipio de Salamanca, Salamanca. 12 de febrero
¿Qué es la ciencia?
Charla. Centro de Investigación del Cáncer (CIC-IBMCC, Universidad de Salamanca-CSIC). Se ofrece la posibilidad de que la charla se dé en el instituto o colegio solicitante, si está dentro del municipio de Salamanca, Salamanca. 13 de febrero
La investigación en biomedicina. Hematología
Charla. Centro de Investigación del Cáncer (CIC-IBMCC, Universidad de Salamanca-CSIC). Se ofrece la posibilidad de que la charla se realice en el instituto o colegio demandante, si está en el municipio de Salamanca, Salamanca. 5 de febrero
La mujer y la niña en ciencia. Una visión desde la inmunología del cáncer
Charla. Centro de Investigación del Cáncer (CIC-IBMCC), si el centro solicitante es del municipio de Salamanca, se ofrece la alternativa de que la charla sea en el instituto/colegio solicitante, Salamanca. 11 de febrero
Nuestras científicas: Jornada de investigadoras actuales y futuras
Jornadas. Escuelas en la comunidad, Barcelona. 1, 4, 5, 6, 7, 8, 11, 12, 13, 14, 15 de febrero
«Hola, Somos Científicas»
Taller. Centros de educación primaria solicitantes, Zaragoza. 1 de febrero
Exposición ‘Las chicas somos guerreras’
Exposición. IES Francisco Fatou (Calle Menéndez Pidal, 1) e IES Los Remedios (Av. Herrera Oria, s/n), Ubrique, Cádiz. 1 de febrero
«Las chicas somos guerreras… y también ingenieras (y científicas, tecnólogas, matemáticas…)»
Exposición. La Casa de las Conchas (Salamanca), Salamanca. 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 de febrero
Geocharlas
Charla. Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC-UGR), Armilla, Granada. 11 de febrero
«La educación de las niñas como base para construir vocaciones científicas»
Mesa redonda. Auditorio Universidad Politécnica de Valencia, Valencia, Valencia/València. 1 de febrero
Descubriendo los beneficios para la salud de nuevas bebidas de café
Taller. Centro de Innovación Gastronómica, Madrid. 8 de febrero
Jugamos con la luz
Taller. CEIP Ramiro de Maeztu, Madrid. 12 de febrero
“¿El cerebro tiene sexo?”. Una clase científica de igualdad. Vía: La Marea. 08/02/18
La Catedrática de Génética Isabel López Calderón impartió una charla para los niños y niñas del CEIP Tomás de Ybarra, en Tomares (Sevilla). LaMarea.com asistió al evento y nos dejó un maravilloso artículo que merece la pena leer. Seguir aquí.
La ciencia sí es cosa de chicas
Mesa redonda. 15 de febrero, 20 h. Club de Prensa Asturiano. Oviedo. Asturias. “La Ciencia sí es cosa de chicas” es el título de la sesión, en la que contarán sus experiencias Covadonga Pevida García, ingeniera química e investigadora del Incar-CSIC; Isabel Carrera, catedrática de Filología Inglesa en la Universidad de Oviedo; Carolina Martínez Moreno, catedrática deSigue leyendo «La ciencia sí es cosa de chicas»
Matilde Ucelay (1912-2008) Primera Arquitecta titulada en España
Charla. 08/02/2018 a las 12:30h. Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja. Calle Serrano Galvache, 4, Madrid. Con motivo del 11 de febrero, Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia, el Instituto Eduardo Torroja de ciencias de la construcción inaugura una nueva iniciativa consistente en recuperar y poner en valor grandes figurasSigue leyendo «Matilde Ucelay (1912-2008) Primera Arquitecta titulada en España»
Mesa Redonda: La mujer y la ciencia en la historia
Mesa redonda. Martes 13 de febrero. 19.00 horas. Librería Juan Rulfo. C/ Fernando el Católico, 86. Madrid Con motivo del día del La Mujer y la Ciencia, la Librería Juan Rulfo y el Centro Superior de Investigaciones Científicas se complacen en invitarle a la mesa redonda “La mujer y la ciencia” en la que participarán Mª VictoriaSigue leyendo «Mesa Redonda: La mujer y la ciencia en la historia»
Mujeres, ciencia y estudiantes de ESO
Charla. 13/02/2018 a las 10:30. Residencia de Estudiantes del CSIC. calle del Pinar, 21-23. Madrid. Encuentro en Madrid organizado por la Asociación Española de Comunicación Científica entre científicas y comunicadoras con estudiantes del instituto Ramiro de Maeztu, al estilo «science dating».
DE LO MÁS NATURAL, RNE
Radio Nacional de España. De lo más natural, la madrugada del 11 de Febrero de 12 a 2am. El programa de RNE «De lo más natural» de la madrugada del 11 de Febrero estará dedicado íntegramente al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y será grabado en el Instituto deSigue leyendo «DE LO MÁS NATURAL, RNE»
Exposición ¿hay alguna científica en la sala?
REFERENTES FEMENINOS Interpretando lo que dice el polen fósil, la ciencia reconstruye los cambios de vegetación que hubo en el pasado. Pero antes hay que entender la relación entre la vegetación actual y el polen, por lo que las investigadoras Graciela Gil Romera y Penélope González-Sampériz hacen inventarios de flora en torno a los captadoresSigue leyendo «Exposición ¿hay alguna científica en la sala?»
Encuentro Mujer y Ciencia. «Incluidas en el Paraíso» Mujeres Científicas y Experiencias de Género
8 de febrero. De 16.00 hrs a 19.30hrs. Mesa redonda. Encuentro Mujer y Ciencia. «Incluidas en el Paraíso» Mujeres Científicas y Experiencias de Género. Universidad Autónoma de Madrid (UAM) En este encuentro tan especial tendremos la suerte de contar con la opinión y la experiencia de científicas e investigadoras de las ciencias sociales para abrir unSigue leyendo «Encuentro Mujer y Ciencia. «Incluidas en el Paraíso» Mujeres Científicas y Experiencias de Género»
Experiencias y puntos de vista de jóvenes científicas
Mesa redonda. 7 de Febrero a las 18:30. Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España. C/ Valverde 22, Madrid. 18:30 Presentación del concurso «Viraliza a una científica», promovido por la Real Academia de las Ciencias y la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno. José Elguero Bertolini, Presidente de la Real Academia deSigue leyendo «Experiencias y puntos de vista de jóvenes científicas»
Iniciativas para avanzar en la promoción de vocaciones científico-técnicas en niñas y jóvenes
Mesa redonda. 9 de febrero de 10:30 a 12:30. Salón de actos del CSIC, C/Serrano 117, 28006 Madrid Apertura. Rosa Menéndez. Presidenta del CSIC Mesa redonda. Moderadora. Pilar López Sancho, Comisión de Mujeres y Ciencia del CSIC. Laura Morillas, INTEF-MECD Angeles Matesanz, IMIO-MSSSI Cintia Refojo, FECYT-MINECO Natalia González-Valdés, Programa L’Oréal Unesco For Women in Science Henar Rebollo,Sigue leyendo «Iniciativas para avanzar en la promoción de vocaciones científico-técnicas en niñas y jóvenes»
Quiero ser científica. Un análisis de los sesgos de género en ciencia
Mesa Redonda. 19 de Febrero, 11h00. «Quiero ser Científica. Un análisis de los sesgos de género en ciencia», Sala de Conferencias de la Facultad de Ciencias, Módulo 0, UAM. El acto será inaugurado por el Rector de la UAM, Rafael Garesse. Intervenciones: * Eulalia Pérez Sedeño, Profesora de investigación. Instituto de Filosofía, CSIC * PilarSigue leyendo «Quiero ser científica. Un análisis de los sesgos de género en ciencia»
Mujeres en Ciencia: grandes mujeres que han hecho grande al hombre
Charla. 14-02-18, 20 h. Librería Caótica, calle José Gestoso 8. Sevilla. Todos hemos escuchado alguna vez eso de que detrás de un gran hombre siempre hay una gran mujer. La Ciencia no iba a ser menos. En esta presentación queremos destacar el papel de algunas mujeres grandes, científicas todas ellas, a las que la sociedad empezó poniendoSigue leyendo «Mujeres en Ciencia: grandes mujeres que han hecho grande al hombre»
¿Conoces a alguna mujer científica?
Taller. 8 de febrero, 9:45. CIC Nanogune Taller de nanociencia para niñas y niños entre 9 y 10 años. Las investigadoras de nanoGUNE realizarán distintas actividades encaminadas a resaltar el papel de las mujeres en ciencia a lo largo de la historia y demostraciones científicas a lo largo de un taller de dos horas deSigue leyendo «¿Conoces a alguna mujer científica?»