Jornadas, Mesa redonda. Ibercaja Patio de la Infanta, Zaragoza. 12 de febrero
Seguir leyendo “MESA REDONDA: CIENTÍFICAS Y CIENTÍFICOS TRABAJAN EN EQUIPO POR EL BIEN COMÚN”
Jornadas, Mesa redonda. Ibercaja Patio de la Infanta, Zaragoza. 12 de febrero
Seguir leyendo “MESA REDONDA: CIENTÍFICAS Y CIENTÍFICOS TRABAJAN EN EQUIPO POR EL BIEN COMÚN”
Taller. CFM (CSIC-EHU/UPV) y DIPC, Donostia, Gipuzkoa. 11 de febrero
Taller. CaixaForum Palma (Cafetería), Palma, Illes Balears. 9 de febrero
Charla. Centro de Investigación del Cáncer (CIC-IBMCC), Universidad de Salamanca-CSIC, Salamanca. 1 de febrero
Charla. Centro de Investigación del Cáncer (CIC-IBMCC; Universidad de Salamanca-CSIC), se ofrece la posibilidad de que la charla sea en el instituto solicitante, si es del municipio de Salamanca., Salamanca. 8 de febrero
Charla. Centro de Investigación del Cáncer (CIC-IBMCC), se ofrece la posibilidad de que la charla se imparta en el instituto solicitante, si está en el municipio de Salamanca, Salamanca. 12 de febrero
Seguir leyendo “Investigadoras en cáncer trabajando en Salamanca”
Charla. Centro de Investigación del Cáncer (CIC-IBMCC, Universidad de Salamanca-CSIC). Se ofrece la posibilidad de que la charla se dé en el instituto o colegio solicitante, si está dentro del municipio de Salamanca, Salamanca. 13 de febrero
Charla. Centro de Investigación del Cáncer (CIC-IBMCC, Universidad de Salamanca-CSIC). Se ofrece la posibilidad de que la charla se realice en el instituto o colegio demandante, si está en el municipio de Salamanca, Salamanca. 5 de febrero
Seguir leyendo “La investigación en biomedicina. Hematología”
Charla. Centro de Investigación del Cáncer (CIC-IBMCC), si el centro solicitante es del municipio de Salamanca, se ofrece la alternativa de que la charla sea en el instituto/colegio solicitante, Salamanca. 11 de febrero
Seguir leyendo “La mujer y la niña en ciencia. Una visión desde la inmunología del cáncer”
Taller. Centros de educación primaria solicitantes, Zaragoza. 1 de febrero
Exposición. IES Francisco Fatou (Calle Menéndez Pidal, 1) e IES Los Remedios (Av. Herrera Oria, s/n), Ubrique, Cádiz. 1 de febrero
Exposición. La Casa de las Conchas (Salamanca), Salamanca. 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 de febrero
Charla. Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC-UGR), Armilla, Granada. 11 de febrero
Mesa redonda. Auditorio Universidad Politécnica de Valencia, Valencia, Valencia/València. 1 de febrero
Seguir leyendo ““La educación de las niñas como base para construir vocaciones científicas””
Taller. Centro de Innovación Gastronómica, Madrid. 8 de febrero
Seguir leyendo “Descubriendo los beneficios para la salud de nuevas bebidas de café”
Mesa redonda. 15 de febrero, 20 h. Club de Prensa Asturiano. Oviedo. Asturias.
“La Ciencia sí es cosa de chicas” es el título de la sesión, en la que contarán sus experiencias Covadonga Pevida García, ingeniera química e investigadora del Incar-CSIC; Isabel Carrera, catedrática de Filología Inglesa en la Universidad de Oviedo; Carolina Martínez Moreno, catedrática de Derecho Privado y de la Empresa, exdelegada para la Igualdad de la Universidad de Oviedo, y Teresa Valdés-Solís Iglesias, ingeniera química, investigadora del Incar-CSIC. La presentación correrá a cargo de Ángeles Gómez Borrego, geóloga y delegada institucional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Asturias. Seguir leyendo “La ciencia sí es cosa de chicas”
Charla. 08/02/2018 a las 12:30h. Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja. Calle Serrano Galvache, 4, Madrid.
Con motivo del 11 de febrero, Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia, el Instituto Eduardo Torroja de ciencias de la construcción inaugura una nueva iniciativa consistente en recuperar y poner en valor grandes figuras profesionales femeninas relacionadas con las temáticas que se investigan y desarrollan en el instituto. Seguir leyendo “Matilde Ucelay (1912-2008) Primera Arquitecta titulada en España”
PPT Estadísticas mujer y ciencia SPdA
Presentación aportada por Sara Pasadas Del Amo con gráficos basados en las estadísticas más recientes disponibles en febrero 2018.
Mesa redonda. Martes 13 de febrero. 19.00 horas. Librería Juan Rulfo. C/ Fernando el Católico, 86. Madrid
Con motivo del día del La Mujer y la Ciencia, la Librería Juan Rulfo y el Centro Superior de Investigaciones Científicas se complacen en invitarle a la mesa redonda “La mujer y la ciencia” en la que participarán Mª Victoria Moreno Arribas, Vicepresidenta de Áreas Científico-Técnicas del CSIC. Pilar López Sancho, Presidenta de la Comisión Mujeres y Ciencia del CSIC y Teresa Suárez González, Vicedirectora del Consejo de Investigaciones Biológicas del CSIC.
Seguir leyendo “Mesa Redonda: La mujer y la ciencia en la historia”
Charla. 13/02/2018 a las 10:30. Residencia de Estudiantes del CSIC. calle del Pinar, 21-23. Madrid.
Encuentro en Madrid organizado por la Asociación Española de Comunicación Científica entre científicas y comunicadoras con estudiantes del instituto Ramiro de Maeztu, al estilo “science dating”. Seguir leyendo “Mujeres, ciencia y estudiantes de ESO”
Radio Nacional de España. De lo más natural, la madrugada del 11 de Febrero de 12 a 2am.
El programa de RNE “De lo más natural” de la madrugada del 11 de Febrero estará dedicado íntegramente al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y será grabado en el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (CSIC). Seguir leyendo “DE LO MÁS NATURAL, RNE”
REFERENTES FEMENINOS Interpretando lo que dice el polen fósil, la ciencia reconstruye los cambios de vegetación que hubo en el pasado. Pero antes hay que entender la relación entre la vegetación actual y el polen, por lo que las investigadoras Graciela Gil Romera y Penélope González-Sampériz hacen inventarios de flora en torno a los captadores de lluvia de polen. Rostros como los suyos se asoman desde los 27 paneles de la exposición ‘¿Hay una científica en la sala?’ que, hasta el 11 de febrero, puede visitarse en el Espacio Tránsito del Centro de Historias de Zaragoza, como parte de la celebración del 11F, Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
«Es absolutamente necesario ofrecer referentes femeninos del mundo de la ciencia a la sociedad actual, y a los jóvenes en particular». Este es el convencimiento que llevó a idear este proyecto a Penélope González-Sampériz, investigadora del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE) y vocal en la Comisión Mujeres y Ciencia del CSIC
8 de febrero. De 16.00 hrs a 19.30hrs. Mesa redonda. Encuentro Mujer y Ciencia. “Incluidas en el Paraíso” Mujeres Científicas y Experiencias de Género. Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
En este encuentro tan especial tendremos la suerte de contar con la opinión y la experiencia de científicas e investigadoras de las ciencias sociales para abrir un debate conjunto entorno al papel que está desempeñando la mujer en la ciencia y cuáles han sido y están siendo los retos a los que se enfrentan día a día las investigadoras para incentivar la participación de las mujeres en el aprendizaje científico. Seguir leyendo “Encuentro Mujer y Ciencia. “Incluidas en el Paraíso” Mujeres Científicas y Experiencias de Género”
Mesa redonda. 7 de Febrero a las 18:30. Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España. C/ Valverde 22, Madrid.
18:30 Presentación del concurso “Viraliza a una científica”, promovido por la Real Academia de las Ciencias y la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno.
José Elguero Bertolini, Presidente de la Real Academia de las Ciencias
Teodoro Sánchez-Ávila Sánchez-Migallón, Presidente de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno.
19:00 Mesa redonda. “Experiencias y puntos de vista de jóvenes científicas”.
Prado Martín Moruno e Inmaculada Ibáñez de Cáceres, Científicas premiadas por el programa L’Oréal Unesco For Women in Science España
Pilar López Sancho, Presidenta de la Comisión Mujeres y Ciencia del CSIC.
Moderadora:
Ana Crespo de las Casas, Académica Numeraria de la Real Academia de las Ciencias.
Seguir leyendo “Experiencias y puntos de vista de jóvenes científicas”
Mesa redonda. 9 de febrero de 10:30 a 12:30. Salón de actos del CSIC, C/Serrano 117, 28006 Madrid
Apertura. Rosa Menéndez. Presidenta del CSIC
Mesa redonda. Moderadora. Pilar López Sancho, Comisión de Mujeres y Ciencia del CSIC.
Laura Morillas, INTEF-MECD
Angeles Matesanz, IMIO-MSSSI
Cintia Refojo, FECYT-MINECO
Natalia González-Valdés, Programa L’Oréal Unesco For Women in Science
Henar Rebollo, STEM Talent Girl
Lorena Martín, Technovation Challenge
Marta Pérez Doras, Inspiring Girls
Clausura. Carmen Vela, secretaria de estado de Investigación, Desarrollo e Innovación.
Seguir leyendo “Iniciativas para avanzar en la promoción de vocaciones científico-técnicas en niñas y jóvenes”
Mesa Redonda. 19 de Febrero, 11h00. “Quiero ser Científica. Un análisis de los sesgos de género en ciencia”, Sala de Conferencias de la Facultad de Ciencias, Módulo 0, UAM.
El acto será inaugurado por el Rector de la UAM, Rafael Garesse.
Intervenciones:
* Eulalia Pérez Sedeño, Profesora de investigación. Instituto de Filosofía, CSIC
* Pilar López Sancho, Profesora de investigación. Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid, CSIC
* María Blasco Marhuenda, Directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas
* Carmen Vela, Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación (MINECO)
Seguir leyendo “Quiero ser científica. Un análisis de los sesgos de género en ciencia”
Charla. 14-02-18, 20 h. Librería Caótica, calle José Gestoso 8. Sevilla.
Todos hemos escuchado alguna vez eso de que detrás de un gran hombre siempre hay una gran mujer. La Ciencia no iba a ser menos. En esta presentación queremos destacar el papel de algunas mujeres grandes, científicas todas ellas, a las que la sociedad empezó poniendo detrás de algún hombre pero que por su valía y méritos terminaron ocupando un lugar prominente en la historia y en su profesión. Veremos también como en Ciencia, detrás de una gran mujer siempre hay otras inspirándola y dándole alas. Seguir leyendo “Mujeres en Ciencia: grandes mujeres que han hecho grande al hombre”