«Hace más de veinte años me pregunté por qué había tan pocas mujeres científicas. Y lo que empezó siendo una curiosidad terminó convirtiéndose en una pasión.» Adela Muñoz Paez escribía estas líneas en El Hufftington Post el pasado 11 de febrero. El resultado de esta pasión y muchos años de trabajo es el libro Sabias. LaSigue leyendo «SABIAS. La cara oculta de la ciencia. Librería Cálamo, Zaragoza»
Archivo de categoría: Actividades 2017
Escaparate La Librería San Francisco 13, Mérida
CIENTÍFICAS A LO LARGO DE LA HISTORIA
Mujeres ConCiencia
Dentro del ciclo estable de charlas/mesas redondas «Martes Culturales» (se hacen los terceros martes de mes) de la Asociación de Vecinos del Barrio Belén (Valladolid), se propone esta charla que tiene como objetivo mostrar la presencia de la mujer en las carreras científicas, difundir algunas de las aportaciones de célebres científicas (desconocidas por el públicoSigue leyendo «Mujeres ConCiencia»
I CONCURSO UCM «LA INFORMÁTICA MÁS INFORMÁTICA»
La Unidad de Igualdad de Género y la Facultad de Informática de la Universidad Complutense de Madrid proponen una actividad y un concurso a los Centros de Enseñanza Secundaria de la Comunidad de Madrid, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia -11 de febrero-.
Miniconferencias 10′
Se han organizado 15 minicharlas para presentar una mujer científica, su vida y su aportación. Ocho de estas charlas las impartirán profesores del Colegio Internacional de Pirineo y siete se realizarán vía Skype con profesores de Algeciras, País Vasco, La Rioja, Guadalajara, Sevilla, y Andorra. En breve se unirán desde Berlín y Qatar. Tenemos ponentesSigue leyendo «Miniconferencias 10′»
La Ciencia tiene nombre de Mujer
Se trata de una jornada con charlas divulgativas, teatro científico y talleres dirigidos a estudiantes de ESO y Bachillerato (sesión de la mañana), y conferencias científicas y mesa redonda para analizar la situación de la mujer en la ciencia (sesión de la tarde). Actualización: Descarga el programa de la jornada aquí
CUENTACUENTOS PARA FUTURAS CIENTÍFICAS
Cuentacuentos y ciencia por la igualdad a cargo de Cachivache animación con la presencia de Maite Echevarría, geógrafa de la Universidad de Zaragoza. Taller dirigido a niñas y niños a partir de 6 años. Tras los cuentos se establecerá una charla con los niños. Fecha y hora: 18 de febrero 18h Lugar: Espacio Dídola, Calle MaríaSigue leyendo «CUENTACUENTOS PARA FUTURAS CIENTÍFICAS»
Día internacional de las mujeres y niñas en ciencias. Una fecha para reflexionar
Desde la Universidad del Norte en Barranquilla Colombia, nos unimos a la iniciativa de celebración del Día Internacional de la Mujer y la niña en la Ciencia.
VEN A CONOCER A MIA con la Dra. Mònica Peitx y la ilustradora Cristina Losantos
Ven al Harlem Rock Café a conocer a Mia con la Dra. Mónica Peitx, Endocrinóloga-pediatra y la ilustradora Cristina Losantos. Ellas os explicarán de forma positiva y desenfadada los cambios en las niñas a la edad de la pubertad a partir de su libro MIA SE HACE MAYOR de Editorial Juventud.
Encuentro de jovenes científicas y programadoras
Encuentro de jóvenes científicas y programadoras en honor al día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. A partir de 8 años. CONTENIDO DEL ENCUENTRO: · Charla + debate – El papel de las mujeres en la ciencia y la tecnología en pos de hacer de este mundo un lugar mejor. ·Sigue leyendo «Encuentro de jovenes científicas y programadoras»
CONOCE TU PLANETA CON QETEO
Concurso de fotografía e ilustración: la ciencia en femenino
Temática: la mujer en la ciencia. El objetivo de este concurso es visibilizar el papel que la mujer tiene y ha tenido en la ciencia, ya que durante mucho tiempo ha quedado resignado a un segundo plano y eclipsado por trabajos masculinos. Se aceptará cualquier obra que cumpla con este objetivo y con los siguientesSigue leyendo «Concurso de fotografía e ilustración: la ciencia en femenino»
XI CONCURSO DE RELATOS SOBRE IGUALDAD
Convocatoria del concurso de relatos sobre igualdad con motivo del Día Internacional de la Mujer, la temática a tratar es MUJER Y CIENCIA. Tipo de actividad: Concurso Fecha y Hora: Del 1 al 27 de febrero de 2017 Lugar: Villafranca de los Caballeros Organiza: Ayuntamiento de Villafranca de los Caballeros – Centro de la Mujer
Yo soy científica
El sábado 11 de febrero, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, organizamos en el Espacio Curioso (CC Los Prados) una sesión fotográfica bajo el lema ‘Yo soy científica’ en el que las niñas son las protagonistas. El objetivo es visibilizar el trabajo de laSigue leyendo «Yo soy científica»
Vídeo «Mujeres y Ciencia: conócelas»
Vídeo en youtube resumen de la Exposición «Mujeres y Ciencia: conócelas» Biblioteca de Matemáticas y Física. Facultad de Ciencias Universidad de La Laguna.
Un desafío de estrellas un una experiencia científica personal, dos historias con nombres de mujer. / La (des) igualdad de género en la formación y profesión científica en España. / ¡Soy mujer, soy ingeniera…y además investigo! / La mujer en la ingeniería biomédica / Mi reación con la Ciencia: un modelo de simbiosis / Optimizando el tiempo. Investigador principal: Mujer y Científica
Hemos programado conferencias para sumarnos al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en todos los 4 campus y las 2 sedes universitarias de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Charla. Reacciones REDOX y Electroquímica. Casos prácticos.
Charla de Amaya García Casas, Investigadora Predoctoral, Dpto. Ciencia de los Materiales e Ingeniería Química Universidad Carlos III. En el Laboratorio de Física, estudiantes de Bachillerato y 4º de ESO experimentan en su charla de ELECTROQUÍMICA.
Programa especial: Científicas en la radio. Onda Campus
Programa homenaje a la mujer en la ciencia: Científicas en la radio. ¡Sintonízamos! 16 de febrero durante todo el día ondacampus.es
Tertulias con mujeres investigadoras – “Mujeres que hacen Ciencia”
Tertulias con mujeres investigadores – Mujeres que hacen ciencia.
Taller RoboGirls, Ciencia y programación para Chicas
Descubre como programar tu primer robot y como aprende del mundo exterior !a tus ordenes!
Programa Completo Actividades Junta y Universidad de Extremadura
Información aquí: http://www.fundecyt-pctex.es/index.php?pagina=2&seccion=28&categoria=1¬icia=146&idioma=es#.WKDSxhLhB-W Se puede descargar el programa aquí: http://www.fundecyt-pctex.es/upload/web/programa_red.pdf
Taller “Las chicas también cuentan”
Antonia Rodríguez Amigo, Licenciada en Arquitectura y Máster en Rehabilitación, Mantenimiento y Recuperación de Edificios. Máster en formación del profesorado en Educación Secundaria en especialidad de Tecnología. Profesora de las Escuelas Municipales de Jóvenes Científicos. Mª Concepción García Román, Diplomada en Arquitectura Técnica. Máster para la formación del profesorado en Educación Secundaria, especialidad en Tecnología.Sigue leyendo «Taller “Las chicas también cuentan”»
Presentación de las Escuelas Municipales de Jóvenes Científicos
Presentación de las Escuelas Municipales de Jóvenes Científicos a cargo de Francisco Fernández de Vega, Profesor Titular Arquitectura Computadores, Uex. Director de las Escuelas Municipales de Jóvenes Científicos. 16 de febrero 11:00 a 12:00 horas, Parque Científico y Tecnológico de Extremadura, Badajoz
Mesa Redonda “Mujer, Ciencia y Transferencia en Empresas de Base Científica y Tecnológica”
Mesa redonda 16 de febrero 11:00 a 12:30 horas, Parque Científico y Tecnológico de Extremadura, Badajoz.
“De mayor yo quiero ser… Científica”
Talleres científicos que homenajean a los grandes nombres femeninos: Agnes Pockels, Lorna Swain y Hertha Marks Ayrton.
Concentración “Nosotras también hacemos ciencia»
Jueves 9 de febrero a las 12:00 horas, Campus de Cáceres, Badajoz, Plasencia y Mérida. Participa en la concentración de apoyo a las mujeres investigadoras el jueves 9 de febrero a partir de las 12:00 horas, en los Campus de Cáceres y Badajoz.
Tertulias con mujeres investigadoras – “Mujeres que hacen Ciencia”
Tertulia con mujeres investigadoras – Mujeres que hacen ciencia. 16 de febrero a las 17:30h en el Gran Café.
ESTE ES SU PANEL, HAZLAS VISIBLES
Con el fin de concienciar de que el talento de la mujer es necesario y dar visibilidad a todas esas mujeres científicas e ingenieras que han hecho aportaciones trascendentales para la humanidad, la Escuela de Ingenierías Industriales invita a todos, el P-DI, estudiantes y PAS de la Universidad de Valladolid a construir un mural deSigue leyendo «ESTE ES SU PANEL, HAZLAS VISIBLES»
Día de la Mujer y la Niña en la ciencia en Academia Pitágoras
El próximo 17 de febrero, de 16:00 a 20:00 (horario no confirmado), la Academia Pitágoras ( Calle Rodrigo Vivas Miras, número 70, Almería) abrirá sus puertas al público en general con motivo de la celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Debe estar conectado para enviar un comentario.