Del libro a Instagram: rompiendo estereotipos (#soycientific)

SOYCIENTIFIC-1

11 febrero 2018 – 12:00 – 13:00 Espacio Dídola Calle María Montessori 2 . Zaragoza

El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia. En Dídola ya colaboramos el año pasado con la iniciativa 11F, y este año repetimos, claro que sí, que todavía no hemos llenado las facultades de ciencias y los laboratorios de chicas.

Este domingo por la mañana, nos acompañará el divulgador científico Pablo José Barrecheguren, coautor de los libros Cómo explicar genética con un dragón mutante y Cómo explicar física cuántica con un gato zombi, de Big Van Científicos sobre ruedas. Son unos libros didácticos y muy divertidos para acercar la ciencia a niños Y NIÑAS de entre 8 y 10 años, que es precisamente la edad en la que las niñas empiezan a considerar que los números, los ordenadores y las probetas son cosas de chicos. Véase este artículo de la revista Science al respecto (y aquí traducida). Pablo es también el responsable de la campaña #soycientific, una cuenta de Instagram que busca romper el estereotipo de científico varón metido en un laboratorio. L@s cientifics son personas normales que salen a pasear con sus perros, que van al cine y al gimnasio. ¿O qué os creíais?

Todo esto nos espera el domingo por la mañana en Dídola, desde las 12 horas.

La entrada es libre hasta completar aforo (no cogeremos reservas, pero cabremos todos). Edad recomendada: a partir de 6 años.

A %d blogueros les gusta esto: