Charla. Salón de Actos del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid. Cantoblanco (campus UAM). Lunes 5 de febrero de 2018, 12:00
El 22 de diciembre de 2015 la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero como Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia para “apoyar a las mujeres científicas y promover el acceso de las mujeres y las niñas a la educación, la capacitación y la investigación en los ámbitos de la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, así como su participación en esas actividades, a todos los niveles”. En la justificación que dio el Secretario General de la ONU se puede leer “los estereotipos discriminatorios han impedido el acceso en pie de igualdad de las mujeres y las niñas a la educación en los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. […] Estos estereotipos niegan a las mujeres y a las niñas la oportunidad de desarrollar su potencial y privan al mundo del ingenio y la innovación de la mitad de la población.”
En países desarrollados estas declaraciones pueden parecer exageradas, pero los datos que publica la Comisión Europea, recogidos en los 28 países comunitarios, indican que esos estereotipos no están erradicados. Desde hace varios años las mujeres reciben el 65% de los grados otorgados por las universidades públicas europeas y más del 47% de los doctorados, pero sólo el 21% de las cátedras de universidad1.
En el coloquio se dará una visión general de la situación de las mujeres en el sistema científico español y se analizarán las políticas y recomendaciones de la Comisión Europea encaminadas a mejorar el Espacio Europeo de Investigación.
1 Informe She Figures_2015 de la Comisión Europea.
https://ec.europa.eu/research/swafs/pdf/pub_gender_equality/she_figures_2015-final.pdf
Email para reservas e información: sgallego@icmm.csic.es
¿Abierta al público general?: Sí – sin reserva