Mesa Redonda: La mujer y la ciencia en la historia

Mesa redonda. Martes 13 de febrero. 19.00 horas. Librería Juan Rulfo. C/ Fernando el Católico, 86. Madrid Con motivo del día del La Mujer y la Ciencia, la Librería Juan Rulfo y el Centro Superior de Investigaciones Científicas se complacen en invitarle a la mesa redonda “La mujer y la ciencia” en la que participarán Mª VictoriaSigue leyendo «Mesa Redonda: La mujer y la ciencia en la historia»

DE LO MÁS NATURAL, RNE

Radio Nacional de España. De lo más natural, la madrugada del 11 de Febrero de 12 a 2am.  El programa de RNE «De lo más natural» de la madrugada del 11 de Febrero estará dedicado íntegramente al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y será grabado en el Instituto deSigue leyendo «DE LO MÁS NATURAL, RNE»

Encuentro Mujer y Ciencia. «Incluidas en el Paraíso» Mujeres Científicas y Experiencias de Género

8 de febrero. De 16.00 hrs a 19.30hrs. Mesa redonda. Encuentro Mujer y Ciencia. «Incluidas en el Paraíso» Mujeres Científicas y Experiencias de Género. Universidad Autónoma de Madrid (UAM) En este encuentro tan especial tendremos la suerte de contar con la opinión y la experiencia de científicas e investigadoras de las ciencias sociales para abrir unSigue leyendo «Encuentro Mujer y Ciencia. «Incluidas en el Paraíso» Mujeres Científicas y Experiencias de Género»

Experiencias y puntos de vista de jóvenes científicas

Mesa redonda. 7 de Febrero a las 18:30. Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España. C/ Valverde 22, Madrid. 18:30 Presentación del concurso «Viraliza a una científica», promovido por la Real Academia de las Ciencias y la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno. José Elguero Bertolini, Presidente de la Real Academia deSigue leyendo «Experiencias y puntos de vista de jóvenes científicas»

Iniciativas para avanzar en la promoción de vocaciones científico-técnicas en niñas y jóvenes

Mesa redonda. 9 de febrero de 10:30 a 12:30. Salón de actos del CSIC, C/Serrano 117, 28006 Madrid Apertura. Rosa Menéndez. Presidenta del CSIC Mesa redonda. Moderadora. Pilar López Sancho, Comisión de Mujeres y Ciencia del CSIC. Laura Morillas, INTEF-MECD Angeles Matesanz, IMIO-MSSSI Cintia Refojo, FECYT-MINECO Natalia González-Valdés, Programa L’Oréal Unesco For Women in Science Henar Rebollo,Sigue leyendo «Iniciativas para avanzar en la promoción de vocaciones científico-técnicas en niñas y jóvenes»

Quiero ser científica. Un análisis de los sesgos de género en ciencia

Mesa Redonda. 19 de Febrero, 11h00. «Quiero ser Científica. Un análisis de los sesgos de género en ciencia», Sala de Conferencias de la Facultad de Ciencias, Módulo 0, UAM. El acto será inaugurado por el Rector de la UAM, Rafael Garesse. Intervenciones: * Eulalia Pérez Sedeño, Profesora de investigación. Instituto de Filosofía, CSIC * PilarSigue leyendo «Quiero ser científica. Un análisis de los sesgos de género en ciencia»

Simposium Científico por el Día Mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia

  12 de Febrero, 10h-14h. Hospital Nacional de Parapléjicos, Toledo. Este Simposium Científico consistirá en una serie de presentaciones científicas a cargo de mujeres neurocientíficas del Hospital Nacional de Parapléjicos. A continuación se realizará una mesa redonda en torno al tema: “VISIBILIDAD DEL PAPEL DE LA MUJER EN LA CIENCIA COMO MÉTODO DE BÚSQUEDA DESigue leyendo «Simposium Científico por el Día Mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia»

Cuento taller: Los planetas y el sistema solar

Taller. 11 febrero, 2018: 12:00 pm – 1:00 pm. Urbana 6. Calle de Sixto Ramón Parro, 9, 45001 Toledo Cuando Leyre tenía seis años ya sabía que la Tierra es redonda, podía localizar fácilmente el brillo de Venus en el firmamento, enumeraba con soltura todos los planetas del sistema solar y conocía la existencia de un cinturónSigue leyendo «Cuento taller: Los planetas y el sistema solar»

Adivina tu científica aventurera

Taller. Días lectivos del 1 al 15 de febrero en horario de mañana. La Casa Encendida, CEIP Silvio Abad y CEIP Menéndez Pelayo. Madrid. Organiza: ICMM-CSIC, CNB-CSIC, ICP-CSIC, IFIMAC. Colabora: La Casa Encendida Científicas y científicos del campus CSIC-UAM en Madrid nos unimos para acercar a los peques a científicas ilustres. Mediante actividades y juegos aprenderán sus descubrimientos ySigue leyendo «Adivina tu científica aventurera»

Colloquium ICMM – ¿Por qué es necesario el 11 de febrero?

  Charla. Salón de Actos del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid. Cantoblanco (campus UAM). Lunes 5 de febrero de 2018, 12:00 El 22 de diciembre de 2015 la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero como Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia para “apoyar a lasSigue leyendo «Colloquium ICMM – ¿Por qué es necesario el 11 de febrero?»

Sin Límites

Charla. La Casa Encendida (auditorio), Ronda de Valencia 2, Madrid (metro Lavapiés). Miércoles 7 de febrero, 19:00-20:30h   De una forma amena, en un formato de charlas cortas, de la mano de seis científicas descubriremos que la ciencia hecha por mujeres no tiene límites. Presentación a cargo de Leni Bascones y María José Calderón, delSigue leyendo «Sin Límites»

El grafeno: del lápiz al sensor ultrasensible

Taller. Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid. 02/02/2018 – 16:30 El grafeno es un material bidimensional que fue aislado por primera vez en 2004 y desde entonces ha sido motivo de exhaustiva investigación científica debido a sus excelentes propiedades y a las amplias posibilidades de aplicación que ofrece.

La superconductividad: Un espectacular fenómeno cuántico

Charla. Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid. 8 de Febrero 2018, 10:30 Los superconductores serán los protagonistas de esta charla, impartida por Leni Bascones, María José Calderón y Belén Valenzuela en la que tendremos la oportunidad de ver de cerca el fenómeno de la levitación superconductora. También contaremos con la colaboración de la ilustradora IsabelSigue leyendo «La superconductividad: Un espectacular fenómeno cuántico»

Nanoestructuras de carbono: grafeno, nanotubos y fullerenos

El carbono puede adoptar una enorme variedad de formas. Algunas son conocidas desde la antigüedad, como el grafito o el diamante; sin embargo, en las últimas décadas, se han descubierto nuevas formas del carbono que presentan un gran potencial para aplicaciones.

Chien-Shiung Wu: reflexiones sobre una vida

Chien-Shiung Wu fue una de las científicas más excepcionales del siglo XX. En 2016 se celebró el 60 aniversario de su famoso experimento sobre la violación de la paridad en fenómenos relacionados con la radiactividad. En palabras de Isaac Asimov, se constató que “el electrón es zurdo”, es decir, que las leyes de la físicaSigue leyendo «Chien-Shiung Wu: reflexiones sobre una vida»