Mujeres Científicas en RadioUAL

Programa de Radio. Entrevistas. Radio de la Universidad de Almería Desde el lunes 5 de febrero hasta el 8 de marzo de 2018 En colaboración con la Delegación del Rector para la Igualdad de Género de la Universidad de Almería, la radio de la UAL lleva a cabo un programa especial «Mujeres Científicas» para contribuirSigue leyendo «Mujeres Científicas en RadioUAL»

Científicas de Historia

  Charla. 5 de febrero 19:30h. Salón de Actos de la Biblioteca Municipal de Astorga Charla de Marisa Alonso Núñez sobre las mujeres científicas de la historia. Tanto las más conocidas como las que no lo son tanto.   Email para información: cienciastorga@gmail.com Organiza: Grupo de Divulgación Científica de Astorga, CienciAstorga ¿Abierta al público general?: Sí –Sigue leyendo «Científicas de Historia»

Taller de códigos QR y taller de Casitas iluminadas con paneles fotovoltaicos.

Taller. 5 de febrero de 2018 en horario de mañana. Escuela Universitaria politécnica de La Almunia (EUPLA). La Almunia de doña Godina (Zaragoza). Talleres dirigidos por profesoras de la EUPLA: Cristina Belloso Olave, Mª Sagrario Embid López, Ana Lucía Esteban Sánchez, Mónica Remacha Andrés y Rosa Vicente Vas , para los alumnos de 6º de primaria de losSigue leyendo «Taller de códigos QR y taller de Casitas iluminadas con paneles fotovoltaicos.»

Ciclo de Conferencias: Conoce a tus Científicas

Charla. Del lunes 5 al jueves 15 de febrero a las 10 horas. Distintos campus de la Universidad de Sevilla. Se invitará a investigadoras de la US para visibilizar el trabajo científico de las mujeres en nuestra universidad.

¡De mayor quiero ser Científica!

Taller. 5 y 6 de febrero de 10:00-13:00h. Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid. Actividad recomendada para estudiantes de 3º y 4º de la ESO. Vamos a echar la vista atrás y ver como desde la antigua Grecia hasta la actualidad, la mujer ha sido pionera en diversos campos de investigación (astrofísica, biología, matemáticas…)Sigue leyendo «¡De mayor quiero ser Científica!»

«Científicas en Redes». Campaña de visibilización de mujeres científicas

Del 24 de enero al 11 de febrero. Sin horario. Campaña virtual, sin lugar de celebración físico. Idea originada en Esporles, Baleares. Se propone una actividad virtual emulando la campaña #DressLikeAWoman que, en febrero 2017, dio una respuesta global en las redes sociales a la polémica suscitada en la Casa Blanca sobre cómo se percibe que debeSigue leyendo ««Científicas en Redes». Campaña de visibilización de mujeres científicas»

Visita al Laboratorio del Contador de Radiactividad Corporal y al Laboratorio Nacional de Fusión (TJ-II)

  5 de febrero 2018. CIEMAT El Laboratorio del Contador de Radiactividad Corporal (CRC) tiene la misión de realizar mediciones a las personas que han tenido riesgo de incorporación de sustancias radiactivas emisoras de radiación X y/o γ, con el objetivo de evaluar la dosis para ayudar a la toma de decisiones en el ámbitoSigue leyendo «Visita al Laboratorio del Contador de Radiactividad Corporal y al Laboratorio Nacional de Fusión (TJ-II)»

Colloquium ICMM – ¿Por qué es necesario el 11 de febrero?

  Charla. Salón de Actos del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid. Cantoblanco (campus UAM). Lunes 5 de febrero de 2018, 12:00 El 22 de diciembre de 2015 la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero como Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia para “apoyar a lasSigue leyendo «Colloquium ICMM – ¿Por qué es necesario el 11 de febrero?»

Mujer y Ciencia: un binomio competitivo

Web. Del 5 al 18 de febrero de 2018. Organiza: Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la URJC.  Link a la web.  La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad Rey Juan Carlos está preparando una exposición fotográfica, que pretende resaltar el papel de las mujeres en elSigue leyendo «Mujer y Ciencia: un binomio competitivo»

I Semana de la mujer y la niña en la Ciencia de Bétera

Exposición y charla. Ayuntamiento de Bétera, Valencia. Del 5 al 9 de Febrero del 2018. Con motivo de la celebración del día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se quiere establecer en Bétera una semana dedicada a divulgar y concienciar del papel que la mujer protagoniza en la ciencia.