Asociación de la Industria Navarra

Charla. Será en un colegio que tenemos que elegir, Pamplona, Navarra. Dirigido a: Para centros educativos. Primaria Hora comienzo: 10:00 Hora finalización: 11:30 Dirección: Pendiente, 31191, Pamplona, Navarra, Navarra Reserva: Reserva posible pero no necesaria Organiza: Asociación de la Industria Navarra Email de contacto: ainnavarra@gmail.com Teléfono de contacto: 661592350 Más información: https://www.ain.es/

El Enigma de Agustina

Mesa redonda. Auditorio del Campus de Leganés de la Universidad Carlos III de Madrid (Madrid), Leganés, Madrid. 8 de febrero. Evento divulgativo dirigido a estudiantes de 3º, 4º de secundaria y bachillerato. Tendrá lugar el martes 8 de febrero de 2022 en el Auditorio del Campus de Leganés y girará en torno al documental “ElSigue leyendo «El Enigma de Agustina»

AYUNTAMIENTO DE AVILÉS-Concejalía de Igualdad-Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia

Programa de televisión, Vídeo. 11 de febrero. La actividad permitirá que alumnas y alumnos puedan hacer preguntas a las ponentes por el chat del canal en directo. El programa (con una duración estimada de 1 hora y media) está dirigido a alumnado de ESO, FP y Bachillerato.

Concurso Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia- Homenaje a Margarita Salas

Campaña. 11 de febrero. El Centro de Profesores y de Recursos de Almendralejo convoca el I Concurso del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, un concurso de expresión artística y digital, con el fin de involucrar al alumnado de los centros educativos de la demarcación de nuestro Centro de Profesores.Sigue leyendo «Concurso Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia- Homenaje a Margarita Salas»

V JORNADAS CONMEMORATIVAS DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA EN ALMONTE.

Programa de radio, Programa de televisión, Vídeo, Campaña. 9, 10, 11 de febrero. Durante los días 9,10 y 11 de febrero se emitirán las entrevistas de 9 Mujeres del municipio de Almonte ( científicas , tecnólogas, investigadoras, etc.) en una programación especial, dentro de la televisión local Doñana Comunicación S.A, bajo el título: Doctoras AlmonteñasSigue leyendo «V JORNADAS CONMEMORATIVAS DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA EN ALMONTE.»

CHARLA – Mujeres en la cultura arquitectónica (pos)moderna española

Charla. ETOPIA Centro de Arte y Tecnología, Zaragoza. 11 de febrero. El cambio de paradigma más relevante que ha sufrido la arquitectura a lo largo del siglo XX es la incorporación de las mujeres a su ejercicio profesional. En el caso de España, esta situación coincidió con el tardofranquismo y la consolidación de la democracia.Sigue leyendo «CHARLA – Mujeres en la cultura arquitectónica (pos)moderna española»

Acción de Sensibilización para dar visibilidad la situación de la niña la mujer en la ciencia

Taller. Ribera L@b, Soto De Ribera, Asturias. 9 de febrero. Realizaremos unas dinámicas y juegos serios para que los jóvenes tomen conciencia de la situación de la niña y la mujer en la ciencia Dirigido a: Para centros educativos. Primaria Hora comienzo: 15:00 Hora finalización: 17:00 Dirección: Soto de Ribera, 33172, Soto De Ribera, Asturias,Sigue leyendo «Acción de Sensibilización para dar visibilidad la situación de la niña la mujer en la ciencia»

Hacer visibles a nuestras científicas en Wikipedia: 2ª Editatona del Proyecto Aspasia

Wiki-maratón. Laboratorio Aragón [Gobierno] Abierto- Dirección General de Participación Ciudadana del Gobierno de Aragón, Zaragoza. 13 de febrero. Como parte del proyecto ASPASIA, continuamos el ciclo de Editatonas con una jornada dedicada a mujeres STEM: ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (por sus siglas en inglés) para hacer visible su ausencia en Wikipedia y compartir laSigue leyendo «Hacer visibles a nuestras científicas en Wikipedia: 2ª Editatona del Proyecto Aspasia»

Exposición temporal «Mujeres de ciencia»

Exposición. Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza, Zaragoza. El Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza, MCNUZ, acoge la exposición itinerante Mujeres de Ciencia del 12 de enero al 11 de marzo de 2021.

Exposición «Científicas Catalanas 2.0»

Exposición. Centro Dolors Piera de Igualdad de Oportunidades y Promoción de las Mujeres de la Universidad de Lleida, Lleida. La exposición “Científicas catalanas 2.0”, nacida en el 2020, pretende dar una mayor visibilidad al papel estratégico de las mujeres científicas catalanas que además divulgan ciencia a fin de contribuir a crear y visibilizar modelos femeninos,Sigue leyendo «Exposición «Científicas Catalanas 2.0»»

Chatea con un astrónoma 2021

Campaña. ¡Y ya van cuatro! Tras el éxito de 2018, 2019 y 2020, en 2021 la Comisión Mujer y Astronomía de la Sociedad Española de Astronomía volverá a organizar Chatea con una Astrónoma. El 18 de febrero, de 10am a 10pm (hora peninsular) de forma ininterrumpida, cualquier persona podrá conectarse fácilmente a un chat enSigue leyendo «Chatea con un astrónoma 2021»

CONCURSO MUJERES INGENIOSAS EN COMIC II EDICIÓN

Campaña. Se convoca el Concurso: Mujeres Ingeniosas en Cómic, II Edición para acercar la vida y trabajo de mujeres ingenieras y tecnólogas reconociendo su labor y su impacto en la sociedad. Podrán presentarse a este concurso todas las personas matriculadas en un centro educativo no universitario de España Modalidad A: infantil, primaria, 1º y 2ºSigue leyendo «CONCURSO MUJERES INGENIOSAS EN COMIC II EDICIÓN»

La ciencia de las aves

Charla. SEO/BirdLife (Online), Madrid. 11 de febrero. Las aves forman el grupo faunístico más y mejor estudiado por la comunidad científica. Y eso será por algo. La historia de la ciencia de las aves es una historia que ya cuenta con siglos de andadura y, quizá precisamente por eso, se ha colocado frecuentemente en laSigue leyendo «La ciencia de las aves»

CABO DE GATA. VIVIR BAJO LA LUZ

Campaña. 11, 12, 13, 14, 15 de febrero. Exposición virtual: CABO DE GATA.VIVIR BAJO LA LUZ Situado en el sudeste de la Península Ibérica, en la zona más árida de Europa, se encuentra un lugar asombroso donde la lluvia escasea, los días siempre son soleados y el viento es quien da forma al paisaje.

Historias de amor y odio entre electrones. Y cómo surge la magia

Vídeo. 15 de febrero. La Asociación de Estudiantes Doble Hélice de la Universidad Autónoma de Madrid organiza la charla online “Historia de amor y odio entre electrones, y cómo surge la magia” sobre Física de la Materia Condensada y especialmente sobre las fascinantes propiedades de los materiales con electrones fuertemente correlacionados. La charla será impartidaSigue leyendo «Historias de amor y odio entre electrones. Y cómo surge la magia»

Conferencia: Emmy Noether y su teorema

Charla. O en el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona, ICMAB-CSIC, o Online via Zoom, Bellaterra, Barcelona. 11 de febrero. Conferencia sobre la matemática Emmy Noether, conocida por sus contribuciones de fundamental importancia en los campos de la física teórica y el álgebra abstracta. Descubre en esta charla sus descubrimientos y porqué su teoremaSigue leyendo «Conferencia: Emmy Noether y su teorema»