Premio. A concretar. Se podrá seguir en directo, vía streaming., Manresa, Barcelona.
El Ayuntamiento de Manresa convoca la primera edición del Premio Rosa Argelaguet i Isanta, premio del Campus Manresa en relación al día internacional de la mujer y la niña en la ciencia, con el objetivo de promocionar y sensibilizar sobre el papel de las mujeres en la ciencia, dar a conocer mujeres de nuestro territorio de este ámbito que puedan ser referentes de otras y al mismo tiempo, reconocer la figura de la Dra. Rosa Argelaguet i Isanta. Seguir leyendo “Premi Rosa Argelaguet i Isanta en relació amb el dia internacional de la dona i la nena a la ciència”→
Charla, Monólogo. CosmoCaixa, Barcelona. 11 de febrero.
En esta charla, la doctora en biomedicina Helena González-Burón no sólo nos hablará de las últimas investigaciones en epigenética, sino que además nos revelará qué dice esta disciplina científica (y otras) sobre la influencia del entorno en la educación y la igualdad de género.
Exposición. Centro Dolors Piera de Igualdad de Oportunidades y Promoción de las Mujeres de la Universidad de Lleida, Lleida.
La exposición “Científicas catalanas 2.0”, nacida en el 2020, pretende dar una mayor visibilidad al papel estratégico de las mujeres científicas catalanas que además divulgan ciencia a fin de contribuir a crear y visibilizar modelos femeninos, especialmente en los ámbitos de las ciencias y las ingenierías.
Charla. O en el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona, ICMAB-CSIC, o Online via Zoom, Bellaterra, Barcelona. 11 de febrero.
Conferencia sobre la matemática Emmy Noether, conocida por sus contribuciones de fundamental importancia en los campos de la física teórica y el álgebra abstracta. Descubre en esta charla sus descubrimientos y porqué su teorema es uno de los más importantes de la física teórica.
Exposición. En el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC), Bellaterra, Barcelona.
Exposición donde descubrirás a 24 científiques que trabajan en centros de investigación y universidades catalanas, en campos tan diversos como la genética, la química, los materiales, la lengua y la robótica. ¡Descubre el talento que esconden! La exposición también está disponible en formato online. Entre ellas, están M. Rosa Palacín y Anna Roig, investigadoras del ICMAB.
Dirigido a: Público general, Para centros educativos. Bachillerato, Para centros educativos. FP, Universidad Hora comienzo: 10:00 Hora finalización: 18:00 Dirección: Carrer Til·lers s/n, Campus UAB, 08193, Bellaterra, Barcelona, Cataluña Reserva: Entrada libre Organiza: ICMAB-CSIC y Grupo de Perspectiva de Género ACCC Patrocina: ACCC – Associació Catalana de Comunicació Científica Email de contacto: amay@icmab.cat Más información: https://icmab.es/exhibition-catalan-scientists-icmab-2021
Charla. La Salle Tarragona, Tarragona, Tarragona. 10 de febrero.
¿Cómo se inventa un invento?
Dirigido a: Para centros educativos. Primaria Hora comienzo: 18:00 Hora finalización: 19:00 Dirección: Avinguda Països Catalans, s/n, 43007 Tarragona, 43007, Tarragona, Tarragona, Cataluña Reserva: Ya tenemos público para esta actividad Organiza: AMPA La Salle Tarragona Email de contacto: romero.susana@gmail.com Más información: https://tarragona.lasalle.cat/partner-view/ampa/
Jornadas. Casal Robert Brillas, Esplugues De Llobregat, Barcelona. 11 de febrero.
Taller: “Experimentamos con los microplásticos”, a cargo de Anèl·lides.//Ponencia de l’activista Sofía Nogués, participante en la eXXpedition Round the Word, i la investigadora Núria Solsona, profesora de química en la Universitat de Barcelona i especialista en coeducación.
Dirigido a: Público general Hora comienzo: 18:00 Hora finalización: NA Dirección: Àngel Guimerà, 38, 08950, Esplugues De Llobregat, Barcelona, Cataluña Reserva: Entrada libre Organiza: Ajuntament d’Esplugues Email de contacto: alcaldia@esplugues.cat Teléfono de contacto: 933713350 Más información: http://www.esplugues.cat
Charla, Mesa redonda. Facultat de Física, Aula Enric Casasses, Barcelona. 11 de febrero.
Charla “Quantifying the biases of scientific success” de la Dra. Roberta Sinatra de la Universidad de Copenhagen seguido de un debate con cafè con la participación de la Dra. Joaquina Álvarez Marrón (CSIC-Jaume Almera), Dra. Núria Salan Ballesteros (UPC) i la Dra. Roberta Sinatra. Seguir leyendo “Dones en la recerca científica”→
La xerrada constarà de dues parts. La primera part consistirà a donar una visió general sobre les dones que s’han dedicat a la ciència i més concretament en recerca en salut i salut mental. La segona part de la xerrada estarà basada a explicar la nostra experiència personal en recerca en salut mental, la trajectòria en recerca i els resultats més importants que hem aconseguit al nostre grup en relació amb els aspectes diferencials en funció del gènere en salut mental.
Dirigido a: Público general Hora comienzo: 18:00 Hora finalización: 19:00 Dirección: Carrer dels Comtes de Bell-Lloc, 192, 200, 08014, Barcelona, Cataluña Reserva: Entrada libre Organiza: Institut de Recerca Sant Joan de Déu Email de contacto: comunicaciofsjd@fsjd.org
Charla. Biblioteca Sagrada Família-Josep M. Ainaud de Lasarte, Barcelona. 12 de febrero.
Lorna Wing, Virgina Satir, Kübler Ross van ser científiques que van donar un impuls en diferents àmbits de la psiquiatria i psicologia.
La salut mental i més concretament, la infanto-juvenil, ha estat tabú durant molt temps. A poc a poc es va fent més visibles els trastorns del neurodesenvolupament com el TDAH o l’autisme, els trastorns afectius i d’ansietat en la infància entre d’altres. La comprensió d’aquests trastorns, trobar respostes a preguntes claus ens poden fer avançar en el diagnòstic i tractament precoç. Avui compartirem l’experiència clínica i científica des de la perspectiva d’una dona.
Dirigido a: Público general Hora comienzo: 19:00 Hora finalización: 20:00 Dirección: Carrer de Provença, 480, 08025, Barcelona, Cataluña Reserva: Entrada libre Organiza: Institut de Recerca Sant Joan de Déu Email de contacto: comunicaciofsjd@fsjd.org
Charla. Biblioteca Jordi Rubió i Balaguer (Sant Boi de Llobregat), Sant Boi De Llobregat, Barcelona. 14 de febrero.
A Sant Boi hi ha molta cultura de convivència amb persones amb malaltia mental greu, com per exemple lesquizofrènia. Què en saps daquesta malaltia? Tanimem a participar en aquesta xerrada, en la que descobriràs com és conviure amb una malaltia mental i podràs tombar els mites que sexpliquen. A més, et posarem al dia sobre la recerca en psicologia que fem al Parc Sanitari!
Dirigido a: Público general Hora comienzo: 18:00 Hora finalización: 19:00 Dirección: Carrer Baldiri Aleu, 6, 08830, Sant Boi De Llobregat, Barcelona, Cataluña Reserva: Entrada libre Organiza: Institut de Recerca Sant Joan de Déu Email de contacto: comunicaciofsjd@fsjd.org
Kata Coding Dojo. Oficinas de Codurance en Barcelona, Barcelona. 11 de febrero.
En Codurance Barcelona queremos experimentar e invitar a mujeres y jóvenes desarrolladoras de software a celebrar juntos este día. Vamos a preparar una kata de desarrollo de software guiada sobre TDD, y lo haremos trabajando en un proyecto real para ofrecer una función real. Somos conscientes de que aplicar TDD a veces se ve como una “teoría” o “utopía deseada”. Veamos cómo aproximamos ese reto.
El objetivo principal de esta kata será mostrar la gran variedad de beneficios derivados de TDD, además de la clásica ventaja de “detección de errores” en el código.
Presentaremos previamente los conceptos fundamentales: ¿Qué es la D ‘dirigida’ en TDD? y ¿Por qué existen los mocks?
IMPORTANTE: Es necesario que tengas una base de conocimientos previos de programación para poder asistir a esta actividad.
Jornadas. Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación, Barcelona. 11 de febrero.
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2020 Bioinfo Womens Day at BSC
El Barcelona Supercomputing Center, en el marco del Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y como parte del programa Bioinfo4Women del BSC, os invita a conocer el trabajo de las investigadoras en bioinformática del BSC y a visitar el MareNostrum 4, el superordenador más potente de España. Seguir leyendo “Bioinfo Womens Day at Barcelona Supercomputing Center (BSC)”→
Wiki-maratón. Parque de Investigación Biomédica de Barcelona (PRBB), Sala Ramón y Cajal, Barcelona. 11 de febrero.
La brecha de género se continúa perpetuando en nuestra sociedad: en el trabajo, la política, las relaciones interpersonales Esta desigualdad también se hace evidente cuando comparamos, cuantitativa y cualitativamente, la presencia femenina vs. la masculina en la Wikipedia probablemente la fuente de información más utilizada globalmente hoy en día.
Por eso, como otros años y con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Parque de Investigación Biomédica de Barcelona (PRBB) dedicará una jornada a mejorar la presencia en la Wikipedia de científicas e investigadoras, así como sus aportaciones al mundo de la ciencia.
¿Quieres ayudarnos?
Ven el día 11 de febrero entre las 4 y las 8 de la tarde (¡puedes venir el tiempo que quieras!)
A ser posible trae un portátil
¡No hace falta experiencia previa! Habrá personal experto en la Wikipedia que nos mostrará como editarla
Te ofreceremos café y snacks
Dirigido a: Público general, Para centros educativos. ESO, Para centros educativos. Bachillerato, Para centros educativos. FP, Universidad Hora comienzo: 16:00 Hora finalización: 20:00 Dirección: C/ Dr. Aiguader, 88, 08003, Barcelona, Cataluña Reserva: Reserva posible pero no necesaria Organiza: Parque de Investigación Biomédica de Barcelona (PRBB), Amical Wikimedia y Viquidones UPF Email de contacto: comunicacio@prbb.org Más información: http://bit.ly/viquidonesPRBB2020
Escaparates. L’Ametlla de Mar (Tarragona), L’ametlla De Mar, Tarragona. 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 de febrero.
Los comercios de l’Ametlla de Mar, un pequeño pueblo de pescadores en el sur de Tarragona, van a decorar sus escaparates del 5 al 23 de febrero evocando a diferentes científicas marinas, pioneras y actuales, incluyendo dos oceanógrafas locales. Esta actividad va acompañada de una ruta científica para conocer estos escaparates y la vida de las científicas marinas que los inspiran. Seguir leyendo “Escaparates #11F en l’Ametlla de Mar”→
Taller. Centre de Regulació Genòmica (CRG), Barcelona. 10 de febrero.
La revolució computacional està canviant el món: la nostra rutina, la manera en què es treballa… Així, la programació és i serà una eina bàsica de la informàtica. En aquesta activitat els estudiants escriuran el seu primer algoritme i dissenyaran un petit joc per desxifrar la informació continguda en certes molècules. Aquestes eines són la base destudis biomèdics que es duen a terme diàriament al departament de bioinformàtica del CRG. A més a més, els estudiants tindran l’oportunitat de dialogar amb joves investigadores en el camp de la bioinformàtica per poder conèixer de primera mà les seves experiències i reflexions, i compartir les seves visions, dubtes o curiositats. Lobjectiu daquesta activitat és fomentar linterès dels estudiants per la programació, ja que la gran majoria de noies dentre 6 i 16 anys no es plantegen estudiar carreres relacionades amb les ciències de la computació.
Hi ha dues sesions, de 9:00 a 12:00 i d’11:00 a 14:00
Dirigido a: Para centros educativos. ESO, Para centros educativos. Bachillerato Hora comienzo: 09:00 Hora finalización: 12:00 Dirección: C/ Dr. Aiguader, 88, 08003, Barcelona, Cataluña Reserva: Requiere reserva Organiza: Centre de Regulació Genòmica (CRG) Email de contacto: carlos.sierra@crg.eu Más información: http://escolab.bcn.cat/es/activities
Charla. Residencia de Investigadores de Barcelona, Barcelona. 3, 10 de febrero.
El ciclo de conferencias INVESTIGACIÓN Y FEMINEIDAD: Estereotipos de mujeres en la cultura contemporánea plantea pequeñas exposiciones por parte de expertas y debates en torno a diferentes modelos de mujer y a cómo estos están representados en la cultura popular y el imaginario colectivo. Concretamente nos centraremos en medios masivos de consumo como el cine, la publicidad, las series de televisión y los cómics. Las charlas están enmarcadas en los ciclos de conferencias #LunesdeCiencia, que tienen lugar en la Residencia de Investigadoras en Barcelona. Las sesiones tendrán lugar los lunes de febrero de 2020 a las 18:00 horas. Durante la segunda sesión, que se celebra un día antes del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 de febrero), se analizará la imagen de las mujeres científicas.
Dirigido a: Público general, Para centros educativos. Bachillerato, Universidad Hora comienzo: 18:00 Hora finalización: NA Dirección: Calle Hospital, 64, 08001, Barcelona, Cataluña Reserva: Entrada libre Organiza: Delegación del CSIC en Cataluña, Institución Milá y Fontanals, Residencia de Investigadores Email de contacto: ptalero@dicat.csic.es Más información: https://www.facebook.com/events/1064208830590266/
CURSO de 7 semanas (1:30 horas por clase). Universidad Autónoma de Barcelona Institut de Ciències de l’Educació, Barcelona. 5, 12 de febrero.
Exposición de la vida y obra de científicas en el campo de la Física Nuclear: 1ª clase: Marie Curie e Irene Joliot-Curie, 2ª clase: Lise Meitner; 3ª clase: Harriet Brokks y Marietta Blau; 4ª clase: Rosalind Franklin; 5ª clase: Maria Goeppert-Mayer; 6ª clase: Rosalyn Yalow y 7ª clase: Chien Shiung Wu.
Se imparte a tres grupos distintos: Dos grupos por la mañana y otro por la tarde, durante los miércoles desde el 5 de febrero hasta el 18 de marzo (ambos inclusive)
Dirigido a: Público general Hora comienzo: 09:30 Hora finalización: NA Dirección: Sant Antoni Maria Claret, 171 (Cantonada c/Sant Quintí), 08041, Barcelona, Cataluña Reserva: Ya tenemos público para esta actividad Organiza: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA – INSTITUT DE CIÈNCIES DE L’EDUCACIÓ Patrocina: Associació Aules d’Extensió Universitària per a Temps Lliure Email de contacto: javiercastelotorras@gmail.com
Mesa redonda. Cafè Teatre de Reus, Reus, Tarragona. 13 de febrero.
Dues investigadores de diferents especialitats conversen sobre diferències i similituds de la carrera científica
Dirigido a: Público general Hora comienzo: 19:00 Hora finalización: 20:00 Dirección: C/Major, 15, 43201, Reus, Tarragona, Cataluña Reserva: Entrada libre Organiza: Associació per a la Divulgació Científica al Camp de Tarragona Email de contacto: lydiagil@socialmediaeninvestigacion.com
El Dr. James Barry famoso miedo ser el primer cirujano británico que logró realizar una cesárea en la que salvo ambas vidas, la de la madre y la del bebé. Un prodigio de estudiante que cono tan solo 14 años ingreso en la escuela de medicina de la Universidad de Edimburgo y se convirtió en cirujano del ejército antas de cumplir los 20 años. Su tratamiento radical para la lepra y laso enfermedades tropicales transformó los hospitales en los que se trataban estas enfermedades. Llegó a ser Inspector General de Hospitales Militares. A pesar de todos sus logros, tal vez el más grande, no se supo hasta el día de su muerte.
A cargo de Maite Salagaray.
Dirigido a: Público general Hora comienzo: 18:00 Hora finalización: NA Dirección: Carrer del Marquès de Samà, 8, 43820, Calafell, Tarragona, Cataluña Reserva: Entrada libre Organiza: Associació per a la Divulgació Científica al Camp de Tarragona Patrocina: Central de Biblioteques de Tarragona Email de contacto: lydiagil@socialmediaeninvestigacion.com
Cada cop som més gent al planeta i ens resulta més difícil disposar de proteïna de bona qualitat biològica per al consum humà. Per aquest motiu, cal trobar noves fonts de proteïna adequades i que siguin respectuoses pel medi ambient. Els insectes podrien ser la resposta…
A càrrec d’Anna Maria Ardèvol Grau
Dirigido a: Público general Hora comienzo: 18:00 Hora finalización: NA Dirección: Carrer de Joan Salvat Papasseit, 14, 43204, Reus, Tarragona, Cataluña Reserva: Entrada libre Organiza: Associació per a la Divulgació Científica al Camp de Tarragona Patrocina: Central de Biblioteques de Tarragona Email de contacto: lydiagil@socialmediaeninvestigacion.com
Charla. Biblioteca Pública Mossèn Ramon Muntanyola, L’espluga De Francolí, Tarragona.
¿Por qué tanta gente tiene colesterol? ¿Por qué lo límites han cambiado? ¿Por qué a veces dicen que es bueno y otras es malo? ¿Es una invención de la industria? Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de mortalidad en todo el mundo y el colesterol contribuye a ello. Existen muchos mitos sobre el colesterol. En esta charla te explicaré un montón de curiosidades del colesterol y de cómo nos puede afectar. No te lo pierdas porque seguramente tú tienes colesterol o alguien de tu entorno lo tiene. Ven y te daré las claves para combatirlo.
A cargo de Cèlia Rodríguez
Dirigido a: Público general Hora comienzo: 18:00 Hora finalización: NA Dirección: Carrer Torres Jordi, 16, 1r, 43440, L’espluga De Francolí, Tarragona, Cataluña Reserva: Entrada libre Organiza: Associació per a la Divulgació Científica al Camp de Tarragona Patrocina: Central de Biblioteques de Tarragona Email de contacto: lydiagil@socialmediaeninvestigacion.com
Charla. Biblioteca Municipal d’Altafulla, Altafulla, Tarragona.
Tu Youyou (1930 -) és una científica xinesa coneguda per haver descobert l’artemisinina, un compost químic actiu contra la malària. Per aquest descobriment va rebre el premi Nobel de Medicina l’any 2015. És el primer premi Nobel que rep una dona xinesa i el primer premi Nobel de ciència que s’atorga a una investigació portada a terme a la Xina. En aquesta xerrada parlarem de la vida de Tu Youyou, del seu treball científic en plena Revolució Cultural, del projecte 523 que va fer possible sota el seu lideratge el descobriment de l’artemisinina, i del que ha suposat aquest descobriment per les regions del món afectades per la malària.
A càrrec de Núria Ruiz Morillas.
Dirigido a: Público general Hora comienzo: 18:00 Hora finalización: NA Dirección: Carrer del Vinyet, 1,, 43893, Altafulla, Tarragona, Cataluña Reserva: Entrada libre Organiza: Associació per a la Divulgació Científica al Camp de Tarragona Patrocina: Central de Biblioteques de Tarragona Email de contacto: lydiagil@socialmediaeninvestigacion.com
No és cert que nosaltres heretem des del punt de vista genètic, un 50% del pare i un 50% de la mare. Hi ha una molècula petita però molt abundant a les nostres cèl·lules que només l’hem heretat de la nostra mare. Aquesta molècula és l’ADN mitocondrial i és indispensable per generar l’energia que nosaltres fem servir per respirar, per caminar, …, i de manera molt rellevant, per pensar.
A càrrec de Lourdes Martorell Bonet
Dirigido a: Público general Hora comienzo: 18:00 Hora finalización: NA Dirección: Plaça d’en Cosme Vidal, 5, 43460, Alcover, Tarragona, Cataluña Reserva: Entrada libre Organiza: Associació per a la Divulgació Científica al Camp de Tarragona Patrocina: Central de Biblioteques de Tarragona Email de contacto: lydiagil@socialmediaeninvestigacion.com
Charla. Biblioteca Josep Salceda i Castells, Cambrils, Tarragona.
Desafortunadamente, estamos programados en la forma en que los momentos de alegría y felicidad generalmente los recordamos solo por un segundo. Por otro lado, las acciones incorrectas o incluso el comportamiento pasivo que han dado resultados desafortunados, tendemos a seguir moviéndolos dentro de nuestras cabezas todo el tiempo sin parar. Este hábito puede incluso promover un trastorno de salud llamado pensamiento excesivo. ¿Qué pasaría si tuviéramos un súper poder para controlar qué pensamientos y recuerdos guardamos y cuáles podemos eliminar para siempre, como en las películas de superhéroes? ¡Ven y aprende más sobre el punto de vista científico de este problema!
A cargo de Katia Rintjema
Dirigido a: Público general Hora comienzo: 18:00 Hora finalización: NA Dirección: Carrer Alfons i el Cast, 2, 43850, Cambrils, Tarragona, Cataluña Reserva: Entrada libre Organiza: Associació per a la Divulgació Científica al Camp de Tarragona Patrocina: Central de Biblioteques de Tarragona Email de contacto: lydiagil@socialmediaeninvestigacion.com
Exposición. Per concretar, Barcelona. 11, 12, 13, 14, 15 de febrero.
L’exposició “Científiques Catalanes 2.0”, projecte coordinat pel Grup de Perspectiva de Gènere de l’ACCC, que compta amb més de 20 integrants, totes professionals de la comunicació, la divulgació, el periodisme i la recerca científica. Amb L’exposició “Científiques Catalanes 2.0” es pretén donar una gran visibilitat al paper estratègic de les dones científiques del nostre territori que es preocupen per comunicar la ciència a fi de contribuir a crear i divulgar rols i models femenins en els àmbits de les ciències i les enginyeries. És de vital importància conèixer a les dones de ciència que ens ajuda a trencar els estereotips de gènere i afavoreix a les nenes i a les noies a entrar i treballar a les disciplines STEAM.
També s’incorporaran activitats que incloguin les científiques de l’exposició per tal d’apropar-les a la població, com xerrades i petits vídeos.
Dirigido a: Público general, Público familiar, Para centros educativos. ESO, Para centros educativos. Bachillerato, Para centros educativos. FP, Universidad Hora comienzo: 10:00 Hora finalización: 20:00 Dirección: Per concretar, 08007, Barcelona, Cataluña Reserva: Entrada libre Organiza: Associació Catalana de Comunicació Científica Email de contacto: estibaliz.urarte@gmail.com Más información: https://www.accc.cat/category/perspectiva-genere/