¡¡ Caña Con Ciencia !!

Charla, Mesa redonda. Bulebar Café (terraza), Sevilla. 11 de febrero. Dirigido a: Público general Hora comienzo: 17:30 Hora finalización: 19:00 Dirección: Alameda de Hércules, 83, 41002, Sevilla Reserva: Entrada libre Organiza: División de Neurociencias-Universidad Pablo de Olavide Patrocina: Sociedad Española de Neurociencia (SENC) Email de contacto: rleacam@upo.es

Café con Científicas

Desayuno científico. Hall exterior del Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (CITIUS) Celestino Mutis. 11, 15 de febrero. Dirigido a: Para centros educativos. ESO Hora comienzo: 10:00 Hora finalización: 11:30 Dirección: Av/Reina Mercedes s/n., 41020, Sevilla Reserva: Ya tenemos público para esta actividad Organiza: Universidad de Sevilla Patrocina: Fundación DescubreSigue leyendo «Café con Científicas»

¡Somos Científicas, estamos vivas y creemos en la Igualdad!

Concurso. Instituto de la Grasa -CSIC-, Sevilla. 11 de febrero. Dirigido a: Público general, Para centros educativos. ESO, Para centros educativos. Bachillerato, Para centros educativos. FP, Universidad Hora comienzo: 11:00 Hora finalización: 13:30 Dirección: Ctra Utrera km 1, edificio 46, 41013, Sevilla, Andalucía Reserva: Requiere reserva Organiza: Instituto de la Grasa -CSIC- Email de contacto:Sigue leyendo «¡Somos Científicas, estamos vivas y creemos en la Igualdad!»

#KnowTheNumbers

  Campaña. Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (Ed 20)-Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. 11, 12, 13, 14 de febrero.   Se presentarán los datos más significativos sobre la encuesta realizada en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo sobre la percepción y experiencias de su personal en cuestiones de género y ciencia.

Exposición bibliográfica: Mujeres, españolas en la guerra civil y en el exilio

  Exposición. Salón de Lectura de la Biblioteca Americanista de Sevilla, Sevilla. 3 de febrero.   Con motivo de la celebración el 11 de febrero del Día Internacional dela Mujer y la Niña en la Ciencia, la Biblioteca Americanista de Sevilla (SE-REBIS), inaugura hoy, 3 de febrero, una exposición sobre libros de mujeres españolas queSigue leyendo «Exposición bibliográfica: Mujeres, españolas en la guerra civil y en el exilio»

Gymkana matemática en el IMUS

Jornadas. IMUS, Sevilla. 12 de febrero. Se organiza una jornada de divulgación científica basada en el juego matemático con alumnos de 4º de ESO 10:45 – 11:00 recepción y visita a las instalaciones del IMUS 11:00-11:30 charla divulgativa con una investigadora 11:30 – 12:30 Gymkana matemática Dirigido a: Para centros educativos. ESO Hora comienzo: 11:00Sigue leyendo «Gymkana matemática en el IMUS»

Foto mujeres científicas en la US

Foto de grupo. Puerta principal del Rectorado de la US, Sevilla. 11 de febrero. La Universidad de Sevilla convoca un curso más a sus investigadoras para hacer una foto de familia con motivo de la celebración el 11 de febrero del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Bajo el lemaSigue leyendo «Foto mujeres científicas en la US»

Merienda con matemáticas

Jornadas. IMUS, Sevilla. 11 de febrero. Se trata de una jornada en las que alumnas de secundaria merendarán con un grupo de investigadoras del Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla (IMUS) que les hablarán sobre la carrera matemática y su trabajo diario. Posteriormente, se celebrará la proyección del cortometraje Científicas en corto http://institucional.us.es/cientificas/corto/Sigue leyendo «Merienda con matemáticas»

Mujeres en Física: Sí, existimos

Charla. Facultad de Física – Universidad de Sevilla, Sevilla. 11 de febrero. Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Facultad de Física y el Grupo Especializado de Mujeres en Física de la RESF organizan esta charla y posterior coloquio entre los asistentes. Esta charla presentará un repasoSigue leyendo «Mujeres en Física: Sí, existimos»

III Jornada de Neurocientíficas

Taller, Jornadas, Charla. Centro Cívico Las Sirenas, Sevilla. 11 de febrero. La III Jornada de Neurocientíficas está coordinada por la División de neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y con la colaboración de la Universidad de Sevilla, el Instituto de biomedicina de Sevilla y la Sociedad Española de Neurociencia (SENC). La sesiónSigue leyendo «III Jornada de Neurocientíficas»

Mujeres en Física: Sí, existimos

Charla. Aula Magna Facultad de Física de la Universidad de Sevilla, Sevilla. 11 de febrero. Conferencia a cargo de Milagros Morcillo Arencibia (Dpto de Física – Universidad de Córdoba, Grupo Especializado de Mujeres en Física – RSEF) Esta charla presentará un repaso a las estadísticas que reflejan la baja presencia de las mujeres en losSigue leyendo «Mujeres en Física: Sí, existimos»

Exposición JÓVENES INVESTIGADORAS: PALABRAS QUE INSPIRAN

Exposición. Facultad de Física de la Universidad de Sevilla, Sevilla. 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 de febrero. La exposición se ha formado con los retratos de diecisiete jóvenes investigadoras de la US. Para completar la imagen, se pidió a las participantes que eligieran una palabra que fuera clave o que lasSigue leyendo «Exposición JÓVENES INVESTIGADORAS: PALABRAS QUE INSPIRAN»

Cineforum: The race for the double helix

cineforum. Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (Ed 20 Universidad Pablo de Olavide), Sevilla. 13 de febrero. Se proyectará la película “The race for the double helix”, en la que se narra la carrera por desvelar la estructura del ADN que mantuvieron grupos con percepciones muy diferentes de la ciencia, en un contexto de tensionesSigue leyendo «Cineforum: The race for the double helix»

Ciencia & Política, Política & Ciencia. Un camino de ida y vuelta

Taller, Jornadas, Charla, Mesa redonda. Sede Universitaria de la Pablo de Olvide en el centro de Sevilla (C/ Laraña 4), Sevilla. 5 de febrero. Divulgadoras, políticas y expertas en políticas públicas se darán cita para hablar de los retos que conectan la ciencia y la política. Un investigador nos acercará a los métodos y lasSigue leyendo «Ciencia & Política, Política & Ciencia. Un camino de ida y vuelta»

Café con Científicas

Desayuno científico. Hall de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI) de la Universidad de Sevilla, Sevilla. 11 de febrero. Café con ciencia es una actividad en la que una científica andaluza se sentará con un grupo reducido de estudiantes a conversar alrededor de una mesa. Los asistentes será alumnado de secundaria. Durante el encuentro,Sigue leyendo «Café con Científicas»

Proyección de «Científicas en corto»

Proyección de cortometraje. Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla (IMUS), Sevilla. 11, 12 de febrero. Proyección del cortometraje “Científicas en corto” basado en la obra de teatro científico “Científicas: pasado, presente y futuro” realizado por la Asociación P5C, integrada por miembros de la Universidad de Sevilla, bajo la dirección de Remedios Málvarez. EsteSigue leyendo «Proyección de «Científicas en corto»»

Científicas: pasado, presente y futuro.

Actuación. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática, Universidad de Sevilla, Sevilla. “Científicas: pasado, presente y futuro” es una actividad de teatro científico dirigida a niñas y niños de entre 8 y 14 años que lleva representándose desde 2016, principalmente en Sevilla, pero también en otros puntos de España. Cinco investigadoras de la Universidad de SevillaSigue leyendo «Científicas: pasado, presente y futuro.»

Las mujeres del Instituto de la Grasa también hacemos Ciencia.

Concurso. Instituto de la Grasa -CSIC-, Sevilla. 14 de febrero. Vamos a hacer un concurso rápido tipo preguntas-respuestas cortas, sobre científicas célebres y sobre nuestra propia investigación. Los participantes jugarán en grupos de tres a través de sus teléfono móviles ¡y nos demostrarán cuánto saben! Dirigido a: Público general, Para centros educativos. ESO, Para centrosSigue leyendo «Las mujeres del Instituto de la Grasa también hacemos Ciencia.»