Charla. CaixaForum Sevilla, Sevilla. 11 de febrero.
Ponencia a cargo de Irene García Fernández, investigadora distinguida del CSIC, especialista en Biología Molecular de las plantas, líder en el grupo de investigación del Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (CSIC-Universidad de Sevilla).
Campaña. Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (Ed 20)-Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. 11, 12, 13, 14 de febrero.
Se presentarán los datos más significativos sobre la encuesta realizada en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo sobre la percepción y experiencias de su personal en cuestiones de género y ciencia. Seguir leyendo “#KnowTheNumbers”→
Exposición. Salón de Lectura de la Biblioteca Americanista de Sevilla, Sevilla. 3 de febrero.
Con motivo de la celebración el 11 de febrero del Día Internacional dela Mujer y la Niña en la Ciencia, la Biblioteca Americanista de Sevilla (SE-REBIS), inaugura hoy, 3 de febrero, una exposición sobre libros de mujeres españolas que vivieron la guerra civil española, su exilio americano, su arte, el olvido de su estudio. Seguir leyendo “Exposición bibliográfica: Mujeres, españolas en la guerra civil y en el exilio”→
Se organiza una jornada de divulgación científica basada en el juego matemático con alumnos de 4º de ESO
10:45 – 11:00 recepción y visita a las instalaciones del IMUS
11:00-11:30 charla divulgativa con una investigadora
11:30 – 12:30 Gymkana matemática
Dirigido a: Para centros educativos. ESO Hora comienzo: 11:00 Hora finalización: 12:30 Dirección: Edificio CITIUS Celestino Mutis (Av/ Reina Mercedes s/n)., 41012, Sevilla, Andalucía Reserva: Ya tenemos público para esta actividad Organiza: IMUS Patrocina: UCC+i US Email de contacto: visitas-imus@us.es Teléfono de contacto: 954550123
Foto de grupo. Puerta principal del Rectorado de la US, Sevilla. 11 de febrero.
La Universidad de Sevilla convoca un curso más a sus investigadoras para hacer una foto de familia con motivo de la celebración el 11 de febrero del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Bajo el lema Soy mujer y hago ciencia, nos reuniremos el próximo martes, 11 de febrero, a las 12.30 horas, en la fachada principal del Rectorado de la Universidad de Sevilla.
Se trata de una jornada en las que alumnas de secundaria merendarán con un grupo de investigadoras del Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla (IMUS) que les hablarán sobre la carrera matemática y su trabajo diario.
Dirigido a: Para centros educativos. ESO, Para centros educativos. Bachillerato, Para centros educativos. FP Hora comienzo: 17:00 Hora finalización: 18:30 Dirección: Edificio CITIUS Celestino Mutis (1ª planta) Av/ Reina Mercedes s/n., 41012, Sevilla, Andalucía Reserva: Requiere reserva Organiza: IMUS Patrocina: UCC+i US y FECYT Email de contacto: visitas-imus@us.es Teléfono de contacto: 954550123
Charla. Facultad de Física – Universidad de Sevilla, Sevilla. 11 de febrero.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Facultad de Física y el Grupo Especializado de Mujeres en Física de la RESF organizan esta charla y posterior coloquio entre los asistentes.
Esta charla presentará un repaso a las estadísticas que reflejan la baja presencia de las mujeres en los estudios de Física durante los últimos 20 años, analizando algunas causas de la brecha de género en este campo y la labor realizada por el Grupo Especializado de Mujeres en Física para intentar cambiar esta situación.
Milagros Morcillo es Graduada en Física (2016) por la Universidad de Córdoba es vocal estudiante del Grupo Especializado de Mujeres en Física de la Real Sociedad Española de Física y miembro de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas.
Dirigido a: Público general Hora comienzo: 17:00 Hora finalización: 19:00 Dirección: Avda. Reina Mercedes S/N, 41012, Sevilla, Andalucía Reserva: Entrada libre Organiza: Facultad de Física y Grupo Especializado de Mujeres en Física Patrocina: Real Sociedad Española de Física Email de contacto: fisica_infraestructura@us.es Más información: https://fisica.us.es/divulgacion/RSEFenSevilla/11F
Taller, Jornadas, Charla. Centro Cívico Las Sirenas, Sevilla. 11 de febrero.
La III Jornada de Neurocientíficas está coordinada por la División de neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y con la colaboración de la Universidad de Sevilla, el Instituto de biomedicina de Sevilla y la Sociedad Española de Neurociencia (SENC). La sesión matinal consistirá en la presentación de los trabajos de investigación que llevan a cabo diversas investigadoras de estos centros de la ciudad. Dicha actividad tendrá lugar en el C.C. Las Sirenas. La tarde se inicia con una sesión de cuenta cuentos basados en mujeres científicas, tras la cual, se impartirá una charla en la que se mostrarán Cifras y datos sobre Mujer y Ciencia. La sesión concluirá con un taller sobre mujeres científicas e inventoras y mitos actuales acerca del papel de la mujer en la ciencia y con citas rápidas con científicas en las cuales se les podrá preguntar cualquier cosa acerca de su trabajo o de la ciencia en general.
Dirigido a: Público general, Público familiar, Público infantil, Universidad Hora comienzo: 09:30 Hora finalización: 19:30 Dirección: P/ Alameda de Hércules, 13, 41002, Sevilla, Andalucía Reserva: Entrada libre Organiza: División de Neurociencias-Universidad Pablo de Olavide Patrocina: Universidad de Sevilla (US), Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), Sociedad Española de Neurociencias (SENC) Email de contacto: rleacam@upo.es Más información: https://jneurocientificas18.wixsite.com/website
Charla. Aula Magna Facultad de Física de la Universidad de Sevilla, Sevilla. 11 de febrero.
Conferencia a cargo de Milagros Morcillo Arencibia (Dpto de Física – Universidad de Córdoba, Grupo Especializado de Mujeres en Física – RSEF) Esta charla presentará un repaso a las estadísticas que reflejan la baja presencia de las mujeres en los estudios de Física durante los últimos 20 años, analizando algunas causas de la brecha de género en este campo y la labor realizada por el Grupo Especializado de Mujeres en Física para intentar cambiar esta situación.
Dirigido a: Público general Hora comienzo: 17:00 Hora finalización: 18:30 Dirección: Av. de la Reina Mercedes, S/N, 41012, Sevilla, Andalucía Reserva: Entrada libre Organiza: Facultad de Física Patrocina: RSEF (Real Sociedad Española de Física) Email de contacto: comunicacioninves@us.es Teléfono de contacto: 954550123 Más información: https://fisica.us.es/divulgacion/RSEFenSevilla/11F
Exposición. Facultad de Física de la Universidad de Sevilla, Sevilla. 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 de febrero.
La exposición se ha formado con los retratos de diecisiete jóvenes investigadoras de la US. Para completar la imagen, se pidió a las participantes que eligieran una palabra que fuera clave o que las inspirara en su carrera académica: avance, búsqueda, constancia Estas palabras se muestran en el fondo de las fotografías en colores llamativos, que contrastan con el blanco y negro de los retratos.
Dirigido a: Público general, Universidad Hora comienzo: 10:00 Hora finalización: 19:00 Dirección: Av/ Reina Mercedes s/n., 41012, Sevilla, Andalucía Reserva: Entrada libre Organiza: Unidad para la Igualdad de la Universidad de Sevilla Patrocina: Dirección de Comunicación de la US Email de contacto: comunicacioninves@us.es Teléfono de contacto: 954550123 Más información: http://igualdad.us.es/?p=2970
cineforum. Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (Ed 20 Universidad Pablo de Olavide), Sevilla. 13 de febrero.
Se proyectará la película “The race for the double helix”, en la que se narra la carrera por desvelar la estructura del ADN que mantuvieron grupos con percepciones muy diferentes de la ciencia, en un contexto de tensiones institucionales, conflictospersonales y sexismo.
Dirigido a: Público general, Universidad Hora comienzo: 18:00 Hora finalización: 20:00 Dirección: Carretera de Utrera Km1, 41013, Sevilla, Andalucía Reserva: Entrada libre Organiza: Comsión de Igualdad del CABD Patrocina: Centro Andaluz de Biología del Desarrollo Email de contacto: comisiondeigualdadcabd@upo.es
Taller, Jornadas, Charla, Mesa redonda. Sede Universitaria de la Pablo de Olvide en el centro de Sevilla (C/ Laraña 4), Sevilla. 5 de febrero.
Divulgadoras, políticas y expertas en políticas públicas se darán cita para hablar de los retos que conectan la ciencia y la política. Un investigador nos acercará a los métodos y las herramientas que utiliza la Ciencia para tener una radiografía de la clase política. Miembros de Hablando de Ciencia contarán la importancia de divulgar la ciencia. Un miembro de Ciencia en el Parlamento, hablará de esta iniciativa, pionera en conseguir que en el Congreso de los Diputados se debatan asuntos y temas de vanguardia entre Diputados y Científicos de primera línea. Mesa de excepción, en la que las científicas discutirán con políticas acerca de las similitudes y diferencias de sus carreras profisionales desde una perspectiva feminista. Expertos en políticas públicas guiarán un espacio en el que los asistentes podrán aportar su perspectiva para reforzar el lazo entre ciencia y política.
Inscripciones gratuitas a través de: http://www.zinklab.es/ciencia-y-politica-politica-y-ciencia/
Dirigido a: Público general, Universidad Hora comienzo: 09:30 Hora finalización: 19:00 Dirección: Calle Laraña 4, Sevilla, 41003, Sevilla, Andalucía Reserva: Reserva posible pero no necesaria Organiza: Zinklab Patrocina: Universidad Pablo de Olavide, Hablando de Ciencia, Ciencia en el Parlamento Email de contacto: eventos@zinklab.es Teléfono de contacto: 680352520 Más información: http://www.zinklab.es/
Desayuno científico. Hall de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI) de la Universidad de Sevilla, Sevilla. 11 de febrero.
Café con ciencia es una actividad en la que una científica andaluza se sentará con un grupo reducido de estudiantes a conversar alrededor de una mesa. Los asistentes será alumnado de secundaria. Durante el encuentro, la experta desgranará su actividad científica, cómo es su día a día o sus aficiones, conversando con los y las participantes en un ambiente distendido y cercano, alejado del tradicional esquema ponente-asistente, a la vez que comparten desayuno.
Dirigido a: Para centros educativos. ESO, Para centros educativos. Bachillerato, Para centros educativos. FP Hora comienzo: 10:00 Hora finalización: 11:30 Dirección: Camino de los Descubrimientos, s/n. Sevilla, 41092, Sevilla, Andalucía Reserva: Requiere reserva Organiza: Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la US Patrocina: ETSI US y Fundación Descubre Email de contacto: comunicacioninves@us.es Teléfono de contacto: 954550123 Más información: https://cafeconciencia.fundaciondescubre.es/cafe-con-ciencia-en-detalle/
Proyección de cortometraje. Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla (IMUS), Sevilla. 11, 12 de febrero.
Proyección del cortometraje “Científicas en corto” basado en la obra de teatro científico “Científicas: pasado, presente y futuro” realizado por la Asociación P5C, integrada por miembros de la Universidad de Sevilla, bajo la dirección de Remedios Málvarez.
Este cortometraje pretende resaltar la importancia de la ciencia, incentivar vocaciones científicas y visualizar el papel de la mujer en la ciencia.
Se realizarán dos sesiones:
Martes 11 de febrero a las 18:00
Miércoles 12 de febrero a las 11:00
Entrada libre hasta completar el aforo (100 asientos aprox.)
Duración aproximada: 30 minutos.
Dirigido a: Público general Hora comienzo: 18:00 Hora finalización: NA Dirección: Campus de Reina Mercedes (Edificio Celestino Mutis, planta baja), 41012, Sevilla, Andalucía Reserva: Entrada libre Organiza: IMUS y asociación P5C Patrocina: Universidad de Sevilla Email de contacto: acti-imus@us.es
Actuación. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática, Universidad de Sevilla, Sevilla.
“Científicas: pasado, presente y futuro” es una actividad de teatro científico dirigida a niñas y niños de entre 8 y 14 años que lleva representándose desde 2016, principalmente en Sevilla, pero también en otros puntos de España.
Cinco investigadoras de la Universidad de Sevilla dan vida a cinco investigadoras del pasado, para después hablarles de su vida como científicas e invitarles a formar parte del apasionante mundo de la ciencia.
Con esta obra queremos resaltar la importancia de la ciencia, incentivar vocaciones científicas y visualizar el papel de la mujer en la ciencia. En especial, queremos acercar a las niñas a este mundo, ofreciéndoles referentes en los que puedan sentirse reflejadas. Creemos que una de las mejores formas de reducir la poca presencia femenina en las profesiones relacionadas con las STEM es dar visibilidad a la labor que han realizado y realizan muchas mujeres en estos campos.
Horario de las representaciones: 10:00 y 11:45
Dirigido a: Para centros educativos. Primaria, Para centros educativos. ESO, Para centros educativos. FP Hora comienzo: 10:00 Hora finalización: NA Dirección: Avda. Reina Mercedes s/n, 41012, Sevilla, Andalucía Reserva: Ya tenemos público para esta actividad Organiza: Isabel Fernández Delgado, Clara Grima Ruiz, MªJosé Jiménez Rodríguez, Adela Muñoz Páez, MariCarmen Romero Ternero, Francisco Vega Narváez. (Universidad de Sevilla) Patrocina: Universidad de Sevilla: Ucc+i, VI Plan Propio de Investigación y Transferencia, Vicerrectorado de Relaciones Institucionales. Email de contacto: p5cientificas@gmail.com Más información: http://institucional.us.es/cientificas/
Concurso. Instituto de la Grasa -CSIC-, Sevilla. 14 de febrero.
Vamos a hacer un concurso rápido tipo preguntas-respuestas cortas, sobre científicas célebres y sobre nuestra propia investigación. Los participantes jugarán en grupos de tres a través de sus teléfono móviles ¡y nos demostrarán cuánto saben!
Dirigido a: Público general, Para centros educativos. ESO, Para centros educativos. Bachillerato, Para centros educativos. FP Hora comienzo: 11:00 Hora finalización: 13:30 Dirección: Campus UPO, Ctra. Utrera km 1, edificio 46, 41013, Sevilla, Andalucía Reserva: Requiere reserva Organiza: Instituto de la Grasa -CSIC- Email de contacto: raquel.coca@ig.csic.es