Taller. Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia (EUPLA), La Almunia De Doña Godina, Zaragoza. 5 de febrero. Seguir leyendo “Taller “Casitas iluminadas con paneles fotovoltáicos””
Vídeo, Campaña. 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 de febrero.
Seguir leyendo “#XuntasMaisFortes Vídeos investigadoras Agrupación CITEEC”
Escaparates. Ciudad de Zaragoza, Zaragoza. 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 de febrero.
Made in Zaragoza es la red de economía creativa de Zaragoza Activa y trabaja para visibilizar la vida creativa de la ciudad a través de proyectos emprendores.
Por tercer año consecutivo, se une a la iniciativa 11 de Febrero para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la niña en Ciencia en Zaragoza acercando al público la vida y los logros de mujeres científicas a través de #escaparates11F repletos de innovación y creatividad. Seguir leyendo “Escaparates Mujeres y Ciencia. Ciudad de Zaragoza.Del 3 al 16 de febrero”
Exposición. Sala Municipal de Arte, Sabiñánigo, Huesca. 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 de febrero.
Exposición sobre las mujeres científicas del
Instituto Pirenaico de Ecología.CSIC
Dirigido a: Público general
Hora comienzo: 19:00
Hora finalización: 20:30
Dirección: C/Serrablo 69, 22600, Sabiñánigo, Huesca, Aragón
Reserva: Entrada libre
Organiza: Ayuntamiento de Sabiñánigo
Patrocina: Instituto Pirenáico de Ecología.Centro Superior de Investigaciones Científica
Email de contacto: lasoravilla@aytosabi.es
Teléfono de contacto: 974484250
Artículos en un blog. 3, 4, 5, 6, 7 de febrero.
Contribución de la Niña y la Mujer a la Ciencia necesaria para conseguir una agricultura más sostenible y una alimentación de calidad.
Concurso de dibujo y de relato.
Dirigido a: Para centros educativos. ESO, Para centros educativos. Bachillerato, Para centros educativos. FP
Organiza: Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas, CBGP (UPM-INIA)
Email de contacto: mariaangeles.ayllon@upm.es
Más información: http://www.cbgp.upm.es/index.php/es/dia-de-la-mujer-y-la-nina
Taller. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales, León. 5, 6 de febrero.
En esta actividad, investigadoras en Biología van a ahondar en el mundo de los seres vivos a través de un taller participativo para promover así la visibilidad de su trabajo.
Se muestran seres vivos de los diferentes Reinos. Se usan lupas, microscopios y manipulación directa de los ejemplares. El objetivo es que los participantes se familiaricen con la clasificación de los seres vivos y aprecien las principales características que los diferencian. Para finalizar la actividad se llevará a cabo una visita al herbario LEB-Jaime Andrés Rodriguez, Servicio de investigación de la Universidad de León.
Dirigido a: Para centros educativos. Primaria, Para centros educativos. ESO
Hora comienzo: 10:30
Hora finalización: 12:30
Dirección: Campus de Vegazana s/n. Universidad de León, 24071, León, Castilla y León
Reserva: Requiere reserva
Organiza: Dra. Marta Eva García González, Dra. Raquel Alonso Redondo y Dra. Estrella Alfaro Saiz, Universidad de León
Email de contacto: uleher@unileon.es
Teléfono de contacto: 987291494

Taller, Jornadas, Charla, Mesa redonda. Sede Universitaria de la Pablo de Olvide en el centro de Sevilla (C/ Laraña 4), Sevilla. 5 de febrero.
Divulgadoras, políticas y expertas en políticas públicas se darán cita para hablar de los retos que conectan la ciencia y la política.
Un investigador nos acercará a los métodos y las herramientas que utiliza la Ciencia para tener una radiografía de la clase política.
Miembros de Hablando de Ciencia contarán la importancia de divulgar la ciencia.
Un miembro de Ciencia en el Parlamento, hablará de esta iniciativa, pionera en conseguir que en el Congreso de los Diputados se debatan asuntos y temas de vanguardia entre Diputados y Científicos de primera línea.
Mesa de excepción, en la que las científicas discutirán con políticas acerca de las similitudes y diferencias de sus carreras profisionales desde una perspectiva feminista.
Expertos en políticas públicas guiarán un espacio en el que los asistentes podrán aportar su perspectiva para reforzar el lazo entre ciencia y política.
Inscripciones gratuitas a través de: http://www.zinklab.es/ciencia-y-politica-politica-y-ciencia/
Dirigido a: Público general, Universidad
Hora comienzo: 09:30
Hora finalización: 19:00
Dirección: Calle Laraña 4, Sevilla, 41003, Sevilla, Andalucía
Reserva: Reserva posible pero no necesaria
Organiza: Zinklab
Patrocina: Universidad Pablo de Olavide, Hablando de Ciencia, Ciencia en el Parlamento
Email de contacto: eventos@zinklab.es
Teléfono de contacto: 680352520
Más información: http://www.zinklab.es/

Escaparates. Tiendas zaragoza de @madeinzgz, Zaragoza. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 de febrero.
Tercera edición de escaparates dedicados a mujeres cientificas, este año con temáticas diferenciadas según barrios. Tendremos cientificas pioneras, desconocidas, sin fronteras, cercanas descubrirás mujeres en ciencias de tu barrio y otras que abrieron el camino como las Sin Sombrero y las Sin Cátedra, mujeres de todos los continentes …… tendrás que pasear para descubrirlas. Seguir leyendo “#Escaparates11F #Zaragoza”
Escaparates. L’Ametlla de Mar (Tarragona), L’ametlla De Mar, Tarragona. 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 de febrero.
Los comercios de l’Ametlla de Mar, un pequeño pueblo de pescadores en el sur de Tarragona, van a decorar sus escaparates del 5 al 23 de febrero evocando a diferentes científicas marinas, pioneras y actuales, incluyendo dos oceanógrafas locales. Esta actividad va acompañada de una ruta científica para conocer estos escaparates y la vida de las científicas marinas que los inspiran. Seguir leyendo “Escaparates #11F en l’Ametlla de Mar”
Exposición, Escaparates. Tienda de regalos ,artesanía y decoración La Romántica, León. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 de febrero.
La tienda de regalos La Romántica realiza un viaje para conocer la vida de Marie Curie. Una exposición fotográfica nos llevará a lugares especiales para la científica dos veces Premio Nobel, en Física y en Química. La Romántica nos ofrece objetos de artesanía y regalos que rinden homenaje a Marie Curie
Dirigido a: Público general
Hora comienzo: 10:00
Hora finalización: 20:00
Dirección: Calle Sacramento , 4, 24003, León, Castilla y León
Reserva: Entrada libre
Organiza: Rocío Rodríguez Herreras ( Quimica y divulgadora científica)
Email de contacto: mrpellitero@gmail.com
Teléfono de contacto: 616173915
Taller, Charla. Universidad de León., León. 3, 4, 5, 10, 11 de febrero.
Os proponemos este taller para que conozcáis a algunas pioneras de la Ciencia, a través de sus biografías y descubrimientos. Nos gustaría abriros las puertas de nuestros laboratorios para que probéis la emoción de la Ciencia en directo, compartiendo una semana de trabajo con investigadoras de la Universidad de León (ULE). Queremos despertar vuestra curiosidad, acompañaros en los primeros experimentos en un entorno real, y mostraros que la Ciencia es algo cercano, asequible y, por qué no, divertido. Esperamos que este taller os inspire a seguir los pasos de las pioneras que conoceremos y a convertiros en las científicas del mañana.
En el taller están implicados cuatro grupos de profesoras de la ULE, y las actividades tratarán sobre Biología del Desarrollo, Fisiología Animal, Fisiología y Biotecnología de las Plantas, y Tecnología de Alimentos. El taller se propone para 16 alumnas de 4º curso de la ESO.
Dirigido a: Para centros educativos. ESO
Hora comienzo: 16:30
Hora finalización: 18:00
Dirección: Campus de Vegazana s/n León, 24071, León, Castilla y León
Reserva: Requiere reserva
Organiza: Universidad de León
Email de contacto: uleceic@unileon.es
Exposición. Centro social del distrito de Santa María de Benquerencia, Toledo. 4, 5, 6, 7, 10, 11, 12, 13, 14 de febrero.
Mujeres ingeniosas: la ingeniería en femenino, pretende hacer llegar a la sociedad el trabajo realizado por inventoras, tecnólogas o ingenieras y crear referentes femeninos de la ingeniería. La exposición forma parte de un proyecto que busca promover las vocaciones de las niñas y adolescentes en las carreras de ingeniería. Para ello se actúa incidiendo en los siguientes aspectos: i) romper con los estereotipos de género desde la infancia, ii) dar a conocer la utilidad social de la ingeniería, y iii) visibilizar el trabajo y los logros realizados por ingenieras y tecnólogas a lo largo de la historia.
Se nos presentan grandes retos (energía, medioambiente, salud, etc.) que dependen de la ciencia y la ingeniería donde las mujeres deben participar también en la toma de decisiones.
La exposición estará abierta a todo el público de 9 de la maña a 9 de la noche.
Además, se realizarán talleres sobre energías renovables, materiales, robótica, etc. con estudiantes de la ESO.
Dirigido a: Público general, Para centros educativos. ESO
Hora comienzo: 09:00
Hora finalización: 21:00
Dirección: c/ Río Bullaque, 24, 45007, Toledo, Castilla – La Mancha
Reserva: Requiere reserva
Organiza: Universidad de Castilla – La Mancha
Patrocina: FECYT, Ayuntamiento de Toledo
Email de contacto: ruth.dominguez@uclm.es
Más información: https://mujeresingeniosas.es/
Campaña. 5 de febrero.
El Instituto de Física de Cantabria convoca la tercera edición del concurso de cómics para estudiantes de la ESO como parte de las actividades que se realizarán con motivo del 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, de 2020. Este año la temática girará en torno a las científicas que dedicaron sus investigaciones y trabajos al medio ambiente.
Dirigido a: Para centros educativos. ESO
Organiza: Instituto de Física de Cantabria
Patrocina: Centros educativos locales y nacionales
Email de contacto: difusion@ifca.unican.es
Teléfono de contacto: 942201404
Más información: https://ifca.unican.es/es-es
Exposición. Museo del Jurásico de Asturias, Colunga, Asturias. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 de febrero.
Durante el mes de noviembre y mediante ilustraciones realizadas por Vanesa Rovira, podrás descubrir la vida de dos mujeres apasionantes, Mary Anning y Margarita Salas. Además en la sala podrás disfrutar con recursos con los que aprenderás y disfrutarás; libros, juegos, ilustraciones, photocall y audiovisuales que nos permitirán conocer mejor a estas fascinantes mujeres.
Dirigido a: Público general, Público familiar
Hora comienzo: 10:30
Hora finalización: NA
Dirección: Rasa de San telmo s/n, 33328, Colunga, Asturias, Asturias
Reserva: Entrada libre
Organiza: Museo del Jurásico de Asturias
Patrocina: Vanesa Rovira
Email de contacto: info@museojurasicoasturias.com
Teléfono de contacto: 985868000
Más información: http://www.museojurasicoasturias.com
Exposición, Concurso. Universidad Autónoma de Madrid. Hall de las Facultades de Biología y Ciencias., Cantoblanco, Madrid. 3, 4, 5, 6, 7, 10, 11, 12, 13, 14 de febrero.
¿Sabes cuántas mujeres han ganado el Premio Nobel en áreas científicas? Este Escape-Road se basa en una exposición que recoge las biografías y contribuciones de estas mujeres apasionantes. Resolviendo una serie de preguntas sobre sus perfiles, podrás acabar el recorrido y ganar un premio. Tendrás también que rescatar del olvido mediante una aplicación virtual a otras grandes científicas menos conocidas por no haber logrado el Premio Nobel. ¿Te atreves?
El recorrido puede hacerse de forma libre, o uniéndose a las visitas guiadas que se programarán en febrero.
Dirigido a: Universidad
Hora comienzo: 09:00
Hora finalización: 20:00
Dirección: c/ Francisco Tomás y Valiente 7 (Ciencias); calle Darwin 2 (Biología), 28049, Cantoblanco, Madrid, Comunidad de Madrid
Reserva: Entrada libre
Organiza: Centros CSIC del campus UAM
Email de contacto: sgallego@icmm.csic.es
Más información: https://www.icmm.csic.es/equality-commission/icmm-activities/day-woman-girl-science.php
Presentation. Saint Louis University Madrid, Saint Louis University, Madrid, Madrid. 5 de febrero.
The first computer programmer in the world was a woman, Ada Lovelace. However, the number of females in computer science is extremely low with up to 30% maximum. This is caused by many factors, one of them is the lack of female leading figures in computer science. Although the career in computer science is one of the only, which has a 94% equality in the wage gap, the low number of female is seen since in the college classes where there is a complete male dominance. To reduce this difference, these past years a lot of organisations and college has taken actions to involve more women.
Dirigido a: Público general, Público familiar, Universidad, Otros
Hora comienzo: 13:00
Hora finalización: 14:00
Dirección: Avenida del Valle 34, 28003, Saint Louis University, Madrid, Madrid, Comunidad de Madrid
Reserva: Entrada libre
Organiza: college
Email de contacto: ana.portilla@slu.edu
Taller, Charla. La Casa Encendida, Madrid. 3, 4, 5, 6, 7, 10, 11, 12, 13, 14 de febrero.
Realizaremos varios talleres dirigidos a alumnos y alumnas de 4º, 5º y 6º de primaria, algunos de estos talleres se realizarán en el centro cultural la Casa Encendida los días 1 al 15 de febrero en horario de mañana (1 hora y media de duración). Los colegios pueden solicitar que sus clases participen en estos talleres. También se han concertado varios talleres en distintos CEIP. Cada taller está pensado para una clase completa y estará dirigido por dos científicas o una científica y un científico. En esta edición, en cada taller los niños conocerán a cuatro de las siguientes científicas: Inge Lehman, Hedy Lamarr, Tu Youyou, Emmy Noether, Marie-Anne Pierret Paulze, Marie, Curie, Valentina Tereshkova, Jane Godall, María Blasco, María Mitchell.
Dirigido a: Para centros educativos. Primaria
Hora comienzo: 10:00
Hora finalización: 11:30
Dirección: Ronda de Valencia 2, 28012, Madrid, Comunidad de Madrid
Reserva: Requiere reserva
Organiza: 11defebrero
Patrocina: CNB, ICP, ICMM, CSIC
Email de contacto: escolareslce@montemadrid.es
Charla. Saint Louis University (Madrid Campis), Madrid. 5 de febrero.
Una charla sobre el camino que están marcando las jóvenes mujeres en el mundo de cubos de rubik, dominado por hombres. Las mujeres están haciendo un gran trabajo mostrando que también son capaces de competir al mismo nivel, inspirando a niñas pequeñas con ilusiones. Una de varias charlas de diez minutos del día.
Dirigido a: Público general, Universidad
Hora comienzo: 13:00
Hora finalización: NA
Dirección: Av. del Valle, 34, 28003, Madrid, Comunidad de Madrid
Reserva: Entrada libre
Organiza: Saint Louis University
Email de contacto: ana.portilla@slu.edu
Exposición. El Mirador, Palma De Mallorca, Illes Balears. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 de febrero.
Exposición de ilustraciones-retratos de 16 científicas que trabajan en Baleares.
Dirigido a: Público general
Hora comienzo: 09:00
Hora finalización: NA
Dirección: C/ Set Cantons, 6, 07001, Palma De Mallorca, Illes Balears, Illes Balears
Reserva: Entrada libre
Organiza: Pelopantón
Email de contacto: pelopanton@gmail.com
Más información: https://www.facebook.com/elmirador.palma.mallorca/
Escaparates. Abacus Tarragona, Tarragona. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 de febrero.
Aparador dedicat a les dones científiques
Dirigido a: Público general
Hora comienzo: 9:00
Hora finalización: NA
Dirección: C/Gasòmetre, 32, 43001, Tarragona, Cataluña
Reserva: Entrada libre
Organiza: Associació per a la Divulgació Científica al Camp de Tarragona
Patrocina: Abacus Tarragona
Email de contacto: tarragona@abacus.coop
Escaparates. Llibreria Adserà, Tarragona. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 de febrero.
2 aparadors dedicats a les dones científiques (un d’infants, un altre d’adults)
Més info: Associació per a la Divulgació Científica al Camp de Tarragona
Dirigido a: Público general
Hora comienzo: 9:00
Hora finalización: NA
Dirección: Rambla Nova, 94, 43001, Tarragona, Cataluña
Reserva: Entrada libre
Organiza: Associació per a la Divulgació Científica al Camp de Tarragona
Patrocina: Llibreria Adserà
Email de contacto: tarragona@adsera.com
Escaparates. Biblioteques de Tarragona, Tarragona. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 de febrero.
Aparadors dedicats a les dones científiques a les 42 biblioteques integrades en el Sistema de Lectura Pública de Catalunya.
Dirigido a: Público general
Hora comienzo: 09:00
Hora finalización: NA
Dirección: Biblioteques Públiques del Camp de Tarragona, 43003, Tarragona, Cataluña
Reserva: Entrada libre
Organiza: Associació per a la Divulgació Científica al Camp de Tarragona
Patrocina: Central de Biblioteques de Tarragona
Email de contacto: lydiagil@socialmediaeninvestigacion.com
Escaparates. CRAIs de la URV, Tarragona. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 de febrero.
Coneix el fons sobre dones i ciència que hi ha a les 7 seus dels CRAIS de la Universitat Rovira i Virgili (URV).
Dirigido a: Universidad
Hora comienzo: 09:00
Hora finalización: NA
Dirección: Avda. Catalunya, 35, 43002, Tarragona, Cataluña
Reserva: Entrada libre
Organiza: Associació per a la Divulgació Científica al Camp de Tarragona
Patrocina: CRAI Universitat Rovira i Virgili
Email de contacto: lydiagil@socialmediaeninvestigacion.com
Panel de mensajes. Biblioteca, Murcia. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 de febrero.
PANEL DE MENSAJES “Con con-ciencia de mujer”
Del 1 al 15 de febrero invitaremos a todas las personas que visiten el Museo a expresar sus ideas sobre las aportaciones y los retos de la mujer en el ámbito de la ciencia. Para ello dispondremos un panel en el vestíbulo del museo, en el que también habrá noticias y artículos que enfaticen el esfuerzo de las mujeres científicas de la Región de Murcia.
Dirigido a: Público general
Hora comienzo: 10:00
Hora finalización: 19:00
Dirección: Plaza Ciencia 1, 30002, Murcia, Región de Murcia
Reserva: Reserva posible pero no necesaria
Organiza: Museo de la Ciencia y el Agua
Email de contacto: museocienciayagua@ayto-murcia.es
Teléfono de contacto: 968211998
Más información: http://cienciayagua.org/