Doce extremeñas cuentan sus proyectos y reclaman más inversión, visibilidad e igualdad. Crece su presencia en la I+D+i pero no hay paridad: son el 37% de los investigadores de la región.
Leer noticia completa aquí. Vía el Periódico Extremadura
Leer noticia completa aquí. Vía el Periódico Extremadura
9 de Febrero, 16:30h. Paraninfo de la Universidad de Zaragoza
La tarde del 9 de febrero invitaremos a 50 niñas de primaria a merendar y charlas con científicas. Cada niña podrá hablar con 6 científicas de distintas disciplinas durante 6 minutos cada una. Las niñas participarán, antes o después, en la actividad #cuentacientíficas. Al finalizar las dos actividades nos juntaremos todas a merendar, para que podamos conocernos mejor. Seguir leyendo “Merienda con Científicas”
Taller. 9 de Febrero, 10h. Aula -1.2, ETSIITA Granada
En un editatón se trata de editar páginas de la wikipedia, en este caso relacionadas con mujeres científicas o investigadoras relacionadas con Granada y su universidad. Hemos seleccionado varias páginas de mujeres para crear y mejorar, pero por supuesto se pueden sugerir otras Seguir leyendo “Segundo Editatón Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (Granada)”
Charla. 9 Febrero a las 10:00h. Salón de Actos de la Estación Experimental del Zaidín. Actividad para Centros Educativos
Se va a llevar a cabo un encuentro entre 8 científicas de los 5 centros CSIC de Granada con estudiantes de Bachillerato de dos centros. Uno de Granada y otro de Churriana de la Vega. Seguir leyendo “Encuentro con Científicas CSIC”
Exposición de carteles con biografías de más de 100 científicas que elaboró alumnado de 4º ESO del IES Cacheiras en Teo, A Coruña. Seguir leyendo “#científicAs”