Taller. Centro Ibercaja Guadalajara, Guadalajara. 14 de febrero.
En esta escape room vamos a ayudar a unas científicas con sus experimentos, a encontrar cosas en sus laboratorios, resolver enigmas y así conseguir que todo vuelva a la calma antes de que ocurra un desastre. Seguir leyendo “ESCAPE ROOM: CIENTIFICAS EN APUROS”→
Actuación. Salón de Actos Centro San José de Diputación Provincial de Guadalajara, Guadalajara. 11 de febrero.
El Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha en Guadalajara invita a los escolares de educación infantil y primaria de la provincia al Espectáculo Divulgativo “Show científico de la Astronauta Lili: una aventura espacial”, dentro de la Gira FECYT 2019-2020. Una actividad STEAM dirigida a que los estudiantes completen su conocimiento sobre el espacio y el Universo, participando de forma activa en un viaje sensorial e interactivo, y visibilicen el papel de la mujer en la ciencia, despertando al mismo tiempo el interés entre los más jóvenes por el estudio de carreras científico-tecnológicas.
Dirigido a: Para centros educativos. Infantil, Para centros educativos. Primaria Hora comienzo: 10:30 Hora finalización: NA Dirección: c/ Atienza, 4, 19003, Guadalajara, Castilla – La Mancha Reserva: Requiere reserva Organiza: Parque Cientíco y Tecnológico Castilla-La Mancha en Guadalajara Patrocina: FECYT – Astronauta Lili- Diputación Provincial Guadalajara Email de contacto: divulga.guadalajara@pctclm.com Teléfono de contacto: 949881429 Más información: http://www.pctclm.com
Charla. Sede Guadalajara Parque Científico y Tecnológico Castilla-La Mancha, Guadalajara. 12 de febrero.
“Conoce la labor de las investigadoras de nuestro Parque Científico y Tecnológico en Guadalajara”. La investigadora Sandra García Gallego, del Grupo de Investigación BIOINDEN (Dendrímeros para aplicaciones biomédicas) nos explicará su carrera investigadora y el desarrollo del Proyecto “Nanosistemas dendríticos polifenólicos: aplicaciones en cosmética y biomedicina” (Expediente SBPLY/17/18051/000358), desarrollado en la sede de Guadalajara del Parque Científico y Tecnológico por investigadores de la Universidad de Alcalá.
Dirigido a: Para centros educativos. ESO, Para centros educativos. Bachillerato, Para centros educativos. FP, Universidad Hora comienzo: 10:30 Hora finalización: NA Dirección: Avenida de Buendía, Nº 11, 19005, Guadalajara, Castilla – La Mancha Reserva: Requiere reserva Organiza: Parque Científico y Tecnológico de Castilla- La Mancha en Guadalajara Patrocina: Universidad de Alcalá Email de contacto: divulga.guadalajara@pctclm.com Teléfono de contacto: 949881429 Más información: http://www.pctclm.com
Taller. Centro Ibercaja Guadalajara, Guadalajara. 14 de febrero.
Taller Impartido en el Centro Ibercaja de Guadalajara por ORIGAMIGU, Asociación sin ánimo de lucro de Guadalajara comprometida con la educación, ciencia y divulgación.
Cada año el 11 de Febrero acoge el día internacional de la niña y la Ciencia con el fin de visibilizar el acceso y la participación desde la infancia para crecer en igualdad también en campos como el tecnológico-científico. Un año más nos sumamos a las iniciativas que recorren toda la geografía nacional para combatir barreras de género en niños y niñas en áreas de Ciencia.
Participa en esta SCAPE ROOM “CIENTIFICAS EN APUROS” como hicimos ya el año pasado. Vive en primera persona los retos relacionados con descubrimientos de mujeres no tan conocidos como los de sus colegas hombres e igualmente importantes. ¿te atreves?
Taller. 16 de febrero de 18.30 a 20.00. Centro Ibercaja Guadalajara
En este taller os contaremos cosas curiosas de algunas científicas como Hypatia, Marie Curie, Rosalind Franklin, Ada Lovelace,… en qué campo investigaron y lo que descubrieron. Pero lo mejor es que vamos a divertirnos y aprender jugando con la ciencia, reproduciendo experimentos curiosos y consiguiendo nuestro carnét de científica y científico. Seguir leyendo “Niñas y mujeres científicas: descubre y experimenta”→
Del 5 al 28 de febrero. Centro Ibercaja de Guadalajara.
Esta muestra recoge la trayectoria de Jocelyn Bell, Mildred Desselhaus, Rosalind Franklin, Mariam Mirzakhani y tantas otras científicas excepcionales, cuya investigación ha tenido un impacto tremendo en la ciencia y que son poco conocidas, o incluso desconocidas, por el hecho de ser mujeres. Seguir leyendo “Exposición: Mujeres científicas”→
Actuación. Sábado 10 de febrero a las 12:00 de la mañana. Biblioteca Municipal de Yebes – Valdeluz Avenida Asteroide de yebes, s/n Valdeluz (Guadalajara)
Los alumnos han realizado una investigación de las 10 científicas más importantes de la historia hasta hoy y han hecho trabajos en cartulinas que se expondrán en el pasillo del instituto. Harán una exposición oral en forma de monólogo científico de cada una de ellas o en formato presentación power point (sobre todo para los grupos que son chicos).
Después de las exposiciones orales veremos la obra de teatro de Clara Grima y las profesoras de la Universidad de Sevilla ‘Mujeres Científicas, pasado, presente y futuro’.
Actualizado: Ahora puedes ver la galería de fotos de la actividad y escuchar las entrevistas de radio que le hicieron a Natalia de Lucas con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Seguir leyendo “Mujeres Científicas del pasado y del presente”→