Campaña. 13 de febrero. Este año el Museo de Almería participa con un taller online para público familiar bajo el título Los misterios de la cienci@, taller dirigido a familias con niños y niñas de edades comprendidas entre los 6 y 11 años. Los contenidos giran en torno al importante papel que ha despeñado laSigue leyendo «Los misterios de la cienci@ taller didáctico online para público familiar en el Museo de Almería»
Archivo del autor: 11defebrero
Ciencia Con Científicas
Vídeo. 12 de febrero. Con motivo de la celebración de la Semana Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, en torno al día 11 de febrero, el Instituto Tecnológico de Aragón (ITAINNOVA), en colaboración con el Departamento de Educación, Cultura y Deporte, el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA) y AragonesaSigue leyendo «Ciencia Con Científicas»
La figura desconocida de las científicas depuradas por el franquismo
Vídeo. 11 de febrero. El 11 de febrero publicaremos en las redes sociales de Almería ConCiencia una serie de vídeos sobre tres de las científicas depuradas por el franquismo. Será en Twitter (@ciencialm) Facebook (Almería ConCiencia) e Instagram (@almeriaconciencia). Dirigido a: Público generalOrganiza: Plataforma de Divulgación Científica Almería ConCienciaEmail de contacto: cienciaconalmeria@gmail.com
Charla sobre Mujeres, ciencia y tecnologia
Vídeo, Campaña. 11 de febrero.
El papel de la mujer en la divulgación científica
Campaña. 11 de febrero. La Universitat de València celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y apuesta por visibilizar el papel de las mujeres en la divulgación científica.
11 de Febrero. Actividades de la Universitat de València
Campaña. La Universitat de València celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y apuesta por visibilizar el papel de las mujeres en la divulgación científica Dirigido a: Público generalOrganiza: Universitat de ValènciaPatrocina: Universitat de ValènciaEmail de contacto: igualtat@uv.esMás información: http://www.uv.es/igualtat
Campaña Twitter #donesatòmiques #mujeresatomicas
Campaña. Hasta el 11 de febrero desde la cuenta twitter del Instituto de Técnicas Energéticas de la Universitat Politecnica de Catalunya queremos compartir fotos y anécdotas de mujeres científicas que trabajaron o trabajan con átomos. Dirigido a: Público general, Para centros educativos. Infantil, Para centros educativos. Primaria, Para centros educativos. ESO, Para centros educativos. Bachillerato,Sigue leyendo «Campaña Twitter #donesatòmiques #mujeresatomicas»
Premi Rosa Argelaguet i Isanta en relació amb el dia internacional de la dona i la nena a la ciència
Premio. A concretar. Se podrá seguir en directo, vía streaming., Manresa, Barcelona. El Ayuntamiento de Manresa convoca la primera edición del Premio Rosa Argelaguet i Isanta, premio del Campus Manresa en relación al día internacional de la mujer y la niña en la ciencia, con el objetivo de promocionar y sensibilizar sobre el papel deSigue leyendo «Premi Rosa Argelaguet i Isanta en relació amb el dia internacional de la dona i la nena a la ciència»
Diálogos online: LA CIENCIA DESDE DIVERSAS PERSPECTIVAS
Programa de televisión, Vídeo. 12 de febrero.
Las Mujeres en la Informática
Web. Twitter y facebook. Organiza: Vicedecanato Informática, Universidad de Cantabria. Desde el 1/12/17. https://twitter.com/mujerinformat https://www.facebook.com/mujerinformat/ Dada la escasez de alumnas en la ingeniería informática (<10%), utilizaré las redes sociales para destacar y visibilizar las importantes aportaciones de las mujeres en este campo.
Ciencia y cocina para una vida sana y divertida
Taller. Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid 4 y 11 de febrero, 17.30h. Somos un grupo de investigación íntegramente compuesto por mujeres (hasta la fecha), pertenecientes al Instituto de Investigación de Ciencias de la Alimentación (CIAL-CSIC) que, en colaboración con el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) impartimos todos los domingos talleres dedicados a los másSigue leyendo «Ciencia y cocina para una vida sana y divertida»
La superconductividad: Un espectacular fenómeno cuántico
Charla. Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid. 8 de Febrero 2018, 10:30 Los superconductores serán los protagonistas de esta charla, impartida por Leni Bascones, María José Calderón y Belén Valenzuela en la que tendremos la oportunidad de ver de cerca el fenómeno de la levitación superconductora. También contaremos con la colaboración de la ilustradora IsabelSigue leyendo «La superconductividad: Un espectacular fenómeno cuántico»
El «Ada» de la computación y otras estrellas
Charla. Saint Louis University, Madrid Campus 1 de febrero 11:00-13:00 ¿Sabías que el primer programa de ordenador lo escribió una mujer en el siglo XIX, cuando las mujeres ni siquiera tenían permitido asistir a la universidad? ¿O que la Teoría General de la Relatividad no sería lo que es sin la contribución de dos mujeres brillantes?
Somos Científicas, ¡en directo!
CaixaForum, Madrid. Sábado 10 de febrero, 18:00h. «Somos Científicas, ¡en directo!» es un concurso de divulgación para científicas e ingenieras donde el público asistente escogerá a la mejor comunicadora.
Foto ingenieras y científicas y taller de programación en python de tres niveles
Foto y taller. ETSIIT Granada. 12 de Febrero 2018. Por el día de la mujer y la ciencia desde Geek and tech girls queremos aportar nuestro granito de arena, convocando a todas las investigadoras, docentes, alumnas, ingenieras y personal de la escuela técnica superior de ingeniería informática y de telecomunicaciones a hacernos una foto grupalSigue leyendo «Foto ingenieras y científicas y taller de programación en python de tres niveles»
Alimentando la ciencia
Taller y charla. Casa de la Mujer, Zaragoza. 9 y 10 de Febrero, varios horarios. “Alimentando la ciencia” es un programa de divulgación llamativo e innovador para difundir la investigación realizada por el Instituto Agroalimentario de Aragón en el campo de la Ciencia y Tecnología de los alimentos a través de actividades educativas dirigidas a todosSigue leyendo «Alimentando la ciencia»
La Ciencia tiene nombre de Mujer
Se trata de una jornada con charlas divulgativas, teatro científico y talleres dirigidos a estudiantes de ESO y Bachillerato (sesión de la mañana), y conferencias científicas y mesa redonda para analizar la situación de la mujer en la ciencia (sesión de la tarde). Actualización: Descarga el programa de la jornada aquí
Encuentro de jovenes científicas y programadoras
Encuentro de jóvenes científicas y programadoras en honor al día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. A partir de 8 años. CONTENIDO DEL ENCUENTRO: · Charla + debate – El papel de las mujeres en la ciencia y la tecnología en pos de hacer de este mundo un lugar mejor. ·Sigue leyendo «Encuentro de jovenes científicas y programadoras»
Concurso de fotografía e ilustración: la ciencia en femenino
Temática: la mujer en la ciencia. El objetivo de este concurso es visibilizar el papel que la mujer tiene y ha tenido en la ciencia, ya que durante mucho tiempo ha quedado resignado a un segundo plano y eclipsado por trabajos masculinos. Se aceptará cualquier obra que cumpla con este objetivo y con los siguientesSigue leyendo «Concurso de fotografía e ilustración: la ciencia en femenino»
XI CONCURSO DE RELATOS SOBRE IGUALDAD
Convocatoria del concurso de relatos sobre igualdad con motivo del Día Internacional de la Mujer, la temática a tratar es MUJER Y CIENCIA. Tipo de actividad: Concurso Fecha y Hora: Del 1 al 27 de febrero de 2017 Lugar: Villafranca de los Caballeros Organiza: Ayuntamiento de Villafranca de los Caballeros – Centro de la Mujer
Charla. Reacciones REDOX y Electroquímica. Casos prácticos.
Charla de Amaya García Casas, Investigadora Predoctoral, Dpto. Ciencia de los Materiales e Ingeniería Química Universidad Carlos III. En el Laboratorio de Física, estudiantes de Bachillerato y 4º de ESO experimentan en su charla de ELECTROQUÍMICA.
Exposición científicas
Exposición en el hall del instituto con información sobre algunas de las científicas más importantes de la historia en distintos campos: Biología, Geología, Matemáticas, Física, Química, Astronomía, y sobre científicas actuales. Hay representantes locales, de Aragón y de todo el mundo.
Seminario Dr. Karen McCoy (CNRS, Francia)
Seminario organizado con motivo del día de la mujer en ciencia impartido por la Dr. Dr. Karen McCoy (https://www.researchgate.net/profile/Karen_Mccoy). El objetivo es contribuir a dar visibilidad a la aportación de mujeres investigadoras en el campo de la ecología y evolución. El seminario será en inglés y la temática es sobre las interacciones entre los hospedadores,Sigue leyendo «Seminario Dr. Karen McCoy (CNRS, Francia)»
Encuentro Mujer y Ciencia
Fuerteventura se une a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con la celebración del Encuentro «Mujer y Ciencia», que se celebrará en el Auditorio de Puerto del Rosario, el próximo viernes 17 de Febrero en horario de 12:00 a 13:30h, con la presencia de Inmaculada Perdomo Reyes,Sigue leyendo «Encuentro Mujer y Ciencia»
EL CEFCA EN LOS COLEGIOS DE TERUEL
Científicas e ingenieras del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón visitan los colegios de Teruel para hablar sobre su trabajo, la carrera científica y el papel de la mujer en la Ciencia. Tipo de actividad: Charla Fecha y Hora: del 13 al 15 de febrero Lugar: Centros escolares de Teruel Organiza: CentroSigue leyendo «EL CEFCA EN LOS COLEGIOS DE TERUEL»
Venres de ciencia. Mulleres na ciencia.
Dúas charlas de Alba Aguión (O ártico e Formigas invasoras) ao alumnado do IES Auga da Laxe de Gondomar. Tipo de actividad: Charla Fecha y Hora: 11:10-12:30 Lugar: IES Auga da Laxe, Gondomar Organiza: IES Auga da Laxe de Gondomar
Mujeres que hacen Ciencia explican lo importante que es la Ciéncia para ellas y ellas para la Ciéncia
El IES JAUME de Sagunto celebra el dia de la Ciencia acudiendo a una Charla que las Doctoras en Ciéncias Químicas de la UV; Iolanda Porcar i Boix i Adela Mauri Aucejo, explicaran que es lo que les ha llevado a dedicar su vida a la ciéncia y que motiva a sus alumnas en laSigue leyendo «Mujeres que hacen Ciencia explican lo importante que es la Ciéncia para ellas y ellas para la Ciéncia»
Científicas de la Comunidad Athena
Desde el 11 al 18 de febrero, la Athena Community Office (ACO) quiere dar visibilidad a las científicas que forman parte de los grupos de trabajo del observatorio espacial de rayos X Athena (lanzamiento por la ESA para 2028). El dia 11 se hará público en la web de Athena y en sus redes socialesSigue leyendo «Científicas de la Comunidad Athena»
Expositor Casa del Libro-Callao
Desde la Casa del Libro nos sumamos a la iniciativa “Librerías por el 11 de Febrero” con un expositor dedicado a las niñas y las mujeres en la ciencia. Tenemos una selección de títulos tanto para público adulto como infantil. Tipo de actividad: Librerías Fecha y Hora: Semana del 6 al 12 de febrero Lugar: Casa del Libro-Callao
«Investigadoras» en el Campus de Cuenca (Universidad de Castilla -La Mancha)
Las “Investigadoras” del campus de Cuenca queremos celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia haciéndonos una fotografía todas juntas. La fotografía se publicará en la página web de la UCLM y a través de las redes sociales.
Debe estar conectado para enviar un comentario.