Exposición. Centro Social Universitario de la Universidad de Murcia. 11 de febrero. Dirigido a: Público general Hora comienzo: 10:00 Hora finalización: 11:00 Dirección: Campus de Espinardo, 30100, Murcia Reserva: Entrada libre Organiza: Universidad de Murcia Patrocina: Fundación Séneca – Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia Email de contacto: reme.perez@fseneca.es Teléfono deSigue leyendo «Inauguración de la exposición ROSTROS MEDITERRÁNEOS DE LA CIENCIA»
Archivo de etiqueta: Región de Murcia
Proyecto GraFiTis(+)
Presentación oficial. Centro Educativo Antonio de Nebrija – ADN de Cabezo de Torres, Murcia. 11 de febrero. Dirigido a: Para centros educativos. Bachillerato Hora comienzo: 11:30 Hora finalización: 12:30 Dirección: Carril Casablanca, 20, 30110 Cabezo de Torres Reserva: Ya tenemos público para esta actividad Organiza: Fundación Séneca – Agencia de Ciencia y Tecnología de laSigue leyendo «Proyecto GraFiTis(+)»
Proyecto ECO-STEM GIRLS
Charla, ECO-STEM LOOPING y VISITAS. Región de Murcia, Pendiente, Murcia. 15 de febrero. Dirigido a: Para centros educativos. Primaria, Para centros educativos. ESO Hora comienzo: 10:00 Hora finalización: 14:30 Dirección: Pendiente, 30001, Pendiente, Murcia, Región de Murcia Reserva: Requiere reserva Organiza: CETENMA Email de contacto: cetenma@cetenma.esa Teléfono de contacto: 968520361 Más información: http://www.cetenma.es
Exposición Entre científicas
Exposición. Museo de la Ciencia y el Agua, Murcia. 9, 10, 11, 12, 13, 14 de febrero. Producida por la Fundación Séneca en 2019, Entre científicas trata de hacer visible el papel y la aportación de las mujeres a la ciencia a través de la experiencia de treinta y cuatro prestigiosas científicas que lideran actualmenteSigue leyendo «Exposición Entre científicas»
Panel Mujeres por la Ciencia
Exposición. Museo de la Ciencia y el Agua, Murcia. 6, 7, 9, 10, 11, 12, 13, 14 de febrero. Los visitantes al Museo contarán con un panel en la entrada en el que podrán incorporar mensajes, recortes de prensa y dibujos dedicados a la aportación de las mujeres científicas en la lucha contra la pandemia
Sesiones de Planetario
Presentación y proyección audiovisual en planetario. Museo de la Ciencia y el Agua, Murcia. 6, 7, 9, 10, 11, 12, 13, 14 de febrero. El planetario del Museo se une a la celebración del evento rindiendo homenaje alas mujeres astrónomas. Cada sesión se iniciará con una referencia a mujeres que han trabajado en este campoSigue leyendo «Sesiones de Planetario»
Gymkana científica
Gymkana. Museo de la Ciencia y el Agua, Murcia. 6, 7, 9, 10, 11, 12, 13, 14 de febrero. Juego pistas y actividades sencillas para investigar en el museo en familia.
Homenaje a las mujeres sanitarias. La figura de Florence Nightingale
Actuación. Museo de la Ciencia y el Agua, Murcia. 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 de febrero. El Museo de la Ciencia y el Agua rinde homenaje a las mujeres sanitarias incorporando a sus salas de exposiciones una silueta en tamaño real dedicada a Florence Nightingale, enfermera precursora de la enfermería profesional,Sigue leyendo «Homenaje a las mujeres sanitarias. La figura de Florence Nightingale»
Taller “Erizos y macetas”.
Taller. Salón de actos, Museo de la Ciencia y el Agua, Murcia. 15 de febrero. Taller “Erizos y macetas”.*Taller dedicado a la pionera francesa Jeanne Baret, botánica y aventurera. En este taller recordamos la figura de una pionera francesa del siglo XVIII: la botánica, y primera mujer en circunnavegar el planeta, Jeanne Baret. Con materialesSigue leyendo «Taller “Erizos y macetas”.»
11F – Planetario del Museo de la Ciencia y el Agua
Planetario. Planetario del Museo de la Ciencia y el Agua, Murcia. 2, 9 de febrero. “La niña que sabía caminar al revés” Duración: 30 min.Edad recomendada: a partir de 5 años Este es el cuento de una niña muy especial. Llegó hasta nosotros un día de primavera después de una gran tormenta, caminando boca abajoSigue leyendo «11F – Planetario del Museo de la Ciencia y el Agua»
Performance ‘Revolution in Science’
Actuación, Performance. Centro Social Universitario (UMU), Murcia. 11 de febrero. Actuación en la que se dará a conocer la figura de distintas mujeres en el ámbito científico a lo largo de la historia. Contará con dos sesiones: la primera en la Universidad de Murcia (UMU) a las 12h y la segunda, por la tarde aSigue leyendo «Performance ‘Revolution in Science’»
11F – Planetario del Museo de la Ciencia y el Agua -“Más allá del Sol. En busca de una nueva Tierra”
Planetario. Planetario del Museo de la Ciencia y el Agua, Murcia. 1, 8, 15 de febrero. “Más allá del Sol. En busca de una nueva Tierra” Duración: 25 minutos Edad recomendada: a partir de 9 años La protagonista de esta película, Celeste, es una niña aficionada a la astronomía que recibe una visita inesperada paraSigue leyendo «11F – Planetario del Museo de la Ciencia y el Agua -“Más allá del Sol. En busca de una nueva Tierra”»
11F – Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia
Taller. Salón de actos del Museo de la Ciencia y el Agua, Murcia. 1 de febrero. “El ADN de un plátano”. *Taller dedicado a la memoria de Margarita Salas En este taller recordaremos la figura de la científica española Margarita Salas, quien destacó en sus trabajos sobre el ADN. Se explicará en qué consisten estasSigue leyendo «11F – Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia»
11F – Planetario del Museo de la Ciencia y el Agua
Planetario. Planetario del Museo de la Ciencia y el Agua, Murcia. 7, 14 de febrero. “Un universo de mujeres” Sesión especial de planetario en la que contemplaremos el cielo nocturno deteniéndonos en aquellos fenómenos astronómicos descubiertos o ampliamente estudiados por mujeres científicas, dando así visibilidad al papel relevante que han jugado las mujeres el campoSigue leyendo «11F – Planetario del Museo de la Ciencia y el Agua»
11F – Museo de la Ciencia y el Agua
Charla. Salón de actos, Murcia. 7 de febrero. Conferencia “Pioneras de la vuelta al mundo: científicas, viajeras, aventureras de la Historia» Maribel Parra Lledó, directora del Museo de la Ciencia y el Agua del Ayuntamiento de Murcia, ofrecerá una charla sobre las mujeres pioneras de la vuelta al mundo. Esta charla está incluida en elSigue leyendo «11F – Museo de la Ciencia y el Agua»
11F – Museo de la Ciencia y el Agua
Panel de mensajes. Biblioteca, Murcia. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 de febrero. PANEL DE MENSAJES “Con con-ciencia de mujer” Del 1 al 15 de febrero invitaremos a todas las personas que visiten el Museo a expresar sus ideas sobre las aportaciones y los retos deSigue leyendo «11F – Museo de la Ciencia y el Agua»
Descubre el apasionante mundo de la ciencia y la innovación en CETEM con visitas guiadas
Jornadas. Centro Tecnológicos de la Madera y el Mueble (CETEM), Yecla, Murcia. 11 de febrero
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia. Del 1 al 15 de febrero
Taller, Charla, Campaña. Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia, Murcia. 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 13, 14, 15 de febrero
Cinefórum: La Ciencia en la gran pantalla – Figuras Ocultas
Charla. Ficciones, Murcia. 7 de febrero
Mesa redonda: Saltar obstáculos en la carrera científica
Mesa redonda. Universidad de Murcia, Espinardo, Murcia. 11 de febrero
¿Qué hace la mujer en la ciencia?
Charla. Salón de Grados de la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Murcia, Murcia. 11 de febrero
Mujeres e Informática
Charla. Salón de Actos de la Facultad de Informática. Universidad de Murcia. Viernes 9 de febrero, 12h ¿Por qué son tan pocas las mujeres que deciden estudiar un grado universitario en Informática? ¿Por qué son cada vez menos? ¿Cuál ha sido, es y será el papel de las mujeres en la Informática? ¿Ha habido mujeresSigue leyendo «Mujeres e Informática»
Actividades en el Museo de la Ciencia y el Agua
Taller. Del martes 6 al domingo 11 de febrero. Museo de la Ciencia y el Agua. Murcia. Talleres de ciencia dedicados a científicas ilustres.
Visita CETEM de la mano de científicas e investigadoras
Charla. 09/02/2018. Centro Tecnológico del Mueble y la Madera, C/ Perales S/N, Yecla, Murcia El objetivo de esta jornada es permitir que los escolares de Primaria puedan conocer de la mano de las científicas e investigadoras del Centro Tecnológico del Mueble y la Madera (CETEM) qué es la investigación, cómo trabaja un científico, para qué investigamos,Sigue leyendo «Visita CETEM de la mano de científicas e investigadoras»