Vídeo. 12 de febrero. Con motivo de la celebración de la Semana Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, en torno al día 11 de febrero, el Instituto Tecnológico de Aragón (ITAINNOVA), en colaboración con el Departamento de Educación, Cultura y Deporte, el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA) y AragonesaSigue leyendo «Ciencia Con Científicas»
Archivo de etiqueta: video
VAMOS A HACER CIENCIA
Vídeo. Propuesta de experimentos científicos para hacer en casa, para promover la investigación en los más pequeños, con explicación y vídeo explicativo de la mano de la científica Verónica Rivero.
La ciencia también es cosa de mujeres: pasado, presente y futuro.
Programa de televisión, Vídeo. 11 de febrero. La ciencia también es cosa de mujeres: pasado, presente y futuro.
El reto de ser científicas
Vídeo. 11 de febrero. Un año más, desde el Instituto de Neurociencias en colaboración con la Sociedad Española de Neurociencias (SENC) queremos invitaros a participar en las Jornadas del 11 de Febrero: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Estas actividades tienen como objetivo dar visibilidad al trabajo realizado por científicasSigue leyendo «El reto de ser científicas»
La figura desconocida de las científicas depuradas por el franquismo
Vídeo. 11 de febrero. El 11 de febrero publicaremos en las redes sociales de Almería ConCiencia una serie de vídeos sobre tres de las científicas depuradas por el franquismo. Será en Twitter (@ciencialm) Facebook (Almería ConCiencia) e Instagram (@almeriaconciencia). Dirigido a: Público generalOrganiza: Plataforma de Divulgación Científica Almería ConCienciaEmail de contacto: cienciaconalmeria@gmail.com
Charla. Leonor Ana Hernández: Alcanzar los sueños es posible. Ad Astra per Aspera.
Vídeo. 10 de febrero. Charlaremos con Ana Leonor Hernández.
Astrónomas amateurs 11F
Vídeo. 10 de febrero. Cinco astrónomas amateurs de la FAAE nos contarán los proyectos astronómicos en los que están involucradas, moderadas por la periodista Mabel Angulo.
Charlas de mujeres del CSIC de la Estación experimental del Zaidín de Granada para centros educativo
Vídeo. 11 de febrero. Charlas a centros educativos por parte de 4 científicas del CSIC del Zaidín, diversas temáticas según su especialización.
V JORNADAS CIEMAT DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA
Vídeo, Campaña. 8, 9, 10, 11 de febrero. Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 de febrero) el CIEMAT organiza por quinto año consecutivo las V JORNADAS CIEMAT DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA, una serie de actividades que pretenden acercar a alumnas deSigue leyendo «V JORNADAS CIEMAT DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA»
AYUNTAMIENTO DE AVILÉS-Concejalía de Igualdad-Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia
Programa de televisión, Vídeo. 11 de febrero. La actividad permitirá que alumnas y alumnos puedan hacer preguntas a las ponentes por el chat del canal en directo. El programa (con una duración estimada de 1 hora y media) está dirigido a alumnado de ESO, FP y Bachillerato.
Els orígens de l’astrofísica
Vídeo. 13 de febrero.
Ellas son ciencia: vidas dedicadas a la investigación, historias con personalidad
Vídeo. 11 de febrero. El 11F el Museo creará en su canal Youtube la nueva sección Ellas son Ciencia en la que investigadoras de los diferentes organismos del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Castilla y León hablarán de su experiencia personal y trayectoria profesional.
Científicas del IMEDEA responden
Vídeo. 11 de febrero. Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el próximo 11 de febrero, os presentaremos a 13 investigadoras del IMEDEA de diferentes edades y categorías profesionales que a través de un atractivo y dinámico vídeo responden a 11 preguntas relacionadas con su carrera científica.
Charla sobre Mujeres, ciencia y tecnologia
Vídeo, Campaña. 11 de febrero.
V JORNADAS CONMEMORATIVAS DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA EN ALMONTE.
Programa de radio, Programa de televisión, Vídeo, Campaña. 9, 10, 11 de febrero. Durante los días 9,10 y 11 de febrero se emitirán las entrevistas de 9 Mujeres del municipio de Almonte ( científicas , tecnólogas, investigadoras, etc.) en una programación especial, dentro de la televisión local Doñana Comunicación S.A, bajo el título: Doctoras AlmonteñasSigue leyendo «V JORNADAS CONMEMORATIVAS DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA EN ALMONTE.»
Conociendo a jóvenes científicas andaluzas
Artículos en un blog, Vídeo. 11 de febrero. A través de videograbaciones conoceremos un poco mejor a jóvenes científicas y tecnólogas andaluzas que dedican sus esfuerzos a la Ciencia y Tecnología. A través de videograbaciones conoceremos un poco mejor a jóvenes científicas y tecnólogas andaluzas que dedican sus esfuerzos a la Ciencia y Tecnología.Científicas ySigue leyendo «Conociendo a jóvenes científicas andaluzas»
Trabajando en el acelerador de partículas
Vídeo. 11 de febrero. La actividad consistirá en una visita virtual al acelerador de partículas de la Universidad Autónoma de Madrid. En una sesión de videoconferencia mediante la plataforma TEAMS, se expondrán las principales aplicaciones de los aceleradores lineales y habrá una sesión de preguntas y discusión con las investigadoras participantes del centro.
Conferencia online: «5 MUJERES CIENTÍFICAS»
Coloquio y proyección online del documental: LA MUJER QUE SOÑABA CON NÚMEROS
Programa de televisión, Vídeo.
Diálogos online: LA CIENCIA DESDE DIVERSAS PERSPECTIVAS
Programa de televisión, Vídeo. 12 de febrero.
International Day of Women and Girls in Science
Vídeo. 11 de febrero. Mesa redonda con mujeres investigadoras en Inglaterra para discutir el rol de la mujer en ciencia y su experiencia personal.
Gimkana Florence Nightingale: el misterio de los datos
Vídeo, Campaña. 11 de febrero. Reto dedicado a la figura de Florence Nightingale, enfermera que transformó el mundo de los datos en el siglo XIX.
Constelaciones Matemáticas
Vídeo. 11 de febrero. Partiendo de un cuadro con un fondo de estrellas donde aparece una niña junto con sus padres, en esta charla-taller se contará la historia de esta pequeña que, con esfuerzo y dedicación, convirtió un temor en su pasión por las matemáticas y la astronomía.
Debate En Constante Evolución. Pasado, presente y futuro de las científicas en el mundo».
Vídeo. 4 de febrero. La Fundación Pfizer organiza, el próximo 4 de febrero, a las 12:30h, y en formato virtual, un nuevo encuentro “En constante evolución”, para debatir sobre el pasado, presente y futuro de nuestra sociedad.
Celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Vídeo, Campaña. 8, 9, 10, 11, 12, 13 de febrero. Se realizará un ciclo de actividades que durarán una semana, entre las cuales se tendrán pláticas, talleres, webinars. Se enfocarán a chicas, padres de familia y docentes. Participarán instituciones de todo el país y algunas instituciones de américa latina.
Mesa redonda: ¡Soy mujer y científica!
Vídeo. 11 de febrero. Mesa redonda con varias investigadoras jóvenes que hablaran sobre distintos temas que las incumben como las mujeres científicas, como el síndrome del impostor, qué significa ser una mujer en ciencia hoy en día, nuevos tipos de liderazgo en la ciencia, el feminismo científico o la necesidad de la implicación social deSigue leyendo «Mesa redonda: ¡Soy mujer y científica!»
Vídeo investigadoras predoctorales de España ¡PARTICIPA!
Vídeo. 1, 2, 3, 4, 5, 6 de febrero. Convocatoria de envío de vídeos cortos para montar un vídeo de jóvenes predoctorales investigadoras en el que informan sobre su investigación.
Talleres de ciencia
Programa de radio, Vídeo, Videojuegos y apps. 8, 15 de febrero.
Veciñas na Ciencia
Vídeo. 13 de febrero. Mesa redonda na que se visibilizarán mozas de Tomiño adicadas a diferentes ramas cietíficas.Falarán da súa experiencia persoal, dificultades e logros nos seus ámbitos.
Webinar de Concha Monje «Robótica: aplicaciones y retos»
Vídeo. 11 de febrero. Webinar “Robótica: retos y aplicaciones”, impartido por Concha Monje, Ingeniera en electrónica, profesora e investigadora en RoboticsLab de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y directora del Center for Aeronautical Training and Services (CATS) de la UC3M