Vídeo. 11 de febrero. Actividad on-line de una hora de duración en la que se conectará una clase del IES Lanjarón dividida en varios grupos de estudiantes que rotarán por ordenadores para ser atendidos por varias investigadoras del IAA-CSIC en turnos de unos diez minutos cada grupo.
Archivo de etiqueta: video
Proyecto Meitner
Vídeo, Campaña.
Virtual Tour of Female Scientist in Oxford
Vídeo. 15 de febrero.
Mum, I want to be a scientist III
Vídeo. 11 de febrero.
Concurso de cortos Mujeres Ingeniosas II Edición
Vídeo. Se convoca el Concurso: Mujeres Ingeniosas en Corto II Edición para acercar la vida y trabajo de mujeres ingenieras y tecnólogas reconociendo su labor y su impacto en la sociedad. Podrán presentarse a este concurso todas las personas matriculadas en un centro educativo no universitario de España.
Semana de la Mujer y la Niña en la Ciencia con Pitiflú
Actividades Online En Pitiflú llevamos todo un año contando científicas, y en febrero celebraremos el Día Internacional de Mujer y la Niña en la Ciencia con la colaboración de Ámbito Cultural de Zaragoza. Queremos unirnos a esta celebración que pone en valor la labor y trabajo de las mujeres en campos en los que noSigue leyendo «Semana de la Mujer y la Niña en la Ciencia con Pitiflú»
Wistem2d
Vídeo. Web Wistem2d que contiene videos y documentos educativos para realizar experimientos y actividades científicas en diversos idiomas.
Historias de amor y odio entre electrones. Y cómo surge la magia
Vídeo. 15 de febrero. La Asociación de Estudiantes Doble Hélice de la Universidad Autónoma de Madrid organiza la charla online “Historia de amor y odio entre electrones, y cómo surge la magia” sobre Física de la Materia Condensada y especialmente sobre las fascinantes propiedades de los materiales con electrones fuertemente correlacionados. La charla será impartidaSigue leyendo «Historias de amor y odio entre electrones. Y cómo surge la magia»
Lectura teatralizada «Madame Châtelet y sus seguidoras en Instagram». Grabación en el CosmoCaixa.
Vídeo. 10 de febrero. Vídeo grabado en el CosmoCaixa durante la Noche de la Investigación, donde se puede ver la obra completa sobre Madame Châtelet y sus seguidoras en Instagram.
Lectura teatralizada «Madame Châtelet y sus seguidoras en Instagram» en el ciclo UB Alumni
Vídeo. 3 de febrero. Lectura teatralizada online, donde conocerás a mujeres científicas de la historia, creada e interpretada por personal del ICMAB, el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona. Conocerás a Hipatia de Alejandría, Rosalind Franklin, Margarita Salas, y más! Todas se encuentran en el salón de Madame Châtelet, y hablan de su vidaSigue leyendo «Lectura teatralizada «Madame Châtelet y sus seguidoras en Instagram» en el ciclo UB Alumni»
Conferencia de Mariana Castells
Vídeo. 11 de febrero. Mariana Castells es investigadora y catedrática del Brigham and Womens Hospital y del Dana Farber Cancer Institute. Ha encabezado la evaluación y comprensión de la anafilaxia y la hipersensibilidad a los medicamentos y ha proporcionado protocolos de desensibilización que se utilizan como estándares en todo el mundo, tratando a miles deSigue leyendo «Conferencia de Mariana Castells»
Vídeo: Mujeres investigadoras
Vídeo. 7 de febrero. La mujer está jugando un papel crucial en la investigación contra la pandemia. Investigadoras murcianas nos comparten, a través de un mensaje de vídeo, sus trabajos más recientes en este campo biosanitario
Científicas leen un cuento científico a los estudiantes
Vídeo. Esta actividad conjunta entre el “Comité de Mujer y Ciencia” y el “Comité de Ciéncia-me un cuento” de la Sociedad de Científicos Españoles en Reino Unido (CERU/SRUK) pretende acercar a los estudiantes la idea de que la Ciencia y la Literatura van también de la mano. Les daremos a los colegios los links deSigue leyendo «Científicas leen un cuento científico a los estudiantes»
IV Jornada de Dones en Neurociència
Vídeo. 11 de febrero. Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, un grupo de investigadoras neurocientíficas del Departamento de Anatomía y Embriología Humana y el Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universitat de València hemos organizado una jornada virtual de charlas divulgativasSigue leyendo «IV Jornada de Dones en Neurociència»
Investigadoras en busca del pasado
Vídeo. El Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza, MCNUZ, organiza un ciclo especial de conferencias dentro de Encuentros en el Museo y en el marco de la iniciativa 11 de febrero: Investigadoras en busca del pasado. Las conferencias se retransmitirán en streaming los días 13, 30 y 27 de enero y 10,Sigue leyendo «Investigadoras en busca del pasado»
La brecha digital por razón de género: consecuencias y soluciones
Vídeo. 11 de febrero. Charla explicativa sobre las consecuencias que acarrea la brecha digital por razón de género en el mundo laboral actual y su proyección futura. Está destinada a reflexionar sobre su impacto social y sus implicaciones individuales y colectivas Dirigido a: Público general Hora comienzo: 18:30 Hora finalización: 19:00 Organiza: Grupo de investigaciónSigue leyendo «La brecha digital por razón de género: consecuencias y soluciones»
¡Fotónica en 5 minutos! En celebración del 11F
Programa de televisión, Vídeo. 11 de febrero. Después de una breve introducción sobre la fotónica, tres científicas de ICFO dispondrán de 5 minutos cada una para explicar de una manera atractiva e inspiradora porqué la fotónica es importante para su investigación y la sociedad. Después de este tiempo, los participantes podrán interactuar y hacerles preguntasSigue leyendo «¡Fotónica en 5 minutos! En celebración del 11F»
Botánica es femenino
Vídeo. Presentación teatralizada en la que se caracteriza a algunas de las botánicas más influyentes de esta ciencia. Podrás conocer así los principales logros de grandes científicas de todas las épocas de su propia voz. La actividad, en formato de vídeo, se compartirá a través de las diferentes redes sociales. Además, encontrarás una sorpresa finalSigue leyendo «Botánica es femenino»
IV Jornada Mujeres y Geología: Geólogas en Red
Vídeo. 9 de febrero. En Geología siempre nos encontramos piedras en el camino, pero a veces son obstáculos que nublan nuestra visión ante el futuro laboral y necesitamos la ayuda de una mano amiga para golpear más fuerte con nuestro martillo y romper esas barreras. Así que, si te abruman mil dudas sobre si mereceSigue leyendo «IV Jornada Mujeres y Geología: Geólogas en Red»
Youtubers por un día
Vídeo. El año pasado, con motivo del 11F, lanzamos el reto #YoFisica . El resultado fue un vídeo con casi 300 mujeres y niñas de más de 20 nacionalidades contándonos por qué les gusta la física. Encontraréis la galería de vídeos completos aquí. Este año queremos que las chicas y chicos sigáis siendo l@s protagonistasSigue leyendo «Youtubers por un día»
La Aventura de Assumpció Català
Vídeo. 11 de febrero. Para celebrar el día de la mujer y la niña en la ciencia, nos reuniremos para leer el cuento “Diario de una estrella” publicado en la revista Principia kids (temporada 4, episodio 1) que rinde homenaje a la astrónoma Assumpció Català. Después, nos divertiremos fabricando nuestra propia fábrica de estrellas paraSigue leyendo «La Aventura de Assumpció Català»
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con RED Descartes
Artículos en un blog, Programa de radio, Vídeo, Videojuegos y apps. Entrevistas ficticias a matemáticas. Alumnas divulgadoras y generadoras de cultura matemática digital. Juego didáctico sobre mujeres científicas. Dirigido a: Público general, Para centros educativos. ESO, Para centros educativos. Bachillerato Organiza: RED Descartes Patrocina: RED Descartes Email de contacto: reddescartes@gmail.com Teléfono de contacto: 657 284Sigue leyendo «Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con RED Descartes»
Materia Condensada: un Universo en tus Manos
Vídeo. Os invitamos escuchar a Maia García Vergniory (Ikerbasque Research Fellow, Donostia International Physics Center) hablar sobre Materiales Topológicos, dentro del ciclo de charlas online #universoGEFES dirigidas a estudiantes de grado: Materia Condensada: un universo en tus manos. La charla tendrá lugar usando la aplicación ZOOM el miércoles 24 de febrero a las 18:00. MásSigue leyendo «Materia Condensada: un Universo en tus Manos»
Científicas antes que yo. Mujeres naturalistas
Vídeo. El MCNUZ se suma un año más a la celebración del 11F, con la segunda edición de Científicas antes que yo. Este año, nos centramos en las Ciencias Naturales y nos adaptamos a la situación de pandemia global buscando un formato que se pueda exponer de manera virtual: el audiovisual. La actividad consistirá enSigue leyendo «Científicas antes que yo. Mujeres naturalistas»
Nuestra científica favorita 11F2020 es Verónica Rivero Hernández. Biología Molecular y Celular, PhD
Vídeo. 15 de febrero. Celebramos el #11F conociendo un poco mejor a nuestra mentora científica, la Dra. Verónica Rivero Las alumnas y alumnos del Programa de Mentorías de Educorienta Almoradi le han querido preguntar sobre cómo era de niña, cuándo supo que quería ser científica, qué ha estudiado para conseguirlo, dónde trabaja, cuál es suSigue leyendo «Nuestra científica favorita 11F2020 es Verónica Rivero Hernández. Biología Molecular y Celular, PhD»
#XuntasMaisFortes Vídeos investigadoras Agrupación CITEEC
Vídeo, Campaña. 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 de febrero.
Vídeo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Vídeo. Las hijas de investigadoras de centros del CSIC de Andalucía y Extremadura nos cuentan cómo son sus madres, por qué son especiales y qué quieren ser ellas de mayores Dirigido a: Público general, Público familiar, Público infantil Organiza: CSIC Andalucía y Extremadura – Museo Casa de la Ciencia Email de contacto: erika.lopez@orgc.csic.esSigue leyendo «Vídeo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia»
Vídeo especial Reto #YoFisica
Vídeo. 11 de febrero. Vídeo especial con los vídeo recibidos en el Reto #YoFisica, que se publicará en el canal de Youtube del Instituto de Física Teórica https://www.youtube.com/user/IFTMadrid Dirigido a: Público general, Público familiar, Público infantil, Para centros educativos. Infantil, Para centros educativos. Primaria, Para centros educativos. ESO, Para centros educativos. Bachillerato, Para centros educativos.Sigue leyendo «Vídeo especial Reto #YoFisica»
¿Qué es la ciencia? Nos lo cuentan las niñas
Vídeo. Desde el CSIC en Cataluña queremos contribuir al fomento de la vocación científica en niñas y adolescentes, y conocer qué saben y opinan ellas sobre el trabajo de los investigadores. Por este motivo, estamos buscando a niñas y adolescentes cuyos padres, madres, tíos/as, abuelos/as u otros familiares se dediquen a la investigación científica, paraSigue leyendo «¿Qué es la ciencia? Nos lo cuentan las niñas»
Charlas relámpago en Instituto de Astrofísica de Canarias
Vídeo. 11 de febrero. Se retransmitirá en directo, mediante streaming, un seminario compuesto de charlas cortas impartidas por trabajadoras del Instituto de Astrofísica de Canarias de todas las áreas del centro. Dirigido a: Público general Hora comienzo: 10:30 Hora finalización: 11:30 Organiza: Instituto de Astrofísica de Canarias Email de contacto: ozamora@iac.es