Día de la Mujer y la niña en la Ciencia – Europa Press

España se suma con más de 1.000 actividades a la celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Numerosas instituciones y colectivos se movilizan organizando actividades para visibilizar la labor de la mujer en la ciencia y fomentar la vocación científica de las más pequeñas. Enlace al vídeo Europa Press

La ciencia en femenino, una carrera de obstáculos

Algunas de las mujeres que optan por una carrera científica se encuentran múltiples trabas a lo largo de su vida laboral, pero con el paso de los años son cada vez más las científicas que se alzan en los puestos de mayor responsabilidad. Artículo de Alejandro González del 10 de febrero 2018 en Público .Sigue leyendo «La ciencia en femenino, una carrera de obstáculos»

Las políticas de igualdad en España también fracasan en la ciencia

Las mujeres suman el 39% del total de la comunidad científica en España, un dato que apenas ha variado unas décimas en la última década, según el informe Científicas en cifras, elaborado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad en 2017. Carmen Vela, la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, explica que elSigue leyendo «Las políticas de igualdad en España también fracasan en la ciencia»

11 de Febrero en Pymes y Trastos

  Programa de radio de sobre #Tecnologia en #Aragon presentado por @aj_cubillo que puedes escuchar en @OndaAragonesa 99.7FM o a través de http://www.ondaaragonesa.es . Nos gusta hablar de #INFORMATICA #Tendencias #RealidadAumentada #RealidadVirtual #MarketingDigital, y mucho más!! Julia Herrero Albillos, Rocío Ibarra Arias, Juana Moya Ibarzo, María Hernández Lahoz y Águeda Giráldez hablan en este programa deSigue leyendo «11 de Febrero en Pymes y Trastos»

Celebramos el #diamundialdelaradio

  «En este Día Mundial de la Radio, celebremos la radio y el deporte como medios para ayudar a las personas a desarrollar su pleno potencial». — Secretario General, António Guterres Desde la iniciativa 11 de febrero nos unimos a la celebración del Día mundial de la radio y lo vamos a hacer recordando los momentos queSigue leyendo «Celebramos el #diamundialdelaradio»

¡Vamos a hacer experimentos!

Sábado 10 de febrero. 12:30h Librería Cálamo, Plaza San Francisco, nº5 Zaragoza. Taller gratuito, plazas limitadas. Con inscripción. Taller de experimentos para niñas y niños de entre 5 y 8 años para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. ¿Abierto al público? Sí. Con reserva

Del libro a Instagram: rompiendo estereotipos (#soycientific)

11 febrero 2018 – 12:00 – 13:00 Espacio Dídola Calle María Montessori 2 . Zaragoza El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia. En Dídola ya colaboramos el año pasado con la iniciativa 11F, y este año repetimos, claro que sí, que todavía no hemos llenado las facultades de ciencias y losSigue leyendo «Del libro a Instagram: rompiendo estereotipos (#soycientific)»

Subir la autoestima de las niñas desde la escuela, primer paso hacia la igualdad

A los 6 años, las niñas ya asocian brillantez con masculinidad, en la adolescencia sienten mayor ansiedad ante las matemáticas que los chicos y cuando llegan a la Universidad su escasa autoestima es un hecho: las mujeres solo son el 25% de los alumnos de ciencias. Ante esta realidad, la iniciativa 11 de Febrero se ha marcadoSigue leyendo «Subir la autoestima de las niñas desde la escuela, primer paso hacia la igualdad»

Las tiendas MIZ llenan sus escaparates de mujeres científicas

Del 1 al 15 de febrero, un total de 22 establecimientos de la red de economía creativa Made in Zaragoza acercan al público los logros de mujeres científicas a lo largo de la historia a través de escaparates repletos de innovación y creatividad. Leer noticia completa en el blog Made in Zaragoza

11F en Ten! Zaragoza

Datos de matriculación de la Universidad de Zaragoza: en las diversas Ingenierías, 2.000 chicos y 500 chicas; en Ingeniería Informática, 340 hombres y 40 mujeres; en Ciencias Físicas, 220 hombres y 80 mujeres; en Medicina, 998 mujeres y 416 hombres; en Enfermería, 580 mujeres y 220 hombres; en Trabajo Social, 580 mujeres y 130 hombres;Sigue leyendo «11F en Ten! Zaragoza»

11F Sumando fuerzas – Arainfo

Numerosas instituciones y colectivos se movilizan organizando actividades del 1 al 15 de febrero para visibilizar la labor de la mujer científica y fomentar la vocación en las niñas. El Ayuntamiento de la capital aragonesa, la iniciativa 11defebrero.org y la Universidad de Zaragoza han sumado sus fuerzas para organizar una completa programación para todos losSigue leyendo «11F Sumando fuerzas – Arainfo»

Maria Antonia Zorraquino Zorraquino

María Antonia Zorraquino Zorraquino nació en Zaragoza el 29 de marzo de 1904. Desde pequeña tuvo gran interés por el estudio y las ciencias. Estuvo matriculada en la Facultad de Ciencias en la promoción 1921-1925, siendo la única mujer entre 23 hombres. En 1929 defendió su tesis doctoral que llevó por título “Investigaciones sobre estabilidadSigue leyendo «Maria Antonia Zorraquino Zorraquino»

Ángela García De la Puerta

Ángela García de la Puerta nació en Soria el 26 de diciembre de 1903. Obtuvo el título de Maestra Superior en la Escuela Normal de Maestras de Soria en 1922 con sobresaliente. Cursó la licenciatura en Químicas en Zaragoza licenciándose en 1926 con un expediente de sobresaliente y Matrícula de Honor. Fue Premio extraordinario deSigue leyendo «Ángela García De la Puerta»

J. Vicenta Arnal Yarza

J. Vicenta Arnal Yarza nació en Zaragoza el 19 de septiembre de 1902. Se tituló en la Escuela de Magisterio en 1922 y prosiguió sus estudios de Química obteniendo la Licenciatura en Ciencias Químicas en la Universidad de Zaragoza en 1926. Fue Premio extraordinario de Licenciatura. Defendió su tesis doctoral el día 6 de octubreSigue leyendo «J. Vicenta Arnal Yarza»

Presentación del Día de la Niña y la Mujer en la Ciencia en el Ayuntamiento de Zaragoza

31 de enero de 2018. Presentación del Día de la Niña y la Mujer en la Ciencia en la Sala de Prensa del Ayuntamiento de Zaragoza.       La concejala de Educación e Inclusión, Arantza Gracia, presenta la programación del Día de la Niña y la Mujer en la Ciencia que se celebra elSigue leyendo «Presentación del Día de la Niña y la Mujer en la Ciencia en el Ayuntamiento de Zaragoza»

Exposición ¿hay alguna científica en la sala?

REFERENTES FEMENINOS Interpretando lo que dice el polen fósil, la ciencia reconstruye los cambios de vegetación que hubo en el pasado. Pero antes hay que entender la relación entre la vegetación actual y el polen, por lo que las investigadoras Graciela Gil Romera y Penélope González-Sampériz hacen inventarios de flora en torno a los captadoresSigue leyendo «Exposición ¿hay alguna científica en la sala?»

Arranca con fuerza la celebración del día de la mujer y la niña en Aragón

Arranca con fuerza la celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia en Aragón. Numerosas instituciones y colectivos se movilizan organizando actividades del 1 al 15 de febrero para visibilizar la labor de la mujer en la ciencia y fomentar la vocación científica en las niñas. La falta de referentes femeninosSigue leyendo «Arranca con fuerza la celebración del día de la mujer y la niña en Aragón»

11 de febrero, la iniciativa que promueve actividades para visibilizar las mujeres en ciencia y romper estereotipos

  Lydia Gil dedica la sección  “Charlando con los expertos” de su web Social Media en Investigación a la iniciativa 11 de febrero de la mano de Rocío Ibarra Arias podéis leer la entrevista completa aquí

El Hospital Nacional de Parapléjicos celebrará el 11F mostrando el relevante trabajo de las neurocientíficas

El Hospital Nacional de Parapléjicos, centro dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, se sumará a la celebración de Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia con la organización de un simposio científico que pondrá el foco en el trabajo de neurocientíficas del centro y en la visibilidad de laSigue leyendo «El Hospital Nacional de Parapléjicos celebrará el 11F mostrando el relevante trabajo de las neurocientíficas»

Bioescape room

Jueves 8 febrero, Sesión 1: 13:00h, Sesión 2: 17:00h Sala Ciencia Remix, Laboratorios Cesar, Etopia (Avenida Ciudad de Soria 8, 50003 Zaragoza) En la actividad de bioescape room, el wetlab de los laboratorios Cesar recrea en el espacio de Ciencia remix un laboratorio científico donde los participantes (10 a 14 personas) divididos en dos gruposSigue leyendo «Bioescape room»