El Reto: Vídeo “Mujer y Ciencia” está organizado por Oviedo Emprende y dirigido a jóvenes estudiantes de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Ciclos formativos de Centros educativos públicos, concertados y privados del municipio de Oviedo, con el objeto de celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Archivo del autor: 11defebrero
La ciencia no es sólo cosa de chicas
Jornada con talleres y exposiciones para acercar la realidad de la investigación al público el 11 de febrero en Happygune, un espacio para familias, en el centro de Bilbao.
CIENCIA EN LUZ DE LULA
Margarita Salas
Margarita Salas Falgueras (Canero, 30 de noviembre de 1938 – 7 de noviembre de 2019) fue una bioquímica española.
Premio Ada Byron
Desde el 10 de enero hasta el 8 de marzo se pueden presentar candidaturas del Premio Ada Byron a la mujer tecnóloga que ya se encuentra en su cuarta edición. La entrega del premio se hará el 5 de abril.
MUJERES APASIONADAS. Ejemplos que cambian el mundo. Rita Levi-Montalcini
Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Teresa Valdés, miembro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ofrecerá una charla para acercarnos a la figura de la neuróloga y política italiana Rita Levi-Montalcini, galardonada con el Premio Nobel de Medicina en 1986.
JANE FRANKLIN y VERA RUBIN
En la sección Protagonistas de la Ciencia del blog El profesor Bigotini se publicarán dos breves biografías con una reflexión final
Francoise Barré-Sinoussi
Françoise Barré-Sinoussi (París, 30 de julio de 1947) es una viróloga e inmunóloga francesa.
LECTURA DE «LAS MUJERES DE LA LUNA» A CARGO DE 28 MUJERES
Emmanuelle Charpentier
Emmanuelle Charpentier (1968, Juvisy-sur-Orge, Francia), es una microbióloga y bioquímica francesa que actualmente dirige el Instituto Max Planck de Biología de la Infección en Berlín (Alemania) y es profesora visitante en la Universidad de Umeå (Suecia).
Jennifer Doudna
Jennifer Anne Doudna (19 de febrero de 1964) es una química y bioquímica estadounidense. Se ha especializado en ribozimas y en su cristalización para conseguir determinar aspectos como sus estructuras.
Susana Marcos
Susana Marcos Celestino (Salamanca, 1970) es una física española especializada en óptica aplicada a la visión humana.
Linda Watkins
Linda R. Watkins (1954) es una bioquímica y fisióloga estadounidense, descubridora de las células gliales como claves en el tratamiento neuronal del dolor.
Jocelyn Bell Burner
Jocelly Bell Burnell (Lurgan, 15 de julio de 1943) es una astrofísica nacida en Irlanda del Norte. Es conocida por haber descubierto un nuevo tipo de objeto: los púlsares.
Josefina Castellví
Josefina Castellví Piulachs (Barcelona, 1935), una de las investigadoras catalanas con mayor proyección internacional, fue pionera en la participación española en investigación antártica y lideró la instalación de la Base Antártica Española.
Tu Youyou
Tu Youyou (en chino: 屠呦呦, pinyin: Tú Yōuyōu; nacida en Ningbó, República de China el 30 de diciembre de 1930) es una científica, médico y química farmacéutica china, conocida por descubrir la artemisinina (también conocida como dihidroartemisinina), utilizada para tratar la malaria, con la cual salvó millones de vidas.
Rosalind Franklin
Rosalind Franklin fue una química y cristalógrafa inglesa (1920-1958).
Dorothy Crowfoot-Hodgkin
Dorothy Crowfoot – Hodgkin (1910-1994) fue una química y cristalógrafa inglesa que recibió el premio Nobel de Química en 1964 por sus descubrimientos sobre la estructura de muchas biomoléculas.
GERTRUDE BELLE ELION
Gertrude B. Elion fue una bioquímica y farmacóloga estadounidense (1918-1999) que ganó el Premio Nobel de Medicina en 1988.
Evelyn Boyd Granville
Matemática, física y astrónoma estadounidense, segunda mujer afroamericana en obtener un doctorado en Matemáticas.
Ángela Ruiz Robles
Ángela Ruiz Robles (1895-1975) fue una maestra e inventora española.
Bárbara McClintock
Bárbara McClintock (1902-1992) fue una científica estadounidense especializada en citogenética, que estudió la estructura, función y comportamiento de los cromosomas. Recibió el premio Nobel de Medicina en 1983.
Ángeles Alvariño
Ángeles Alvariño (1916-2005) fue una oceanógrafa gallega, aunque desarrolló casi toda su carrera en Estados Unidos.
Hedy Lamarr
Hedy Lamarr fue una actriz austríaca nacionalizada estadounidense. Nació en Viena en 1914 y falleció en Estados Unidos en el año 2000. Su nombre real era Hedwig Eva Maria Kiesler.
Rita Levi-Montalcini
Rita Levi – Montalcini fue una médico y neuróloga italo-estadounidense (1909-2012).
Debe estar conectado para enviar un comentario.