¿CIENCIA Y MUJER? ¡SI ES POSIBLE!

Charla. MEDIANTE ENLACE MEET O TEAMS EN LOS CENTROS QUE LO SOLICITEN, Ponferrada, León. 11 de febrero. Con motivo de la celebración de Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, queremos dar visibilidad a una selección de mujeres que han destacado en diversos campos de la ciencia desde sus albores hastaSigue leyendo «¿CIENCIA Y MUJER? ¡SI ES POSIBLE!»

DIY CUENTACIENTÍFICAS

Desde el proyecto CUENTACIENTÍFICAS han preparado una serie de 11 manualidades y un juego que sirven para aprender a contar científicas. En esta página podéis descargar los pdf con los materiales y tenéis también acceso a los vídeos con las instrucciones. Ilustraciones del cuento «La científica y el guisante» para colorear. ¿Te animas a darleSigue leyendo «DIY CUENTACIENTÍFICAS»

36 Mujeres en las que inspirarse

Pero no son sólo 36… esto es una pequeña muestra de mujeres que, a lo largo de la historia y en la actualidad, desarrollan su actividad en áreas técnico-científicas, contribuyendo con su trabajo y talento a la mejora de nuestra sociedad.A lo largo de la historia, las mujeres y niñas han encontrado barreras de muchosSigue leyendo «36 Mujeres en las que inspirarse»

Mary Anning ilustrada por Danibus!

Daniel Hontecillas Tamayo es paleontólogo e ilustrador. Ha preparado esta ilustración de Mary Anning para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. El formato evoca una hoja antigua de un cuaderno de campo de un naturalista del siglo XVIII. Podéis ver otras ilustraciones de Danibus! en su web ySigue leyendo «Mary Anning ilustrada por Danibus!»

#KnowTheNumbers

  Campaña. Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (Ed 20)-Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. 11, 12, 13, 14 de febrero.   Se presentarán los datos más significativos sobre la encuesta realizada en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo sobre la percepción y experiencias de su personal en cuestiones de género y ciencia.

Materiales singulares

Aquí podéis encontrar enlaces a diversos materiales que se pueden utilizar para tratar el tema de Mujer y Ciencia. Si conoces otros enlaces interesantes, nos los puedes mandar a contacto@11defebrero.org. Juegos Rompecabezas  creado por Jose Ángel Iranzo para el taller Papiroflexia, Mujer y Ciencia en la EMOZ. El juego de cartas de mujeres científicas. ParaSigue leyendo «Materiales singulares»

Libros y …

Libros, películas, documentales, conferencias, programas de televisión, podcast, video-blogs… cualquier medio puede ser de utilidad a la hora de visibilizar el papel de las mujeres en la ciencia. En esta página algunos ejemplos y links que esperamos os sean de utilidad. «Buscar, probar y encontrar el motivo que las inspire. Esto es un trabajo largoSigue leyendo «Libros y …»

Ilustraciones

Cada imagen pertenece a la persona que la ha hecho y para cualquier tipo de uso aconsejamos que os pongáis directamente en contacto con esa persona. La encontraréis identificada en la publicación. Ilustración «La Niña y la Ciencia» y Exposición «Mujeres de Ciencia» de Isabel Ruiz Ruiz Ilustración de Anna Medina @contesiciencia La Mujer Bombilla de VanesaSigue leyendo «Ilustraciones»

La ciencia también es nuestra. ¡A lograr nuestros sueños!

Con esta ilustración celebraban el 11F 2019  Enma y Lola. Emma y Lola son dos personajes infantiles que tienen la peculiaridad de educar en feminismo a personas adultas a través de las redes sociales. Las caricaturas peruanas lanzan potentes mensajes contra la violencia machista a través del dibujo y las palabras con el objetivo de educarSigue leyendo «La ciencia también es nuestra. ¡A lograr nuestros sueños!»

La iniciativa 11F premiada en la I Gala de Premios por la Igualdad en Aragón

El pasado 12 de enero de 2019 se celebró en Zaragoza la Primera Gala de Premios por la Igualdad de Aragón creados por el Instituto Aragonés de la Mujer (IAM). Con estos premios se reconoce el trabajo de 11 entidades, asociaciones y personas, así como su compromiso para lograr la plena igualdad entre mujeres y hombres.Sigue leyendo «La iniciativa 11F premiada en la I Gala de Premios por la Igualdad en Aragón»

La Tabla Periódica de las Científicas

La Tabla Periódica de las Científicas es una idea de Teresa Valdés Solís que ahora podéis descargar aquí en dos formatos diferentes: PDF preparado para imprimir en A3 con el símbolo y el nombre de cada científica (enlaces directos desde cada celda a sus biografías).   Presentación con la tabla periódica editable, las científicas agrupadas por categorías y los enlaces.   «Me puse aSigue leyendo «La Tabla Periódica de las Científicas»

Adivina tu científica aventurera

Los talleres “Adivina tu científica aventura” se impartieron durante la Iniciativa 11 de Febrero de 2018. Cualquier persona es libre de reproducir estos talleres. Aquí ponemos a vuestra disposición materiales para llevarlos a cabo. En el DOSSIER está explicado en qué consisten los talleres. Disponéis además de un archivo con presentaciones de las científicas y un archivo con imágenes paraSigue leyendo «Adivina tu científica aventurera»

11F en el programa Crónica de Campus

Programa especial en Crónica de Campus con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con datos interesantes sobre el liderazgo de las mujeres en los proyectos de investigación de la Universidad de Zaragoza y una entrevista a nuestra compañera Rocío Ibarra Arias. http://radio.unizar.es/sites/default/files/sonidos/La%20mujer%20en%20la%20investigaci%C3%B3n%2C%20proyecto%20de%20aerosoles%20en%20la%20Ant%C3%A1rtida%20y%20charla%20con%20Roc%C3%ADo%20Ibarra.mp3

Medalla de Las Cortes 2018 para las Mujeres Científicas

El día 21 de marzo conocíamos la noticia online: Las científicas aragonesas medalla de Las Cortes de Aragón 2018.  Seis aragonesas investigadoras recogerán el próximo 23 de abril la Medalla de las Cortes de Aragón en representación de todas las mujeres científicas. Así se ha decidido por unanimidad este miércoles debido a la “aportación al conocimiento y al progreso de la sociedad” que estasSigue leyendo «Medalla de Las Cortes 2018 para las Mujeres Científicas»

Mujer y ciencia, un binomio invisible

  “Las contribuciones de las mujeres a todos los niveles son más invisibilizados, por ejemplo, los artículos de mujeres son menos citados, se les dan menos premios cuando en realidad lo merecen, se las va apartando poco a poco. Hay diferentes estudios que demuestran que, con el mismo currículum, se valora más al hombre queSigue leyendo «Mujer y ciencia, un binomio invisible»