Artículo de la Agencia SINC sobre las actividades desarrolladas durante el 11F de 2019.
Barbijaputa reflexiona sobre el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en su artículo “La niña en la ciencia” para eldiario.es
https://www.eldiario.es/barbijaputa/dia_internacional_nina_ciencia-barbijaputa_6_864823532.html
El Ayuntamiento de Zaragoza participa, junto con 11 de Febrero en la organización de diversas actividades con motivo del día Internacional de la Mujer y la Niña en la ciencia.
El pasado 12 de enero de 2019 se celebró en Zaragoza la Primera Gala de Premios por la Igualdad de Aragón creados por el Instituto Aragonés de la Mujer (IAM). Con estos premios se reconoce el trabajo de 11 entidades, asociaciones y personas, así como su compromiso para lograr la plena igualdad entre mujeres y hombres.
Vídeo de los premiados en la Gala (Raquel Villacampa presenta la iniciativa a partir del minuto 1:52)
Premio a la trayectoria profesional a Pilar Maldonado, primera directora de la Casa de la Mujer de Zaragoza, por su labor en favor de los derechos de las mujeres a lo largo de 40 años.
· A la trayectoria profesional contra la violencia de género: Consejo de Colegios de Abogados de Aragón.
· Al impulso del liderazgo de las mujeres en las organizaciones empresariales: Asociación de Mujeres Empresarias de la Provincia de Huesca.
· Al activismo feminista en favor de la igualdad: Asamblea Pilares Feministas IES Virgen del Pilar.
· A la iniciativa institucional en favor de la igualdad: Consejo de la Mujer de la Comarca Campo de Cariñena.
· A la iniciativa educativa en favor de la igualdad: Videoclip “Depende de los dos”.
· Al compromiso empresarial en favor de la igualdad: Asociación Aragonesa de Mujeres Empresarias y Profesionales (ARAME).
· A la iniciativa cultural en favor de la igualdad: “Más Mujeres”, de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA).
· A la iniciativa de cooperación en favor de la igualdad: Proyecto Concilia.
· Al compromiso social con la igualdad: Asociación Aragonesa de Mujeres con Discapacidad (AMANIXER).
· A la iniciativa en favor de la igualdad en la ciencia, la tecnología y la investigación: Iniciativa 11 de Febrero.
Nuestras primeras palabras son de agradecimiento al Instituto Aragonés de la Mujer y al Gobierno de Aragón por este reconocimiento.
La Iniciativa 11 de febrero es una iniciativa ciudadana en la que participan muchas personas con el objetivo de acercar la ciencia hecha por mujeres a la juventud y ciudadanía y despertar vocaciones científicas en las niñas. En breve arrancamos la tercera edición con actividades en todas las provincias españolas. Nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas que con su esfuerzo y dedicación desinteresada hacen posible este proyecto. Este premio es suyo.
Queremos que este premio sirva de homenaje a todas las científicas invisibilizadas por la historia y a todas las mujeres que han luchado y luchan por la igualdad. Se lo dedicamos a todas las niñas que tienen en sus manos transformar el mundo a través de la ciencia, la tecnología y la investigación.
Muchas gracias
Nuestros compañeros de Heraldo de Aragón en la difusión de la edición 2019 de la Iniciativa 11F con el lema “Una charla de mujer y ciencia en cada centro educativo”.
Pueden leer noticia completa aquí.
El 80% de las encuestadas cree que no poseen las mismas oportunidades que sus colegas masculinos, o el 60% de los encuestados varones considera que las mujeres son buenas líderes en investigación frente solo al 29% de las féminas, son algunos de los resultados de la encuesta sobre “igualdad y la percepción de la mujer en ciencia” que la Sociedad de Científicos Españoles en el Reino Unido (SRUK/CERU) ha realizado entre sus socios. Podéis leer el artículo completo aquí.
Programa especial en Crónica de Campus con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con datos interesantes sobre el liderazgo de las mujeres en los proyectos de investigación de la Universidad de Zaragoza y una entrevista a nuestra compañera Rocío Ibarra Arias.
El día 21 de marzo conocíamos la noticia online: Las científicas aragonesas medalla de Las Cortes de Aragón 2018.
Seis aragonesas investigadoras recogerán el próximo 23 de abril la Medalla de las Cortes de Aragón en representación de todas las mujeres científicas. Así se ha decidido por unanimidad este miércoles debido a la “aportación al conocimiento y al progreso de la sociedad” que estas mujeres han hecho posible. Esta medalla, la máxima distinción de las Cortes, será recogida por Gloria Cuenca, María Jesús Lázaro, Pilar Gayán, Julia Herrero, Concepción Gimeno y Azucena Gracia por su contribución “al saber y al I+D+i”.
Seguir leyendo “Medalla de Las Cortes 2018 para las Mujeres Científicas”
Doce extremeñas cuentan sus proyectos y reclaman más inversión, visibilidad e igualdad. Crece su presencia en la I+D+i pero no hay paridad: son el 37% de los investigadores de la región.
Leer noticia completa aquí. Vía el Periódico Extremadura
El IES Saulo Torón de Gáldar (Las Palmas), celebra el día 11 de febrero con multitud de actividades y hasta difundiendo ciencia en Radio Gáldar.
¡Gran trabajo, enhorabuena a todos los participantes!
No te lo pierdas pinchando aquí.
Los niños del colegio Agapito Cagigas celebran el Día de la Mujer en la Ciencia con una charla y actividades a cargo de la investigadora Noelia Marcano
Cuatro científicas reivindican su papel para avanzar el conocimiento en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
La charla del martes 13 de febrero 2018 en la Biblioteca de Montequinto Sevilla: “Mujeres Sabias y Científicas” fue retransmitida en directo por la cadena de radio “D Radio” y puede verse en youtube:
Tres catedráticas de la UPO analizan la situación actual de la representación femenina en los foros científicos y académicos y los cambios sociales que ha provocado la mujer en los últimos años.
Podcast del programa de radio especial con motivo del 11 de febrero realizado en RadiOlavide, organizado por la facultad de Ciencias Experimentales, la Escuela Politécnica y la Oficina para la Igualdad del Vicerrectorado de Cultura y Compromiso Social.
Participa Julia Torres (alumna de Biotecnología) entre otras científicas y científicos.
Xataka Ciencia celebra el Día Internacional de la Mujer y la Ciencia mencionando a la Iniciativa 11F.
¡Puedes seguirlo aquí.!
En 1:27 minutos europa press nos explica en qué consiste la Iniciativa 11F.
¡Gran vídeo y muy buen trabajo! Puedes verlo aquí.
Con motivo del 11 de Febrero El Independiente se sumó a la causa con un post imprescindible de leer donde también se comenta la situación de la Iniciativa 11F y su total éxito en 2018 cerrando el volumen de actividades multiplicado por cinco respecto a 2017.
¡Disfruten!
Pinche aquí para leer noticia completa.
Artículo publicado en Público.es el 11 de Febrero con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y entrevista a Leni Bascones, coordinadora de la Iniciativa.
Puedes leerlo aquí.
Nettie Stevens, Isabella Karle, Jocelyn Bell Burnell, Chien-Shiung Wu, Agnes Pockels son algunas de las científicas de las que nunca se ha hablado. Hoy les ponemos nombre y reivindicamos sus hazañas en ciencia.
Link aquí.
Coincidiendo con el mismo Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia celebrado el 11 de febrero, el diario del AltoAragón homenajea la causa con varios artículos en sus páginas.
Seguir leyendo “Diario del AltoAragón celebra 11-F en su Día Internacional”
Coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia celebrado el 11 de febrero, el Periódico de Aragón conmemora la causa con varios artículos en sus páginas.
Seguir leyendo “El Periódico de Aragón celebra 11-F en su Día Internacional.”
Coincidiendo con el mismo Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia celebrado el 11 de febrero, el diario Heraldo de Aragón homenajea la causa con varios artículos en sus páginas.
Seguir leyendo “Heraldo de Aragón celebra 11-F en su Día Internacional.”