Taller. Biblioteca Pública Municipal Sant Joan d’Alacant, Sant Joan D’alacant, Alicante/Alacant. 11, 12, 13 de febrero. APRENDE CON DANIO (www.aprendecondanio.com) es un proyecto de divulgación científica, ideado y desarrollado por la veterinaria María Jesús Molina Cimadevila, que pretende despertar el interés por la ciencia en niños y adolescentes, utilizando como medio principal el pez cebra.Sigue leyendo «APRENDE CON DANIO: ERASÉ UNA VEZ UN PEZ»
Archivo de etiqueta: 13F2020
Monólogos sobre científicas (Las SinSombrero del Juanelo) y Café con Científicas (UCLM)
Actuación, Café con científicas. Aula Magna. Edificio 37. Campus Fábrica de Armas UCLM (Toledo), Toledo. 13 de febrero. El grupo “Las SinSombrero del Juanelo” del IES Juanelo Turriano de Toledo interpretará los monólogos que sus estudiantes de secundaria han preparado sobre mujeres científicas. Además, se celebrará un “Café con científicas” para acercar el trabajo deSigue leyendo «Monólogos sobre científicas (Las SinSombrero del Juanelo) y Café con Científicas (UCLM)»
Donant veu a les dones científiques
Mesa redonda. Cafè Teatre de Reus, Reus, Tarragona. 13 de febrero. Dues investigadores de diferents especialitats conversen sobre diferències i similituds de la carrera científica Dirigido a: Público general Hora comienzo: 19:00 Hora finalización: 20:00 Dirección: C/Major, 15, 43201, Reus, Tarragona, Cataluña Reserva: Entrada libre Organiza: Associació per a la Divulgació Científica al Camp deSigue leyendo «Donant veu a les dones científiques»
Exposición «Mujeres ingeniosas. La ingeniería en femenino.»
Exposición. Centro social del distrito de Santa María de Benquerencia, Toledo. 4, 5, 6, 7, 10, 11, 12, 13, 14 de febrero. Mujeres ingeniosas: la ingeniería en femenino, pretende hacer llegar a la sociedad el trabajo realizado por inventoras, tecnólogas o ingenieras y crear referentes femeninos de la ingeniería. La exposición forma parte de unSigue leyendo «Exposición «Mujeres ingeniosas. La ingeniería en femenino.»»
IV JORNADAS CIEMAT DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA
Jornadas. CIEMAT, Madrid. 10, 11, 12, 13 de febrero. IV Jornadas CIEMAT MyNeC, incluyen visitas guiadas a laboratorios, Science Dating (encuentros cortos con investigadoras) y una Masterclass de Física de partículas. Dirigidas a alumnas y alumnos entre 4º de ESO y 2º de Bachillerato Dirigido a: Para centros educativos. ESO, Para centros educativos. Bachillerato HoraSigue leyendo «IV JORNADAS CIEMAT DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA»
Exposición ‘III Concurso de cómics IFCA’
Exposición. Facultad de Ciencias de la Universidad de Cantabria, Santander, Cantabria. 10, 11, 12, 13, 14, 15 de febrero. La exposición de los cómics participantes en el ‘III Concurso de cómics IFCA’ se podrá visitar en el interior de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cantabria a lo largo de dos semanas. DirigidoSigue leyendo «Exposición ‘III Concurso de cómics IFCA’»
Científicas a conCIENCIA
Exposición. Museo del Jurásico de Asturias, Colunga, Asturias. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 de febrero. Durante el mes de noviembre y mediante ilustraciones realizadas por Vanesa Rovira, podrás descubrir la vida de dos mujeres apasionantes, Mary Anning y Margarita Salas. Además en la sala podrásSigue leyendo «Científicas a conCIENCIA»
Exposició “Científiques catalanes”
Exposición. Per concretar, Barcelona. 11, 12, 13, 14, 15 de febrero. L’exposició “Científiques Catalanes 2.0”, projecte coordinat pel Grup de Perspectiva de Gènere de l’ACCC, que compta amb més de 20 integrants, totes professionals de la comunicació, la divulgació, el periodisme i la recerca científica. Amb L’exposició “Científiques Catalanes 2.0” es pretén donar una granSigue leyendo «Exposició “Científiques catalanes”»
Escape Road: A la búsqueda de las Científicas Nobel y no Nobel
Exposición, Concurso. Universidad Autónoma de Madrid. Hall de las Facultades de Biología y Ciencias., Cantoblanco, Madrid. 3, 4, 5, 6, 7, 10, 11, 12, 13, 14 de febrero. ¿Sabes cuántas mujeres han ganado el Premio Nobel en áreas científicas? Este Escape-Road se basa en una exposición que recoge las biografías y contribuciones de estas mujeresSigue leyendo «Escape Road: A la búsqueda de las Científicas Nobel y no Nobel»
Paseo Flâneuse: Mujeres científicas del Laboratorio Foster
Charla, Paseo urbano / visita guiada. Espacio público., Madrid. 8, 10, 11, 12, 13, 14, 15 de febrero. Entre las profesoras norteamericanas que llegan a España a principios del siglo XX, estará Mary Louise Foster. En 1920, viene a Madrid para trabajar en el Instituto Internacional. Esta científica, nacida en Boston en 1865, fundaría enSigue leyendo «Paseo Flâneuse: Mujeres científicas del Laboratorio Foster»
Trabajar en Geociencias. Ellas cuentan cómo
Charla. Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Geológicas. Universidad Complutense de Madrid. Ciudad Universitaria, Madrid. 13 de febrero. ¿Cómo es trabajar en Geociencias? Pocas veces se tiene la oportunidad de conocer de primera mano cómo es trabajar en profesiones vinculadas a las Ciencias de la Tierra. En esta ocasión, mujeres que desempeñan suSigue leyendo «Trabajar en Geociencias. Ellas cuentan cómo»
La científica aventurera
Taller, Charla. La Casa Encendida, Madrid. 3, 4, 5, 6, 7, 10, 11, 12, 13, 14 de febrero. Realizaremos varios talleres dirigidos a alumnos y alumnas de 4º, 5º y 6º de primaria, algunos de estos talleres se realizarán en el centro cultural la Casa Encendida los días 1 al 15 de febrero en horarioSigue leyendo «La científica aventurera»
Presentación del libro “El árbol de Emmy: la mayor matemática de la historia” de Eduardo Sáenz
Mesa redonda, Presentación de libro. Biblioteca Municipal Rafael Azcona, Logroño, La Rioja. 13 de febrero. Emmy Noether es la matemática más importante de la historia y una de las científicas más destacadas de todos los tiempos. A pesar de ello, continúa siendo una desconocida para casi todos. Mujer, judía y matemática en la Alemania delSigue leyendo «Presentación del libro “El árbol de Emmy: la mayor matemática de la historia” de Eduardo Sáenz»
El Mirador 11F
Exposición. El Mirador, Palma De Mallorca, Illes Balears. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 de febrero. Exposición de ilustraciones-retratos de 16 científicas que trabajan en Baleares. Dirigido a: Público general Hora comienzo: 09:00 Hora finalización: NA Dirección: C/ Set Cantons, 6, 07001, Palma De Mallorca, IllesSigue leyendo «El Mirador 11F»
Aparador “Dones i ciència”
Escaparates. Abacus Tarragona, Tarragona. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 de febrero. Aparador dedicat a les dones científiques Dirigido a: Público generalHora comienzo: 9:00Hora finalización: NADirección: C/Gasòmetre, 32, 43001, Tarragona, CataluñaReserva: Entrada libreOrganiza: Associació per a la Divulgació Científica al Camp de TarragonaPatrocina: Abacus TarragonaEmail deSigue leyendo «Aparador “Dones i ciència”»
Aparadors “Dones i ciència”
Escaparates. Llibreria Adserà, Tarragona. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 de febrero. 2 aparadors dedicats a les dones científiques (un d’infants, un altre d’adults) Més info: Associació per a la Divulgació Científica al Camp de Tarragona Dirigido a: Público generalHora comienzo: 9:00Hora finalización: NADirección: Rambla Nova, 94,Sigue leyendo «Aparadors “Dones i ciència”»
Centres d’interès sobre dones científiques
Escaparates. Biblioteques de Tarragona, Tarragona. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 de febrero. Aparadors dedicats a les dones científiques a les 42 biblioteques integrades en el Sistema de Lectura Pública de Catalunya. Dirigido a: Público general Hora comienzo: 09:00 Hora finalización: NA Dirección: Biblioteques Públiques delSigue leyendo «Centres d’interès sobre dones científiques»
Centres d’interès sobre dones i ciència als CRAI de la URV
Escaparates. CRAIs de la URV, Tarragona. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 de febrero. Coneix el fons sobre dones i ciència que hi ha a les 7 seus dels CRAIS de la Universitat Rovira i Virgili (URV). Dirigido a: Universidad Hora comienzo: 09:00 Hora finalización: NASigue leyendo «Centres d’interès sobre dones i ciència als CRAI de la URV»
Chicas con Estrella, Mujeres a Ciencia Cierta
Charla. Centro Municipal de la Igualdad, Valladolid. 13 de febrero. Sesión especial de lecturas compartidas para público familiar, recomendado a partir de cinco años. La charla se dirigirá a descubrir las investigaciones realizadas por científicas, conocer sus nombres y sus historias para alimentar la curiosidad de las personas asistentes. Dirigido a: Público familiar Hora comienzo:Sigue leyendo «Chicas con Estrella, Mujeres a Ciencia Cierta»
PRE ESTRENO Y MESA REDONDA DEL DOCUMENTAL «LA MUJER QUE SOÑABA CON NÚMEROS»
Organizamos una mesa redonda y seguidamente el preestreno del documental “La mujer que soñaba con números. Biblioteca Nacional de España, Madrid. 13 de febrero. Pre-estreno del largometraje documental «La mujer que soñaba con números”, la historia de Andrea Casamayor, autora de la primera obra científica escrita por una mujer en España, que fue publicada enSigue leyendo «PRE ESTRENO Y MESA REDONDA DEL DOCUMENTAL «LA MUJER QUE SOÑABA CON NÚMEROS»»
11F – Museo de la Ciencia y el Agua
Panel de mensajes. Biblioteca, Murcia. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 de febrero. PANEL DE MENSAJES “Con con-ciencia de mujer” Del 1 al 15 de febrero invitaremos a todas las personas que visiten el Museo a expresar sus ideas sobre las aportaciones y los retos deSigue leyendo «11F – Museo de la Ciencia y el Agua»
My GEOCHICAS: Mapeando las calles de las mujeres en Zaragoza.
Taller, Charla. Universidad de Zaragoza (Campus San Fracisco). Facultad de Educación. Aulas 0.01 y 0.02, Zaragoza. 13 de febrero. El próximo 13 de febrero, el proyecto My GEO “Geo Tools for Modernization and Youth Employment” (https://www.mygeoproject.eu/) junto con Mapeado Colaborativo y el Colegio de Geógrafos, quiere lleva a cabo en Zaragoza una interesante propuesta emprendidaSigue leyendo «My GEOCHICAS: Mapeando las calles de las mujeres en Zaragoza.»
Taller Babelbox. La vida de mujeres científicas cuyos inventos han llegado hasta nuestros días.
Taller. Fundación Dolores Sopeña Zaragoza, Zaragoza. 13 de febrero. Taller Babelbox. Jugaremos con Babelbox Científicas e inventoras y conoceremos la vida de mujeres pioneras cuyos inventos han llegado hasta nuestros días. Dirigido a: Otros Hora comienzo: 10:00 Hora finalización: 12:00 Dirección: Calle Boggiero, 166, 50003, Zaragoza, Aragón Reserva: Ya tenemos público para esta actividad Organiza:Sigue leyendo «Taller Babelbox. La vida de mujeres científicas cuyos inventos han llegado hasta nuestros días.»
Debe estar conectado para enviar un comentario.