Cómo vemos a las científicas

Taller. 6 , 7 y 9 de febrero a las 11:30h. Estación Experimental de Zonas Áridas. Almería. ¿Son las científicas menos que los científicos en los medios de comunicación?

Café con Científicas

Desayuno con científicas. Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI), Camino de los Descubrimientos, s/n, 41092 Sevilla 9 de febrero de 10 a 11:30h.  Esta actividad se articula como un desayuno en el que un grupo de científicas de la Universidad de Sevilla desayunará con alumnos de ESO y Bachillerato.

I CONCURSO UCM «LA INFORMÁTICA MÁS INFORMÁTICA»

La Unidad de Igualdad de Género y la Facultad de Informática de la Universidad Complutense de Madrid proponen una actividad y un concurso a los Centros de Enseñanza Secundaria de la Comunidad de Madrid, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia -11 de febrero-.

¿Queremos ser científicas?

Taller de sensibilización en secundaria sobre la presencia de la mujer en ciencia. Visibilización de grandes científicas de la historia y de la actualidad. Charla a cargo de Susana P. Gaytán, del departamento de Fisiología (Universidad de Sevilla). Tipo de actividad: Charla Ponente: Susana P. Gaytán Fecha y Hora: 14 Febrero de 11:30h a 13:30h Lugar:Sigue leyendo «¿Queremos ser científicas?»

¿Cuál es la profesión de estas personas? Estudiantes de ESO reflexionan sobre estereotipos de género acerca de profesionales de ciencia y tecnología

Género y TIC, grupo de investigación del IN3 (Universitat Oberta de Catalunya), organizarán varios talleres con estudiantes de segundo y tercer curso de ESO con el fin de concienciarles sobre los estereotipos de género en torno a las carreras y profesionales del ámbito científico y tecnológico.