Vídeo entrevista a Ana Rojas Mendoza, Científica Titular del CSIC y Jefa del Grupo de Biología Computacional y Bioinformática (IBIS)

Web. Beeparents.com 6 de febrero https://beeparents.com/dia-internacional-mujer-nina-ciencia/ Con motivo de la celebración el 11 de febrero del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Beeparents quiere contribuir a la visualización del importante trabajo de mujeres científicas y adherirnos a la Iniciativa 11 de febrero.

La Mujer en el Entorno Aeronáutico. Oportunidades

Charla. 6 de febrero. 18.30 horas. Salón de Grados de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla. El Foro Aeroespacial de Andalucía inicia sus actividades en febrero de 2002; se organiza desde la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla, con la colaboración de instituciones y personas relacionadas con la aeronáutica y elSigue leyendo «La Mujer en el Entorno Aeronáutico. Oportunidades»

Descubre a tus científicas

Charla. 6 de febrero, 12h. Sala de grados, Facultad de Medicina, Universidad de Cantabria. Santander. Tendrá lugar una charla coloquio del catedrático de Ginecología y Obstretricia José Ramón de Miguel Sesmero sobre la situación de la mujer actualmente y haciendo referencia a la doctora Virgina Apgar que a, pesar de las dificultades de sus tiempos, desarrolló unoSigue leyendo «Descubre a tus científicas»

Talleres para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Taller. De 6/2/18 a 10/2/18. American Space Madrid / Instituto Internacional en España (Calle Miguel Ángel 8) Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia que se celebra el 11 de febrero, queremos invitarles a una serie de actividades en el American Space Madrid.

Mujeres con-ciencia: por un mundo mejor para vivir

Otros. 6, 7, 8 y 9 de febrero. EIM «El Principito» EIM»Campanilla». Valladolid. “Lo que tú haces marca una diferencia. Así que debes decidir qué tipo de diferencia quieres marcar en el mundo” Jane Goodall

Visita al Centro Regional de Investigaciones Biomédicas del Campus de Albacete

06/02/2018, 16h. Centro Regional de Investigaciones Biomédicas (detrás de la Facultad de Medicina). El Centro Regional de Investigaciones Biomédicas (CRIB) es un centro universitario de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha creado en julio del año 2000 con el objetivo de fomentar la investigación biomédica en nuestra región. El centro se estructura en quince laboratoriosSigue leyendo «Visita al Centro Regional de Investigaciones Biomédicas del Campus de Albacete»

Imaginary: una mirada matemática

  Taller. 6 y 13 febrero. 17-18:30h y 18:30-20h. Facultad de Ciencias. Zaragoza. Visita guiada a la exposición «Imaginary: una mirada matemática». Tras la explicación de las imágenes y la manipulación de los programas informáticos, conseguiremos ver el mundo que nos rodea con ojos matemáticos.

El ADN también es cosa de chicas

Charla dirigida a estudiantes de 5º y 6º Primaria. 6 y 9 de febrero 11:00 h. Estación Experimental de Zonas Áridas- CSIC. Almería ¿Nunca te han dicho que tienes los ojos de tu madre?¿O de tu padre? Incluso, ¿de tu abuela? Pues en eso tiene mucho que ver el ADN y la genética. Durante esta charla conoceremosSigue leyendo «El ADN también es cosa de chicas»

¿Por qué es aún necesario hablar de mujer y ciencia?

Mesa redonda. Salón de Actos del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo-Universidad Pablo de Olavide, Sevilla 6 de febrero de 12 a 14h La desigualdad de género afecta a todos los ámbitos sociales y laborales a nivel global. Los números nos hablan de una clarísima brecha de género en las carreras profesionales académicas e investigadoras,Sigue leyendo «¿Por qué es aún necesario hablar de mujer y ciencia?»

Ciclo de Conferencias: Conoce a tus Científicas

Charla. Del lunes 5 al jueves 15 de febrero a las 10 horas. Distintos campus de la Universidad de Sevilla. Se invitará a investigadoras de la US para visibilizar el trabajo científico de las mujeres en nuestra universidad.

¡De mayor quiero ser Científica!

Taller. 5 y 6 de febrero de 10:00-13:00h. Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid. Actividad recomendada para estudiantes de 3º y 4º de la ESO. Vamos a echar la vista atrás y ver como desde la antigua Grecia hasta la actualidad, la mujer ha sido pionera en diversos campos de investigación (astrofísica, biología, matemáticas…)Sigue leyendo «¡De mayor quiero ser Científica!»

Técnologia Creativa

Tipo de actividad: Taller Fecha y Hora: 6 y 13 de febrero de 19,15 a 20,30 h. Lugar: Paseo Sagasta 45, ppal-izda La actividad de TECNOLOGÍA CREATIVA está orientada a despertar y desarrollar el interés de la ciencia y la tecnología de forma divertida e interactiva. Aplicándolas a situaciones del mundo real, se estimula elSigue leyendo «Técnologia Creativa»

1948-2018: 70 years of holography

Tipo de actividad: Charla Lugar: Saint Louis Univeristy, Madrid Campus Fecha y Hora: 6 de febrero 2018 In 1948 the Hungarian born scientist and engineer Denis Gabor, then at British-Thomson Laboratory in UK, published a seminal paper in Nature: “A New Microscopic Principle”. In it, he established the original experimental process for obtaining a 3DSigue leyendo «1948-2018: 70 years of holography»

Cómo vemos a las científicas

Taller. 6 , 7 y 9 de febrero a las 11:30h. Estación Experimental de Zonas Áridas. Almería. ¿Son las científicas menos que los científicos en los medios de comunicación?

Visita a la Unidad Móvil de Hidrogeoquímica y al Laboratorio de Biocarburantes

Visita guiada. CIEMAT, Unidad de Excelencia Ciemat-Física de Partículas, Madrid. 6 de febrero 2018   Para estimular la contribución de la mujer al conocimiento de las tecnologías de producción de biocombustibles líquidos para el sector del transporte, la Unidad de Biocarburantes del CIEMAT ha organizado una visita a sus laboratorios para estudiantes de 1° y 2ºSigue leyendo «Visita a la Unidad Móvil de Hidrogeoquímica y al Laboratorio de Biocarburantes»

I Semana de la mujer y la niña en la Ciencia de Bétera

Exposición y charla. Ayuntamiento de Bétera, Valencia. Del 5 al 9 de Febrero del 2018. Con motivo de la celebración del día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se quiere establecer en Bétera una semana dedicada a divulgar y concienciar del papel que la mujer protagoniza en la ciencia.