Madame Châtelet y sus seguidoras en Instagram

Émile du Châtelet, científica y “salonnière” del siglo XVIII, recibe hoy a sus colegas científicas. Pasarán por su salón mujeres sabias de diferentes épocas: Hipatia de Alejandría, Trota de Salerno, Beatriu de Pinós, Sibylla Merian, Ada Lovelace, Nettie Stevens, Rosalind Franklin, Vera Rubin… Actualización: Información en la página del ICMAB sobre esta actividad.

Las matemáticas son cosa de chicas (también)

Ponente: Clara Grima (Universidad de Sevilla) Dentro del programa de ESTALMAT (para la estimulación del talento matemático) y coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencia, haremos un ‘viaje’ histórico de la mano de mujeres matemáticas de todos los tiempos, aprovechando para explicar los fundamentos matemáticos de sus trabajos ySigue leyendo «Las matemáticas son cosa de chicas (también)»

Semana de la Ciencia y la Mujer, Centro San Valero

En el instituto San Valero de Zaragoza, desde el 11 al 18 de febrero, se va a celebrar la Semana de la Ciencia y la Mujer para destacar el importante papel de las mujeres en este campo. Como centro educativo queremos aprovechar el evento del día 11 de febrero para animar a nuestras alumnas a queSigue leyendo «Semana de la Ciencia y la Mujer, Centro San Valero»

Científicas: pasado, presente y futuro

Cinco científicas del presente de la Universidad de Sevilla interpretan a cinco científicas del pasado (Hipatia, Ada Lovelace, Marie Curie, Rosalind Franklin y Hedy Lamarr) para visibilizar el papel de la mujer en la Ciencia y atraer a las científicas del futuro 🙂

11 de Febrero

  En la actualidad, las mujeres y las niñas encuentran barreras de muchos tipos, a veces muy sutiles, que dificultan su presencia en la ciencia. Esta desigualdad es patente en la elección de los estudios por parte de las niñas y se va agudizando al avanzar en las carreras científicas y tecnológicas.

Súmate a la iniciativa

El éxito de esta iniciativa depende de que el personal científico y docente, los comunicadores y comunicadoras científicas y las instituciones organicen actividades en su entorno más cercano. Es una buena oportunidad para llenar los colegios e institutos de actividades de divulgación impartidas por mujeres o de charlas y exposiciones sobre mujeres científicas.

En clase

Aunque muchas actividades programadas se realizarán en colegios e institutos no podremos llegar a todas las clases. Por tanto, animamos a los profesores y profesoras a trabajar el tema en el aula. Las actividades que realicéis las podéis compartir en twitter con el hashtag #enclase11F.