En esta presentación os proponemos actividades adecuadas para niños y niñas de infantil. Incluye información sobre científicas. Propuesta Educación Infantil 11F 2019 (5.5 MB)
Archivo del autor: 11defebrero
Presentación para Primaria 2019
En esta presentación os proponemos una serie de actividades adaptadas para estudiantes de primaria. Incluye información sobre científicas. Propuesta Primaria 11F 2019 (4.5 MB)
Podcast International day of Women and Girl in Science
El programa E-Visibility de ECUSA tiene como objetivo dar a conocer el trabajo de investigadores españoles en Estados Unidos por medio de entrevistas en video, podcast y escritas, y notas de prensa. Actualización: enlace al podcast.
Editatón «Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia»
Madame Châtelet y sus seguidoras en Instagram
Émile du Châtelet, científica y “salonnière” del siglo XVIII, recibe hoy a sus colegas científicas. Pasarán por su salón mujeres sabias de diferentes épocas: Hipatia de Alejandría, Trota de Salerno, Beatriu de Pinós, Sibylla Merian, Ada Lovelace, Nettie Stevens, Rosalind Franklin, Vera Rubin… Actualización: Información en la página del ICMAB sobre esta actividad.
Mujer y Ciencia en Carne Cruda
El programa de radio Carne Cruda del 18 de Enero dedica su monográfico de ciencia A Ciencias y a Locas a la situación de las mujeres en la ciencia y a la iniciativa 11 de Febrero. ¿Te lo has perdido? Aquí tienes el podcast (a partir del minuto 20:00)
Cartel de la iniciativa 11 de Febrero
Te presentamos el cartel de la iniciativa 11 de Febrero. La autora del original diseño es nuestra colaboradora María del Álamo Ortega @marialamort, farmacéutica y diseñadora de moda .
Telecienciario sobre mujeres científicas
El Telecienciario de El Mundo @elmundociencia, con Santi García @SantiGarciaCC y Javier Santaolalla @JaSantaolalla, de Big Van @_BigVan, dedicará la edición del 10 de Febrero al trabajo de mujeres científicas. Actualización: Enlace al Telecienciario del 10/02/2017.
Mujeres físicas en la historia
Javier Santaolalla @JaSantaolalla publicará el día 11 de Febrero un vídeo sobre las contribuciones de mujeres en física en su canal de youtube Date un Vlog. Actualización: enlace al vídeo publicado el 11/02/2017.
Las mujeres que abrieron las puertas del cielo
La iniciativa 11 de Febrero en Materia
Entrevista de Materia a Leni Bascones, de la coordinación de la iniciativa 11 de Febrero, sobre la situación de la mujer en la ciencia. Puedes ver el vídeo pinchando aquí.
SCIENCE DATING
Basada en una experiencia reciente organizada por L’Oreal esta actividad pretende acercar la investigación científica del CIEMAT a estudiantes de ESO y Bachillerato.
Seminario y Visita al LMRI
Estamos expuestos a la radiación, ya sea de origen natural o con fines médicos diagnósticos o terapéuticos, y esta es un motivo de preocupación social ya que es una posible causa, entre otras muchas, de la aparición del cáncer.
Masterclass de física de partículas
En este evento 40 estudiantes de 2º de bachillerato pasarán el día en el CIEMAT para realizar una práctica de análisis de datos reales tomados en el experimento CMS del acelerador LHC del CERN.
Las matemáticas son cosa de chicas (también)
Ponente: Clara Grima (Universidad de Sevilla) Dentro del programa de ESTALMAT (para la estimulación del talento matemático) y coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencia, haremos un ‘viaje’ histórico de la mano de mujeres matemáticas de todos los tiempos, aprovechando para explicar los fundamentos matemáticos de sus trabajos ySigue leyendo «Las matemáticas son cosa de chicas (también)»
Semana de la Ciencia y la Mujer, Centro San Valero
En el instituto San Valero de Zaragoza, desde el 11 al 18 de febrero, se va a celebrar la Semana de la Ciencia y la Mujer para destacar el importante papel de las mujeres en este campo. Como centro educativo queremos aprovechar el evento del día 11 de febrero para animar a nuestras alumnas a queSigue leyendo «Semana de la Ciencia y la Mujer, Centro San Valero»
Ciencia en el Bulebar: Las mujeres de la Luna
Ponente: Laura Morrón. La nomenclatura de los accidentes selenográficos conduce a un análisis necesario e incómodo: de las 1586 personas honradas con un nombre de cráter, únicamente 28 son mujeres y en su mayoría pertenecen a Europa y EE. UU.
PinTíficas, las científicas de Pint of Science
Exposición virtual en nuestro blog sobre el trabajo de las mujeres investigadoras involucradas en el desarrollo del festival Pint of Science 2017. Actualización: La exposición virtual se puede encontrar en este enlace.
Científicas en Harlem Rock Café
Tras debatir con el público del Harlem Rock Café cuál es el retrato robot de una científica, haremos presentaciones breves de la vida y contribuciones de varias científicas ilustres.
People like us (PLUS)
Charlas en institutos de Aragón para alumnos de 3º y 4º de la ESO. Hablaremos de nuestro trabajo y experiencia como científicas o presentaremos biografías de varias científicas que admiramos y nos inspiran.
Científicas: pasado, presente y futuro
Cinco científicas del presente de la Universidad de Sevilla interpretan a cinco científicas del pasado (Hipatia, Ada Lovelace, Marie Curie, Rosalind Franklin y Hedy Lamarr) para visibilizar el papel de la mujer en la Ciencia y atraer a las científicas del futuro 🙂
La superconductividad: ese extraño fenómeno cuántico que puedes ver
Charla de Belén Valenzuela sobre el fascinante fenómeno de la superconductividad, sus comienzos, sus logros y los retos que supone para el siglo XXI.
Descubre la superconductividad
11 de Febrero
En la actualidad, las mujeres y las niñas encuentran barreras de muchos tipos, a veces muy sutiles, que dificultan su presencia en la ciencia. Esta desigualdad es patente en la elección de los estudios por parte de las niñas y se va agudizando al avanzar en las carreras científicas y tecnológicas.
Súmate a la iniciativa
El éxito de esta iniciativa depende de que el personal científico y docente, los comunicadores y comunicadoras científicas y las instituciones organicen actividades en su entorno más cercano. Es una buena oportunidad para llenar los colegios e institutos de actividades de divulgación impartidas por mujeres o de charlas y exposiciones sobre mujeres científicas.
En clase
Aunque muchas actividades programadas se realizarán en colegios e institutos no podremos llegar a todas las clases. Por tanto, animamos a los profesores y profesoras a trabajar el tema en el aula. Las actividades que realicéis las podéis compartir en twitter con el hashtag #enclase11F.