Exposición. Casa de cultura del ayuntamiento de Carbajosa de la Sagrada, Carbajosa De La Sagrada, Salamanca. 5, 12 de febrero.
Exposición de mujeres científicas que cambiaron la historia. Pilar Vega es la autora. difundida por la unidad de cultura científica de la Universidad de Salamanca
Charla. Sala de Juntas del edificio FES (Campus Miguel de Unamuno, Salamanca), Salamanca. 15 de febrero.
STEM TALENT GIRL es un proyecto educativo de alto impacto para inspirar, educar y empoderar a la próxima generación de mujeres líderes en ciencia y tecnología, impulsado por la Fundación Asti. En la actualidad es clave fomentar las vocaciones STEM, especialmente entre las niñas, para desarrollar un talento apropiado que contribuya a la demanda de perfiles digitales y tecnológicos, claves para la transformación digital de nuestra economía. Dada la importancia de role-models, en cada una de las sedes se organizan masterclass de alto impacto con mujeres de referencia en el campo STEM.
La próxima masterclass en Salamanca tendrá lugar el sábado 15 de febrero a las 12:00h en la Sala de Juntas del Edificio FES, Campus Miguel de Unamuno (Avda. Francisco Tomás y Valiente, s/n. 37007-Salamanca) y contaremos con la presencia de Noelia González, Data Science Tribe Lead en Minsait an Indra Company. La asistencia es totalmente gratuita.
Dirigido a: Público general, Público familiar, Para centros educativos. ESO, Para centros educativos. Bachillerato, Para centros educativos. FP, Universidad Hora comienzo: 12:00 Hora finalización: 13:30 Dirección: Avda. Francisco Tomás y Valiente, s/n., 37007, Salamanca, Castilla y León Reserva: Entrada libre Organiza: STEM TALENT GIRL Patrocina: Patrocinadores estratégicos: ASTI Mobile Robotics, Fábrica de LOréal en Burgos. Patrocinador educativo digital: Universidad Isabel I. Patrocinadores locales en Salamanca: Reale Foundation (oro), Enusa, Universidad de Salamanca y MSD (bronce) Email de contacto: salamanca@talent-girl.com Más información: https://talent-girl.com/sede-salamanca/
Charla. Centro Cultural Hispano-Japonés, Salamanca. 6 de febrero.
Reproducción sexual: ventajas e inconvenientes
Ponente: Cristina Martín Castellanos
La reproducción sexual permite que dos individuos de sexo opuesto produzcan descendencia genéticamente diferente a sus progenitores. El proceso celular durante el que se genera esta variabilidad se conoce como meiosis y culmina con la formación de los gametos (células especializadas en la reproducción sexual).
La meiosis es muy compleja, engloba un gran número de procesos finamente regulados, entre ellos la recombinación meiótica (el gran actor en la generación de variabilidad genética), que aseguran que los gametos reciben una dotación cromosómica correcta. Fallos en estos procesos producen gametos con contenidos cromosómicos anormales, frecuentes en abortos espontáneos y algunos síndromes genéticos.
A pesar de la diferencia entre especies, la organización básica de la meiosis está muy conservada y los estudios con organismos modelo en investigación básica nos ayudan a conocer este fascinante proceso biológico.
Dirigido a: Público general Hora comienzo: 19:30 Hora finalización: NA Dirección: Plaza San Boal, 11-13, 37002, Salamanca, Castilla y León Reserva: Entrada libre Organiza: Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG;CSIC-USAL) Email de contacto: ocalvo@usal.es
Charla. Centro de Investigación del Cáncer (CIC-IBMCC; Universidad de Salamanca-CSIC), se ofrece la posibilidad de que la charla sea en el instituto solicitante, si es del municipio de Salamanca., Salamanca. 8 de febrero
Charla. Centro de Investigación del Cáncer (CIC-IBMCC, Universidad de Salamanca-CSIC). Se ofrece la alternativa de que la ponente imparta la charla en el instituto que lo solicite, siempre que esté en el municipio de Salamanca, Salamanca. 7 de febrero
Charla. Centro de Investigación del Cáncer (CIC-IBMCC), se ofrece la posibilidad de que la charla se imparta en el instituto solicitante, si está en el municipio de Salamanca, Salamanca. 12 de febrero
Charla. Centro de Investigación del Cáncer (CIC-IBMCC, Universidad de Salamanca-CSIC). Se ofrece la posibilidad de que la charla se dé en el instituto o colegio solicitante, si está dentro del municipio de Salamanca, Salamanca. 13 de febrero
Charla. Centro de Investigación del Cáncer (CIC-IBMCC, Universidad de Salamanca-CSIC). Se ofrece la posibilidad de que la charla se realice en el instituto o colegio demandante, si está en el municipio de Salamanca, Salamanca. 5 de febrero
Charla. Centro de Investigación del Cáncer (CIC-IBMCC), si el centro solicitante es del municipio de Salamanca, se ofrece la alternativa de que la charla sea en el instituto/colegio solicitante, Salamanca. 11 de febrero
Conchi Lillo @ConchiLilloacompañó a José Pichel @josePichel en su espacio bajo la temática del Día Internacional de la Mujer y la Niña en @SERSalamanca comentando las actividades 11F organizadas en Salamanca. ¡Muchas gracias y hasta otra!
Día 15 de Febrero, 19:30 horas. Bar Le Garage, C/Nieto Bonal, 12. Salamanca.
Tras la proyección del documental “Liberadas del olvido” habrá distintas intervenciones a cargo de Maribel Rodríguez Hidalgo, Profesora del Departamento de Sociología y Comunicación y Lidia Arias, realizadora y editora del documental, y de las profesoras Obdulia Torres, del Departamento de Filosofía, Lógica y Estética de la Universidad de Salamanca, con datos sobre la segregación horizontal de la mujer en cada una de las disciplinas relacionadas con las CCSS y las Humanidades, y de la Profesora Estrella Montes que ofrecerá una visión cualitativa sobre lo la desigualdad en la Universidad de Salamanca desde el punto de vista del profesorado. Posteriormente se realizará un debate. Acceso Libre hasta completar el aforo. Seguir leyendo “Proyección del documental “Liberadas del olvido””→
Un bar, un reloj y un gran grupo de investigadoras de diversos ámbitos del conocimiento y etapas profesionales.
Mediante el formato de citas rápidas, los asistentes conversarán por grupos con una investigadora sobre su experiencia en el mundo científico, su investigación actual y cualquier curiosidad que se plantee. Transcurridos unos minutos, una alarma avisará del cambio de turno para conocer a la siguiente investigadora. Seguir leyendo ““Conoce a nuestras investigadoras” – Research Speed Dating”→
Cuentacuentos. Biblioteca Torrente Ballester. Sábado día 3 a las 12:00h
Cuentacuentos con carácter lúdico y científico que adentrará a los más pequeños en el mundo de los cambios que sufren las orugas durante esta época para llegar a convertirse en mariposas. Contará a su vez con un taller en el que cada participante Seguir leyendo “Taller cuentacuentos científico”→
Charla. Biblioteca Torrente Ballester.
Viernes día 2 a las 18:00h
¿Conoces a Hipatia? ¿Sabes quién descubrió el primer esqueleto completo de un ictiosaurio? ¿Y a qué se dedicaba la pionera Agnócide? ¿Sabes por qué la manchega Oliva Sabuco desafió a Aristóteles? ¿Y el nombre de la primera mujer en ir al espacio? ¿Sabes quién hizo la primera “foto” al ADN? ¿Y quién inventó la máquina para curar las cataratas? Seguir leyendo “Ciencia se escribe en femenino: mujeres y sus proezas científicas”→
Exposición. Biblioteca Torrente Ballester. Paseo de los Olivos, 10-22, 37005 Salamanca Del 1 al 15 de febrero en horario de 11’00 a 14’00 h. y de 18’00 a 21’00 h. Inauguración día 1 de febrero, 19:00h
La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Salamanca y la Biblioteca Torrente Ballester se unen a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con la exposición ¡Mujer tenía que ser! que rinde un homenaje a las mujeres que Seguir leyendo “Exposición “Mujer tenía que ser””→
10 de febrero a partir de las 11h. Librería Letras Corsarias (C/ Rector Lucena, 1), Salamanca
11:30h: Un Punto Curioso representará el cuentacuentos “Científicas curiosas”, destinado a mentes inquietas de 5 a 10 años.
18:30h: mesa redonda divulgativa y amena, destinada a todos los públicos, que analizará el papel de las investigadoras que trabajan desde la ciudad de Salamanca. La mesa estará moderada por Ana Cuevas Badallo, directora del eCyT y contará con la participación de las investigadoras: Seguir leyendo “Jornada de la Mujer y la Niña en la Ciencia”→
Escribe un microrrelato en Twitter con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Todo el mundo puede participar, sólo debes incluir en tu tuit los hashtags #MujeryCiencia #INNOVA
Los autores de los 5 microrrelatos más retwitteados obtendrán como premio un ejemplar del libro “Pequeña & Grande Marie Curie” para cada uno.