la actividad van a ser una serie de videos, grabados chico-chica de la misma categoria profesional, estudiantes de master, de doctorado, tecnicos, postdocs, profesores/investigadores, directores del centro, donde se discute porque creemos que las mujeres cientificas no ocupan cargos de responsabilidad. Los videos se subiran en las redes sociales del Instituto de Fisica de Cantabria.
Archivo del autor: 11defebrero
Mirant la ciència amb ulls de dona
ED. PRIMARIA Cuentíficas Mujeres en la ciencia a través de los cuentos. Pandora Mirabilia “Un cuento propio 1. Valentina Tereskhova, Trótula de Salerno, Maria Elena Caso” “De mayor quiero ser….” Charlas sobre las profesiones del futuro – Videos Coproducción de INBIC , Science Office y Vozaudiovisual
Hora del código
Introduciremos a todas las mujeres y niñas en la programación gracias a la hora del código. Tipo de actividad: Taller
Ingenier@ por un día
Taller para niños de 2º de Educación Infantil en el que aprenderemos lo interesante que resulta la ingeniería y construiremos inventos con material reciclado. Participan profesores y profesoras, niñ@s, mamás y papás voluntarios.
Entrega de premios de dibujo y redacción en el día internacional de la mujer y la niña en la Ciencia
Charla sobre la nanociencia impartida por Verónica Salgueiriño y entrega de premios de dibujo y redacción con motivo del día internacional de la mujer y la niña en la ciencia, a cargo del vicerrector D. Virgilio Rodríguez.
Muchas ideas cambian el mundo
Desde la Escuela Infantil Municipal Mafalda y Guille, de Valladolid, queremos seguir dando continuidad a nuestro proyecto de igualdad, con la firme convicción de trasmitir valores que rompan con la desigualdad entre hombres y mujeres.
Mulleres de Ciencia: o talento escollido (Mujeres de ciencia: el talento escogido)
La actividad consiste en relacionar a 13 investigadoras desde los años 20-30 del siglo XX hasta la actualidad, de distintos ámbitos de la ciencia, formadas en las Universidades de Galicia, con su área de investigación.
Club de la ciencia
Complementando la Galería de Científicas, la Universidad de Oviedo, junto a al Ayuntamiento de Oviedo y la Asociación de Divulgación Científica de Asturias, organiza el Club de la Ciencia. Un espectáculo que combina en diez monólogos ciencia, humor y conocimiento de áreas tan dispares como la Biología, la Química, la Medicina y la Geología.
Visibilizar a las mujeres científicas
Científicas en el campus de Albacete (UCLM)
Las “científicas” del campus de Albacete queremos celebrar el «Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia» haciéndonos una foto todas juntas. La foto se publicará en la página web de la UCLM y a través de las redes sociales.
ENCUENTRO CON JÓVENES INVESTIGADORAS
Con el objetivo de animar a los estudiantes de bachiller, especialmente a las chicas, a explorar trayectorias profesionales científicas, la Consejería de Sanidad de la Región de Murcia, a través de la Fundación para la Formación y la Investigación Sanitaria (FFIS), ha organizado una charla coloquio con cuatro jóvenes investigadoras biosanitarias que participan en diversosSigue leyendo «ENCUENTRO CON JÓVENES INVESTIGADORAS»
Inauguración sala «Adela Moyua»
Con motivo del Día iNternacional de la mujer y la niña en la Ciencia la Comisión de Igualdad de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU ha organizado un acta para renombrar una sala con el nombre de «Adela Moyua», en recuerdo de nuestra compañera del departamento de Matemáticas fallecida en 2013.
Conferencia sobre «LA MUJER Y LA CIENCIA» a cargo de la Dra Belén Floriano
La Dra Belén Floriano, profesora del departamento de Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica y Delegada del Rector para la Calidad en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, contará al alumnado de 4º de la ESO y de 1º y 2º de bachillerato de Ciencias, su relación con la ciencia desde que era estudiante hastaSigue leyendo «Conferencia sobre «LA MUJER Y LA CIENCIA» a cargo de la Dra Belén Floriano»
Las niñas ya no quieren ser princesas
Conectaremos vía online con la científica Julia Morales Sanfrutos, quien desde Londres estará encantada de charlar con nosotras y responder a preguntas de mayores, y sobre todo, de pequeñas. El acto está enfocado principalmente a niñas.
La otra mitad de la Ciencia
La actividad está dirigida a los alumnos de 3º y 4º de la ESO del IES Ramiro de Maeztu. Hablaremos de los estereotipos que hacen que las niñas, desde una edad muy temprana, se consideren menos inteligentes que los niños y cómo eso determina la elección de sus estudios y de su futuro, cerrándose ellasSigue leyendo «La otra mitad de la Ciencia»
Selección de obras y biografías en un punto de interés – BPZ
En la sección de préstamo adulto y en la sección infantil y juvenil de la biblioteca pública de Zaragoza hemos preparado una selección de obras y biografías de mujeres científicas en un punto de interés.
Póster Bilingüe Grandes Mujeres Científicas
Los chic@s están trabajando esta semana unas breves biografías sobre grandes científicas, con las que realizaremos un póster gigante en el pasillo del centro, invitando a todos a participar a través de las redes sociales.
Exposición mujeres científicas
Proyecto interdisciplinar: Montar una exposición de forma cronológica sobre las mujeres científicas a lo largo de la historia.
Librería de Mujeres de Madrid
Exposición mujeres científicas
Exposición de biografías de mujeres de distintos ámbitos científicos , elaboradas por los alumnos de Secundaria.
DESCUBRE TU CIENTÍFICA PIONERA
El taller, impartido por Sonia del Moral, María del Canto García y Marta Fernández, está dirigido a niñas y niños de 6 a 12 años de edad.
Ilustraciones y mini-biografías de mujeres científicas
Ilustraciones y mini-biografías de cinco mujeres científicas, y enlaces a documentales sobre su trabajo (una cada día, de lunes a viernes), para divulgación.
40°Aniversario, 40 científicas,
Durante toda la mañana del día 14, cuarenta alumnas de 1°de ESO a 2° de BACHILLER representarán y escenificaron por las 42 aulas del colegio a 40 científicas de todos los tiempos. La elección del número 40 no ha sido casual, se debe a que este curso el colegio celebra su 40° Aniversario.
PASSIVHAUS ¿CUÁNTO CONSUME TU INSTITUTO?
Proclamando siempre el lema “porque pasas el 80% del tiempo en ella, ama tu casa”, Ángela Sisternes García, arquitecta especializada en edificios de consumo energético casi nulo y proyectista certificada por el Passivhaus Institut de Alemania, acercará a los alumnos y alumnas los nuevos paradigmas y conceptos que se manejan en la arquitectura actualmente,Sigue leyendo «PASSIVHAUS ¿CUÁNTO CONSUME TU INSTITUTO?»
Las mamás científicas visitan el CEIP Eliseo Godoy
Viernes 10 de febrero, Extracción del ADN de la fresa, para 4º-6º de primaria. Miércoles 15 de febrero, Cómo trabaja una científica , para infantil Jueves 16: Qué, cómo y por qué de la ciencia y las científcas, para 1º-3º de primaria.
Habla con ellas: Mujeres en Astronomía
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) se sumará a las actividades que se realizarán el día de la Mujer y la Niña en Ciencia con la actividad “HABLA CON ELLAS: mujeres en Astronomía”, que tendrá lugar desde las 10h de la mañana hasta las 14h en el centro de La Laguna, en Tenerife.
CIENCIA EN FEMENINO
La Dra. Ana Casanovas Llorens ( investigadora en neurociencia) y la Dra. Elisa Cabiscol Català (bioquímica), ambas investigadoras de la Facultad de Medicina de la Universitat de Lleida, impartirán una charla – coloquio al alumnado de cuarto de la ESO y primero de bachillerato en la que hablaran de su trayectoria profesional como científicas, eSigue leyendo «CIENCIA EN FEMENINO»
Las matemáticas somos nosotras
La Comisión Mujeres y Matemáticas de la RSME lanza la campaña «Las matemáticas somos nosotras». Hemos abierto un canal en youtube https://goo.gl/N3KogO para dar visibilidad a las mujeres matemáticas y a las estudiantes de matemáticas con la intención de animar a las chicas a estudiar esta disciplina.
Gender and class inequality in social networking sites
Nowadays, almost every adolescent in Spain is a regular user of digital technologies and Internet communication based apps. The proficiency of young people in these self-generated media provides them with tools to build their own identities online and negotiate their relationships with peers.