Mesa redonda. Auditorio Universidad Politécnica de Valencia, Valencia, Valencia/València. 1 de febrero
Seguir leyendo ““La educación de las niñas como base para construir vocaciones científicas””
Mesa redonda. Auditorio Universidad Politécnica de Valencia, Valencia, Valencia/València. 1 de febrero
Seguir leyendo ““La educación de las niñas como base para construir vocaciones científicas””
Taller, Jornadas. Instituto de Física Corpuscular (CSIC-UV), Paterna (Valencia), Valencia/València. 11 de febrero
Seguir leyendo “Masterclass Hands On Particle Physics en el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia”
Charla, Mesa redonda, Actuación. Jardí Botànic de la Universitat de València, Valencia, Valencia/València. 12, 13, 14 y 15 de febrero
Actuación. Centro Cívico de Puerto de Sagunto, Sagunto, Valencia/València. 4 de febrero
Exposición. 12-27 de febrero. Facultad de Medicina . Universitat de València
Muestra itinerante, extracto de la exposición “Creadoras”, de mujeres científicas, artistas, escritoras… de finales del XIX y principios del XX.
Proyecto a cargo del Aula Violeta, grupo dedicado a visibilizar la historia de liberación de la mujer. Seguir leyendo “Exposición “Creadores: dones de ciència” (Creadoras: mujeres de ciencia)”
Actuación. Las Naves (Valencia)
9 de febrero, 19 horas
“Científicas y Artistas” es un evento de divulgación científica que une ciencia y arte, protagonizado por mujeres investigadoras de la Fundación Fisabio, que a través de la danza, el teatro y los monólogos presentarán sus trabajos de un modo ameno y divertido.
Está organizado por Las Naves y Fisabio con el objetivo de acercar la ciencia a la sociedad y poner en valor el papel de la mujer en esta área. Será retransmitido por streaming en directo desde la página web de Las Naves. Seguir leyendo “CIENTÍFICAS Y ARTISTAS”
Charla, Monólogo, Exposición fotográfica y Concurso. 12 de Febrero 12:00h y a las 18:00h. Campus de Burjassot y Facultat de Medicina de la universitat de València
La actividad se enmarca dentro de las actividad promovidas por la SENC. Realizaremos dos sesiones de charlas ofrecidas por neurocientíficas en dos campus de la Universidad de Valencia. Por la tarde, Ana Sánchez Torres nos ofrecerá una ponencia seguida de una mesa redonda sobre Mujeres y (Neuro)Ciencia. También ofreceremos un monólogo y una exposición fotográfica. Además se realizará un concurso dirigido a estudiantes de bachiller
Organiza: DonesNeuro, neurocientíficas de la Universitat de València. SENC
Patrocina: Unitat de Igualtat de la Universitat de València. Unidad de cultura científica de la Universitat de València. Facultat de Medicina, Departament d’Anatomia i embriologia.
¿Abierta al público general?: Sí – sin reserva
Actuación. 04/03/2018 12:00 h. Escuelas San José, Jesuitas Valencia
Para celebrar el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia #11defebrero y el Día Internacional de la Mujer #8marzo ven con Los Gatos con Batas a conocer la historia de la más importante científica de todos los tiempos: Marie Sklodowska-Curie. #MarieCurie Seguir leyendo “Curie, un cuento activo”
2/3/2018 de 10 a 14h. Salón de Actos, Centro de Investigación Príncipe Felipe, Valencia.
Jornada divulgativa para dar a conocer los últimos trabajos en la investigación en enfermedades raras que llevan a cabo mujeres de diferentes centros españoles, con el fin de dar visibilidad a las enfermedades raras y a las mujeres investigadoras. Seguir leyendo “III Jornada Nacional de Investigadoras en Enfermedades Raras”
Martes 13 a las 19h, miércoles 14 a las 19h, jueves 15 a las 19h y viernes 16 a las 19h. Jardí Botànic de la Universitat de València.
¿Cómo podemos contribuir a que sea aún más conocido y valorado el papel de las mujeres en el ámbito científico? Inspirando con los proyectos a los que dedican su vida, mostrando su importante aportación en sectores donde nos cuesta imaginarlas, seduciendo al contar algunos de sus trabajos que hicieron historia. Seguir leyendo “Dones i Ciència al Botànic”
Mesa redonda. 09/02/2018 desde las 9:15h. Salón de Actos, Centro de Investigación Príncipe Felipe. Valencia. Programa 9 Feb 2018 CIPF.
Jornada divulgativa para abordar la salud de las mujeres, los sesgos de género en la investigación sanitaria, los techos de cristal y la visibilidad de las científicas. Seguir leyendo “Jornada divulgativa. Mujer, Ciencia y Salud.”
Domingo, 11 de febrero de 2018, 11:00. Seminario del Instituto de Física Corpuscular de Valencia. Paterna. Valencia.
Proyección de la película Figuras Ocultas (EE.UU., 2016) que narra el papel clave de tres mujeres en el programa espacial de la NASA. Seguir leyendo “Cine-fórum: “Figuras Ocultas””
Charlas y conferencia. 12 de febrero a las 20h. Facultad de Medicina y Facultad de Farmacia de la Universidad de Valencia.
El 12 de febrero se celebrará en la Universitat de València la I Jornada de Mujeres en Neurociencia. Seguir leyendo “I Jornada de Dones en Neurociència”
Charla. 5 de marzo de 2018 a las 19:00. Centro Cívico Puerto de Sagunto.
En esta charla repasaremos el papel de las mujeres en la ciencia a lo largo de la historia. Seguir leyendo “Mujeres y ciencia: pasado, presente y futuro”
Cine Forum. Teatre El Casino, Quart de Poblet, Valencia
11 de febrero de 2018, a las 18:30 horas
La actividad se centra en la proyección de la película “Figuras Ocultas”. Tras la finalización de la misma iniciaremos un debate sobre el tema de esta película que destaca el papel de tres brillantes mujeres científicas afroamericanas que trabajaron en la NASA a comienzos de los años sesenta. Seguir leyendo “Cine Fórum-Debate. Figuras ocultas.”
Exposición y charla. Ayuntamiento de Bétera, Valencia.
Del 5 al 9 de Febrero del 2018.
Con motivo de la celebración del día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se quiere establecer en Bétera una semana dedicada a divulgar y concienciar del papel que la mujer protagoniza en la ciencia. Seguir leyendo “I Semana de la mujer y la niña en la Ciencia de Bétera”
El IES JAUME de Sagunto celebra el dia de la Ciencia acudiendo a una Charla que las Doctoras en Ciéncias Químicas de la UV; Iolanda Porcar i Boix i Adela Mauri Aucejo, explicaran que es lo que les ha llevado a dedicar su vida a la ciéncia y que motiva a sus alumnas en la universidad de Valencia.
Conjuntamente los alumnos del primer ciclo preparan un gran mural con breves reseñas de científicas de todo el mundo. Seguir leyendo “Mujeres que hacen Ciencia explican lo importante que es la Ciéncia para ellas y ellas para la Ciéncia”
Se trata de una Jornada para dar visibilidad, en primer lugar, a las Enfermedades Raras y a los pacientes que las sufren, a la investigación traslacional centrada en estas patologías minoritarias, y a la labor desarrollada por mujeres que trabajan en este campo. Seguir leyendo “II Jornada Nacional Investigadoras en Enfermedades Raras”
Wikimedia España, en colaboración con la Unidad de Igualdad de la Universitat Politècnica de València (UPV), quiere sumarse a esta iniciativa de la Unesco organizando un editatón de edición en Wikipedia sobre mujeres en la Ciencia y la Tecnología el día 9 de febrero de 2017, dentro de los actos que durante la semana del 6 al 11 de febrero de 2017 la Unidad de Igualdad de la UPV realizará en el Campus de Vera de Valencia. Seguir leyendo “Editatón Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (Valencia)”
La Universitat Politècnica de València, a través de la Unidad de Igualdad del Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Cooperación y Deporte (VRSCE), organiza una serie de actividades en torno al Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
En este contexto se podrá disfrutar de la exposición “Investigadoras en la Luz y las Tecnologías de la luz”, en la que se hace un recorrido muy visual y divulgativo a través de una selección de doce científicas cuyas aportaciones han sido trascendentes en ese campo. Seguir leyendo “Mujer y Niña en la Ciencia. Investigadoras en la Luz y las Tecnologías de la luz”
Para celebrar el día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencia, la Profesora Ana Cros, Directora del Instituto de Ciencia de los Materiales de Valencia (ICMUV) y miembro del GEFES, acercará a los estudiantes del IES Benlliure las propiedades de materiales de uso cotidiano Seguir leyendo “La Ciencia de los Materiales en la escuela”