15/2/2018 10:00-11:30. Vivarium – Vivero de Ciencias de la Salud. Oviedo. Asturias. Desayuno científico que tiene como objetivo promover la reflexión y el debate de niñas, niños y jóvenes en torno a la participación plena y equitativa de las mujeres en el ámbito científico.
Archivo de etiqueta: Asturias
La ciencia sí es cosa de chicas
Mesa redonda. 15 de febrero, 20 h. Club de Prensa Asturiano. Oviedo. Asturias. “La Ciencia sí es cosa de chicas” es el título de la sesión, en la que contarán sus experiencias Covadonga Pevida García, ingeniera química e investigadora del Incar-CSIC; Isabel Carrera, catedrática de Filología Inglesa en la Universidad de Oviedo; Carolina Martínez Moreno, catedrática deSigue leyendo «La ciencia sí es cosa de chicas»
«La falta de referentes aleja a las mujeres de la ciencia». Vía: El Comercio. 06/02/2018
Nuestra compañera Teresa Valdés-Solís @tvaldessolis abre un ciclo de charlas en el IES Río Nora (Asturias) para visibilizar a las científicas y fomentar la vocación entre las jóvenes. Podéis seguir la noticia aquí.
Reto Vídeo Mujer y Ciencia. 2ª edición
Tipo de actividad: Concurso Lugar: Vivero de Ciencias de la Salud. Oviedo Fecha y Hora: 15 de Febrero 2018 – 10:00 h. El Reto: Vídeo “Mujer y Ciencia” busca promover la reflexión y el debate de chicas y chicos, en torno a un tema tan importante como es la participación plena y equitativa en laSigue leyendo «Reto Vídeo Mujer y Ciencia. 2ª edición»
Descubre el MUJA con nuestra científica
Museo del Jurásico de Asturias, Colunga (Asturias) 11 de febrero – 12:30 y 16:30 Laura Piñuela es la científica del museo. Laura se licenció en geología por la Universidad de Oviedo y posteriormente se convirtió en Doctora en Geología en 2015 por la misma Universidad. Ha dedicado toda su vida a su pasión… ¡ laSigue leyendo «Descubre el MUJA con nuestra científica»
La historia de la estrella que no tenía puntas y la niña que tenía un telescopio
Cuentacuentos musical. Museo del Jurásico de Asturias, Colunga, Asturias. 10 de febrero a las 17:30 Érase una vez una niña llamada Matilde a la que le fascinaban el Universo, las estrellas y las nubes eran sus favoritas.
El Pasillo de la Ciencia
Exposición. 10 y 11 de febrero. 10:30 a 14:30 y de 16:00 a 19:00. Museo del Jurásico de Asturias Como si de un “paseo de la fama” se tratase, instalaremos información de algunas de las científicas más importantes del panorama internacional. A muchas ya las conoces, otras… te sorprenderá aprender sobre ellas. En la propiaSigue leyendo «El Pasillo de la Ciencia»
Conviértete en una científic@
Taller. 10 de febrero a las 12:30. Museo del Jurásico de Asturias Realizaremos diferentes experimentos científicos que nos fascinarán. Comprender y experimentar es la mejor forma de aprender y disfrutar. Haremos entender a los niños y niñas que tanto hombres como mujeres pueden ser científic@s y se sorprenderán al saber quién inventó ciertos utensilios queSigue leyendo «Conviértete en una científic@»
Yo soy científica
El sábado 11 de febrero, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, organizamos en el Espacio Curioso (CC Los Prados) una sesión fotográfica bajo el lema ‘Yo soy científica’ en el que las niñas son las protagonistas. El objetivo es visibilizar el trabajo de laSigue leyendo «Yo soy científica»
Naukas: ¡Feliz día de la mujer y la niña en ciencia!
Recopilación de posts sobre mujeres científicas en Naukas de la mano de Teresa Valdés-Solís.
Investigadoras de la Universidad de Oviedo ponen cara al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
La Radiotelevisión del Principado de Asturias se hace eco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Vídeo y noticia.
DESCUBRE TU CIENTÍFICA PIONERA
El taller, impartido por Sonia del Moral, María del Canto García y Marta Fernández, está dirigido a niñas y niños de 6 a 12 años de edad.
Presentación de «Las Calculadoras de Estrellas» – Librería Cervantes
Presentación de la novela «Las calculadoras de estrellas» de Miguel Delgado, basado en las primeras astrónomas de Estados Unidos que hicieron contribuciones significativas al avance de la ciencia moderna. Hablaremos de la novela y tendremos la posibilidad de saber algo más sobre los importantes descubrimientos de algunas de estas mujeres. Tipo de actividad: Librerías Fecha ySigue leyendo «Presentación de «Las Calculadoras de Estrellas» – Librería Cervantes»
Charlas sobre científicas
Científicos y divulgadores de la Asociación de Divulgación Científica de Asturias impartirán charlas sobre científicas en distintos institutos asturianos. Si deseas que tu centro participe ponte en contacto con nosotros.
Desayunos con científicas
Complementando la entrega de premios del Reto: mujer y ciencia promovido por Oviedo Emprende, se celebrará un desayuno con científicas en la que las clases de los ganadores charlarán con científicas de diferentes disciplinas sobre sus actividades diarias.
Mujer y ciencia en Fnac Asturias
Las librerías incluirán en su zona un metro de actualidad, pódium, cabecera, con una selección de libros.
Escaparate – Librería Cervantes
La librería Cervantes de Oviedo dedicará su escaparate a la Mujer y la Niña en ciencia del 6 al 19 de febrero. Y el día 11 de febrero a las 17h presentarán la charla Mujeres Apasionadas. Ejemplos que cambian el mundo. Rita Levi-Montalcini de Teresa Valdés, miembro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Lugar: Librería Cervantes, c/ DrSigue leyendo «Escaparate – Librería Cervantes»
Reto: vídeo «Mujer y ciencia»
El Reto: Vídeo “Mujer y Ciencia” está organizado por Oviedo Emprende y dirigido a jóvenes estudiantes de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Ciclos formativos de Centros educativos públicos, concertados y privados del municipio de Oviedo, con el objeto de celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
MUJERES APASIONADAS. Ejemplos que cambian el mundo. Rita Levi-Montalcini
Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Teresa Valdés, miembro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ofrecerá una charla para acercarnos a la figura de la neuróloga y política italiana Rita Levi-Montalcini, galardonada con el Premio Nobel de Medicina en 1986.
Debe estar conectado para enviar un comentario.