PechaKucha Night Santander Volumen 5: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

  Tipo de actividad: Charla Lugar: Café Ópera, c/ Cardenal Cisneros, 36 – Santander Fecha y Hora: 11 de febrero, 20h PechaKucha es un formato en el que se expone una presentación de manera sencilla e informal mediante 20 diapositivas mostradas durante 20 segundos cada una. En esta ocasión se dedicará al Día Internacional deSigue leyendo «PechaKucha Night Santander Volumen 5: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia»

Nosotras hacemos Ciencia: Exposición biliográfica

  Lugar: Biblioteca de Química-Biología de la Universidad de La Laguna, San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife Fecha y Hora: del 1 al 15 de febrero de 8 a 20:45h Exposición bibliográfica en la Biblioteca de Química-Biología de la Universidad de La Laguna, sobre científicas que trabajan en esta institución. Carteles conSigue leyendo «Nosotras hacemos Ciencia: Exposición biliográfica»

Ciclo de cine «Mujer y Ciencia»

Tipo de actividad: Ciclo de cine Lugar: Librería La Vorágine Santander Fecha y Hora: 7 y 14 de febrero La representación de las científicas en películas y series tanto en biografías reales como en personajes de ficción sigue siendo, en muchas ocasiones, estereotípica. A lo largo de la quincena en que se celebra el «Día InternacionalSigue leyendo «Ciclo de cine «Mujer y Ciencia»»

Reto Vídeo Mujer y Ciencia. 2ª edición

Tipo de actividad: Concurso Lugar: Vivero de Ciencias de la Salud. Oviedo Fecha y Hora: 15 de Febrero 2018 – 10:00 h. El Reto: Vídeo “Mujer y Ciencia” busca promover la reflexión y el debate de chicas y chicos, en torno a un tema tan importante como es la participación plena y equitativa en laSigue leyendo «Reto Vídeo Mujer y Ciencia. 2ª edición»

Evolución en clave de género

Tipo de actividad: Exposición Temporal Lugar: Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza; Plaza Basilio Paraíso, 4, Zaragoza Fecha y Hora: del 9 de Febrero del 2018 al 10 Marzo 2018; de lunes a sábado de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 Se trata de una propuesta didáctica amplia, discutible ySigue leyendo «Evolución en clave de género»

Muchas ideas cambian el mundo

Actuación. 9 de Febrero a las 10:30h. E.I.M. MAFALDA Y GUILLE . C/REMIGIO CABELLO Nº2, Valladolid. Desde la Escuela Infantil Municipal Mafalda y Guille, de Valladolid, queremos seguir dando continuidad a nuestro proyecto de igualdad a través de la educación de nuestros NIÑOS y NIÑAS que son desde ya, los protagonistas del cambio social que seSigue leyendo «Muchas ideas cambian el mundo»

Matemáticas en Femenino

Charla. 15 Febrero 2018, 17:00 h. Salón de Actos Edificio Germán Bernácer, Universidad de Alicante. San Vicente del Raspeig, Alicante. La profesora Lorena Segura nos contará la vida y obra de las mujeres más importantes para la historia de las matemáticas con motivo del día de la Mujer en la Ciencia y durante el acto de entregaSigue leyendo «Matemáticas en Femenino»

IFT responde: Edición Especial

Web. Publicación de vídeos en canal de YouTube entre el 5 y el 15 de Febrero Lugar: https://www.youtube.com/IFTMadrid Investigadoras del Instituto de Física Teórica de Madrid participarán en una edición especial de IFT responde, publicando vídeos en el canal de Youtube del IFT en los que responden a las mejores preguntas recibidas sobre sus temasSigue leyendo «IFT responde: Edición Especial»

Cómo vemos a las científicas

Taller. 6 , 7 y 9 de febrero a las 11:30h. Estación Experimental de Zonas Áridas. Almería. ¿Son las científicas menos que los científicos en los medios de comunicación?

Adivina tu científica aventurera

Taller. Días lectivos del 1 al 15 de febrero en horario de mañana. La Casa Encendida, CEIP Silvio Abad y CEIP Menéndez Pelayo. Madrid. Organiza: ICMM-CSIC, CNB-CSIC, ICP-CSIC, IFIMAC. Colabora: La Casa Encendida Científicas y científicos del campus CSIC-UAM en Madrid nos unimos para acercar a los peques a científicas ilustres. Mediante actividades y juegos aprenderán sus descubrimientos ySigue leyendo «Adivina tu científica aventurera»

«Científicas en Redes». Campaña de visibilización de mujeres científicas

Del 24 de enero al 11 de febrero. Sin horario. Campaña virtual, sin lugar de celebración físico. Idea originada en Esporles, Baleares. Se propone una actividad virtual emulando la campaña #DressLikeAWoman que, en febrero 2017, dio una respuesta global en las redes sociales a la polémica suscitada en la Casa Blanca sobre cómo se percibe que debeSigue leyendo ««Científicas en Redes». Campaña de visibilización de mujeres científicas»

Exposición de fotografía científica «Lo que tu ojo no ve»

Exposición. Permanente e itinerante. Instituto de Ciencias de la Construcción «Eduardo Torroja», Madrid. La exposición “Lo que tu ojo no ve” pretende ser una muestra viva y participativa, pudiendo visitarse tanto en su formato impreso, como a través de sus contenidos digitales.

Mujer en la Ingeniería #somosMelI

Mesa redonda. Escuela Politécnica Superior, Universidad de Sevilla 09 de febrero de 2018, Aula de Grado 11h Mesa redonda en la que profesoras y alumnas de Ingeniería expondrán sus experiencias y puntos de vista sobre el papel de la mujer en la Ingeniería.

Descubre el MUJA con nuestra científica

Museo del Jurásico de Asturias, Colunga (Asturias) 11 de febrero – 12:30 y 16:30 Laura Piñuela es la científica del museo. Laura se licenció en geología por la Universidad de Oviedo y posteriormente se convirtió en Doctora en Geología en 2015 por la misma Universidad. Ha dedicado toda su vida a su pasión… ¡ laSigue leyendo «Descubre el MUJA con nuestra científica»

La historia de la estrella que no tenía puntas y la niña que tenía un telescopio

Cuentacuentos musical. Museo del Jurásico de Asturias, Colunga, Asturias. 10 de febrero a las 17:30 Érase una vez una niña llamada Matilde a la que le fascinaban el Universo, las estrellas y las nubes eran sus favoritas.

El Pasillo de la Ciencia

Exposición. 10 y 11 de febrero. 10:30 a 14:30 y de 16:00 a 19:00. Museo del Jurásico de Asturias Como si de un “paseo de la fama” se tratase, instalaremos información de algunas de las científicas más importantes del panorama internacional. A muchas ya las conoces, otras… te sorprenderá aprender sobre ellas. En la propiaSigue leyendo «El Pasillo de la Ciencia»

Conviértete en una científic@

Taller. 10 de febrero a las 12:30. Museo del Jurásico de Asturias Realizaremos diferentes experimentos científicos que nos fascinarán. Comprender y experimentar es la mejor forma de aprender y disfrutar. Haremos entender a los niños y niñas que tanto hombres como mujeres pueden ser científic@s y se sorprenderán al saber quién inventó ciertos utensilios queSigue leyendo «Conviértete en una científic@»

¡Las científicas tienen algo que decir!

Programa de radio. RadiOlavide, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. 9 de febrero, 12.00h Programa de radio especial en el que participan la Oficina para la Igualdad y profesorado de la Facultad de Experimentales de la UPO en colaboración con RadiOlavide, con el objetivo de reflexionar en torno a la situación de las mujeres en la

Mujeres Científicas de las Instituciones de Investigación de Cantabria

Mesa redonda. Ateneo de Santander. VIERNES 16 de febrero a las 19h Foro de discusión multidisciplinar de Mujeres Científicas de las Instituciones de Investigación de Cantabria. La tertulia se celebrará en el Ateneo de Santander y contará con la participación de varias científicas para hablar de la relación entre género y ciencia.

NeuroBeers: Neurociencia en bares

Charla. Café Manuela, Madrid. 15 de febrero de 2018 NeuroBeers es un evento socio-científico informal que se realiza para reunir a profesionales de la neurociencia con el público no especializado. Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, NeuroBeers está dedicado a la neurocientífica Rita Levi-Montalcini (premio Nobel deSigue leyendo «NeuroBeers: Neurociencia en bares»

Visita al Laboratorio Nacional de Metrología de Radiaciones Ionizantes (LMRI)

Visita guiada. CIEMAT, Madrid. 8 de febrero 2018 Todos estamos expuestos a las radiaciones ionizantes, ya sean de origen natural (radiación cósmica, elementos radiactivos de la corteza terrestre…) o bien fuentes artificiales, tales como las aplicaciones médicas (Rayos X para fines diagnósticos, radioterapia para destruir tejido tumoral…). La utilización de las radiaciones ionizantes está muy extendida enSigue leyendo «Visita al Laboratorio Nacional de Metrología de Radiaciones Ionizantes (LMRI)»

Visita a la Unidad Móvil de Hidrogeoquímica y al Laboratorio de Biocarburantes

Visita guiada. CIEMAT, Unidad de Excelencia Ciemat-Física de Partículas, Madrid. 6 de febrero 2018   Para estimular la contribución de la mujer al conocimiento de las tecnologías de producción de biocombustibles líquidos para el sector del transporte, la Unidad de Biocarburantes del CIEMAT ha organizado una visita a sus laboratorios para estudiantes de 1° y 2ºSigue leyendo «Visita a la Unidad Móvil de Hidrogeoquímica y al Laboratorio de Biocarburantes»

Visita al Laboratorio del Contador de Radiactividad Corporal y al Laboratorio Nacional de Fusión (TJ-II)

  5 de febrero 2018. CIEMAT El Laboratorio del Contador de Radiactividad Corporal (CRC) tiene la misión de realizar mediciones a las personas que han tenido riesgo de incorporación de sustancias radiactivas emisoras de radiación X y/o γ, con el objetivo de evaluar la dosis para ayudar a la toma de decisiones en el ámbitoSigue leyendo «Visita al Laboratorio del Contador de Radiactividad Corporal y al Laboratorio Nacional de Fusión (TJ-II)»

Girls’ masterclass

  Taller. 12 de febrero 2018. CIEMAT En esta actividad 40 estudiantes de 2º de Bachillerato pasarán el día en el CIEMAT para realizar una práctica de análisis de datos reales tomados en el experimento CMS del acelerador LHC del CERN. El ejercicio se llevará a cabo en ordenadores del CIEMAT.

Science dating

Science dating. 9 de febrero de 9:30 a 13:00. CIEMAT Basada en una experiencia reciente organizada por L’Oreal esta actividad pretende acercar la investigación científica del CIEMAT a 80 estudiantes de 3° de ESO a 1° de Bachillerato. Un grupo de 8 científicas e ingenieras de diferentes áreas del CIEMAT recibirá a las estudiantes. DespuésSigue leyendo «Science dating»

Ciencia es LA

Museo ELDER. Las Palmas de Gran Canaria. 8 y 9 de febrero de 2018 de 10-13,30 400 niños de sexto de primaria de colegios de Gran Canaria seleccionados por el Cabildo a través de la Consejería de Recursos Humanos, Organización, Educación y Juventud participarán en unas charlas y en cinco experimentos científicos dirigidos por mujeresSigue leyendo «Ciencia es LA»

Café con Científicas en RES

Café con Científicas en RES. Espacio_RES, Avda/ República Argentina, 25. Planta 9. Sevilla. Lunes 12 de febrero 10.00-11.30 horas Tres investigadoras de la Universidad de Sevilla compartirán desayuno con un total de 30 alumnos de secundaria con el objetivo de acercar la ciencia, la tecnología y la innovación a los estudiantes. Visibilizar el papel deSigue leyendo «Café con Científicas en RES»

Ellos hablan de ellas

Charla. Museo Elder, Las Palmas de Gran Canaria. 8 febrero a las 19 horas Cinco catedráticos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, de las cinco grandes áreas (sociales, humanidades, ciencias, salud e ingeniería) eligen a una científica ya fallecida para hablar de sus logros y de la importancia de las mujeres enSigue leyendo «Ellos hablan de ellas»